867 resultados para ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto (capítulo de libro) aborda las herramientas para la protección de la arquitectura moderna: inventarios, guías y catálogos. Para ello el discurso presenta tres partes. Una primera en la que se plantea la necesidad de protección del patrimonio con sus raíces genéticas y se da respuesta al porqué proteger la arquitectura moderna (siglo XX) de la cual se ofrece una definición más amplia y heterodoxa (que ha contribuido a la felicidad y mejora de la calidad de vida de las gentes). Una segunda parte que aborda los inventarios como trabajo de campo para la documentación de las arquitecturas y conjuntos urbanos o territoriales, con la generación de dos campos: objetos físicos y documentos gráficos. Y una tercera parte que plantea la elaboración de Guías de arquitectura, dentro de la tradición posmoderna (con una deriva turística), para generar nuevos mapas y paisajes bien culturales o temporales y, a su vez, se plantea el compromiso social y temporal que supone la elaboración de un catálogo de protección cualquiera y, en particular, de arquitectura moderna, que ya es historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Memoria realiza balance de todas las asignaturas del área de conocimiento Composición Arquitectónica (acCA), una vez que se han implantado los cinco cursos del plan de Grado en Arquitectura (2010) y que este se está sustituyendo por el nuevo Grado en Fundamentos en Arquitectura (2014). Las asignaturas en ambos planes son prácticamente las mismas tanto en contenidos como en posición en los distintos cursos. Esta tarea se efectúa como chequeo de los objetivos trazados hace cinco años cuando se diseñó una nueva estructura docente y un nuevo método de aprendizaje (teórico y práctico) con el fin de adaptar la titulación de Arquitectura al nuevo EEES. De este modo, se repasan, para todas las asignaturas, los contenidos previstos en los descriptores de las Memorias de Grado, así como el modo de impartirlos, el sistema de prácticas, el proceso de evaluación y los resultados obtenidos. Se aprovecha estos años de experiencia para señalar las variaciones introducidas en las materias para ajustarlas a la realidad del tiempo disponible, del número de alumnos, de los avances tecnológicos y del presente social y cultural. Esta Memoria da cuenta de la satisfacción del profesorado y del alumnado, pero también señala sus limitaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los datos de este registro provienen de la una actividad académica que también aparece descrita en el repositorio y desde donde se puede acceder a otros trabajos relacionados con el Monasterio:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo del presente proyecto es el de diseñar, construir y verificar la validez de un sistema de medida de posición mediante sensores por cable para un mecanismo de cinemática paralela 5R, extensible a cualquier otro mecanismo espacial o planar. En el presente informe el lector encontrará un análisis exhaustivo de los inconvenientes prácticos derivados de la naturaleza del método de monitorización propuesto, el desarrollo completo del modelo matemático obtenido para solventarlos, descripciones y planos sobre el montaje in situ del sistema de medida, resultados empíricos sobre el manipulador paralelo y posibles riesgos para la consecución del proyecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid, se ha desarrollado un curso que cabe denominar de Nivelación. Incluyó un conjunto de actividades destinadas a lograr que los alumnos accedieran con éxito al mundo Universitario. Era un curso dirigido a los alumnos que una vez concluido el bachillerato y superadas las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios habían sido admitidos para cursar el primer curso de los estudios conducentes al título universi-tario oficial de Arquitecto Técnico. El curso ha sido impartido por profesores de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid adscritos, respectivamente, a los Departamentos "EXPRE-SIÓN GRAFICA APLICADA A LA EDIFICACIÓN", "MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ARQUITECTURA TÉCNICA" y "TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN". Cada uno de los tres Departamentos concretó inicialmente las asignaturas y los temarios a des-arrollar sí bien a lo largo del proceso las enseñanzas se produjeron algunas modificaciones para una mejor adaptación del curso a las necesidades reales de los alumnos. En la ponencia se analizarán los avances y descubrimientos de los profesores en sus respectivos campos y se presentarán las conclusiones obtenidas así como las posibles modificaciones para futuras ediciones de cursos similares.