986 resultados para 17 alpha-hydroxylase 17,20-desmolase


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El autor es vocal de la Plataforma Nacional de Asociaciones de Profesores de Informática (PNAPI) de España

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas lineas son el fruto del debate y la discusión del grupo de trabajo en el marco del Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se clarifican algunos conceptos y definiciones vinculados a la crisis de la disciplina sociológica. A continuación se ahonda en la sociología de la educación tanto desde un punto de vista general como en el marco del estado español. Uno de los problemas planteados por la disciplina es el reduccionismo escolar. Se concluye que la disciplina se encuentra en un momento de cambio y que es necesario diferenciar entre la teoría y la investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta educativa basada en la convivencia intercultural. Se ofrecen los fundamentos de este plan, los detalles del proceso de elaboraci??n, los valores b??sicos a trabajar, y los retos y esperanzas que se intuyen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican procedimientos que facilitan la comprensión de la historia, del tiempo histórico, a través de métodos más explicativos y menos descriptivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tuesday 6th May Building 34 room 3001, 16.15-18.00 Presenting: Groups: A, B, C, D Marking Groups: E, F, G, H 16.20 Group A: The online workplace: virtuality 16.40 Group B: Open innovation and novel business practices 17.00Group C: Banter, jokes, freedom of speech and defamation 17.20 Group D: Security and privacy – legal overview

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tuesday 13th May Building 34 Room 3001, 16.15-17.45 Elena & Rikki/Jian Presenting: Groups: M, N, O, P Marking Groups: Q, R, S, T Schedule and Topics 16.15-16.20: Introduction and protocol for the session 16.20 Group M: Serious games – gaming as a driver for applications online 16.40 Group N: Open Education OERs 17.00 Group O: Big Data – the big picture 17.20 Group P: Rights and equality in the workplace 17.40-18.00: Wash-up: feedback session for presentation groups

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra nace con la idea de ayudar a comprender mejor los fundamentos y los modos de aplicación de los Métodos Numéricos, tan relevantes en los diversos ámbitos de la Tecnología y la Ciencia. La recopilación de exámenes aquí contenida, responde a evaluaciones sobre los temas desarrollados en las clases de la asignatura Métodos Numéricos en el plan de estudios de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Se abordan problemas clásicos, pero desde la perspectiva de trabajar numéricamente con el computador. Un estudio más sistemático de los Métodos Numéricos exige participar activamente en un curso reglado y/o trabajar algún libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación diagnóstica es analizar los factores que han dificultado la incursión de Colombia en la Región de Asia Pacífico. Así pues, se buscó explicar cómo la falta de consenso para aumentar el número de países miembros en APEC, ha sido la principal razón que explica el retraso para alcanzar dicho objetivo. Así mismo, se hizo un análisis sobre los lineamientos de política exterior colombiana y la forma en que el diseño de la misma se encuentra influenciado por los intereses de la política exterior estadounidense. En tercer lugar, se analizó cómo el poco despliegue institucional colombiano en la región asiática ha conducido a un retroceso para profundizar las relaciones con Asia. Finalmente, se buscó verificar la forma en que Colombia podría aprovechar los mecanismos de integración regional alternos a APEC para incursionar en la región, por ejemplo la AP.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Mejorar la práctica: cuando la ilusión crea vida'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Europa a Catalunya'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico: Violencia, género y educación (Violència, genere i educació)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Caracterizar la accidentalidad laboral en una clínica de tercer nivel de la ciudad de Bogotá, en el periodo 2010 a 2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo corte transversal, utilizando una base de datos de accidentalidad en los trabajadores vinculados directamente con la institución. Resultados: Durante el periodo estudiado se generaron 191 accidentes, 57 casos en el año 2013, el personal de enfermería fue el grupo con mayor porcentaje de accidentes (70.2 %). El sitio donde ocurrieron con mayor frecuencia los accidentes fueron las áreas asistenciales (49.2 %). Al analizar los datos de los accidentes de riesgo biológico se encontró que el pinchazo es el más común (84.7%), seguido de las heridas abiertas y lesiones superficiales (77.2%). Las partes del cuerpo más frecuentemente lesionadas fueron extremidades superiores, siendo la mano la zona más afectada (60.2%); además identifica al paciente fuente del accidente en el 71.8% de los casos y no se logra determinar en un alto porcentaje, si el trabajador afectado usa elementos de protección personal al momento del evento (82.1%). Conclusiones Los accidentes de trabajo con exposición a riesgo biológico son frecuentes en los trabajadores del área asistencial, en especial en el personal de enfermería, dadas las características propias de sus tareas diarias y el cumplimiento de las mismas. El pinchazo fue causa más común, y la parte del cuerpo más frecuentemente afectada fueron las extremidades superiores, específicamente las manos. Dado que los accidentes laborales a riesgo biológico tienen el potencial de general consecuencias nocivas para la salud es esencial establecer estrategias tendientes a minimizar su frecuencia y severidad, por lo que se recomienda revisar e implementar nuevas tecnologías para la reducción de accidentes con elementos corto punzantes, aumentar la sensibilización de los trabajadores con respecto al uso de los elementos de protección personal y revisar la metodología utilizada para la investigación de accidentes laborales.