911 resultados para international physical distribution
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Physical distribution plays an imporant role in contemporary logistics management. Both satisfaction level of of customer and competitiveness of company can be enhanced if the distribution problem is solved optimally. The multi-depot vehicle routing problem (MDVRP) belongs to a practical logistics distribution problem, which consists of three critical issues: customer assignment, customer routing, and vehicle sequencing. According to the literatures, the solution approaches for the MDVRP are not satisfactory because some unrealistic assumptions were made on the first sub-problem of the MDVRP, ot the customer assignment problem. To refine the approaches, the focus of this paper is confined to this problem only. This paper formulates the customer assignment problem as a minimax-type integer linear programming model with the objective of minimizing the cycle time of the depots where setup times are explicitly considered. Since the model is proven to be MP-complete, a genetic algorithm is developed for solving the problem. The efficiency and effectiveness of the genetic algorithm are illustrated by a numerical example.
Resumo:
Background: To implement appropriate programs for promoting physical activity (PA) in people who are Deaf, it is important to have valid instruments for assessing PA in this population. Objective: The main purpose of this study was to examine the criterion validity of the short form of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ-S) in Deaf adults. Method: This study included 44 adults (18e65 years) of both genders (63.6% were females) who met the inclusion criteria. Objective measures of PAwere collected using accelerometers, which were worn by each participant during one week. After using the accelerometer, the IPAQ-S was applied to assess participants’ physical activity during the last 7 days. Results: There was no significant correlation between the average time spent in moderate to vigorous physical activity (MVPA) as measured by the accelerometer (40.1 6 24.5 min/day) and by the IPAQ-S (41.3 6 57.5 min/day). The IPAQ-S significantly underestimated the time spent in sedentary behavior (7.6 6 2.7 h/day vs. 10.1 6 1.6 h/day). Sedentary behavior and MVPA as measured by the accelerometer and the IPAQ-S showed limited agreement. Conclusions: Our results show some limitations on the use of IPAQ-S for quantifying PA among adults who are Deaf. The IPAQ-S tends to overestimate the MVPA and to underestimate sedentary behavior in adults who are Deaf.
Resumo:
Este trabajo se realizó durante los meses de Junio y Julio del año 2010 en las instalaciones de la empresa Onlypharm Ltda en la Ciudad de Bogotá D.C. gracias al apoyo del equipo directivo compuesto por Yamile Rojas Romero (Gerencia General) y Gustavo Hernández Hernández (Subgerente). El trabajo consiste en la elaboración detallada del plan de exportador del producto más representativo de la organización en el momento: Amitraz 20,8% un ectoparasiticida para el ganado. Dentro del plan se analizan los posibles destinos de la exportación haciendo énfasis en la escasa experiencia de la organización en esta práctica, y se determina que se debe iniciar exportando a San Pedro Sula en Honduras. La operación es financieramente atractiva para los inversionistas, y está programada para ponerse en práctica en Septiembre de 2010 tomando como punto de partida las recomendaciones y conclusiones de este estudio.
Resumo:
Es necesario el proceso de internacionalización del Departamento del Magdalena pues las condiciones actuales departamentales lo requieren, es una de las regiones más pobres del país, las condiciones socioeconómicas del departamento demuestran que hay altos índices de analfabetismo, altos índices de necesidades básicas insatisfechas; al lograr insertarse en la esfera internacional podrían mejorar su economía pues esta se podría diversificar. El departamento cuenta con la estructura portuaria necesaria para atender la cadena de distribución física internacional.
Resumo:
El presente trabajo analiza el sector cervecero colombiano y las oportunidades de importación de cerveza artesanal generadas por el TLC Estados Unidos- Colombia. También se describe la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2013 junto con la inflación y la tasa de desempleo. Para finalizar se realiza un pronóstico de la demanda y un modelo de inventarios para el posible importador y se brindan sugerencias en cuanto a la distribución de la cerveza.
Resumo:
Este trabajo muestra el plan de internacionalización de la empresa Alternativas Expresión, la cual está dedicada a la fabricación y comercialización de productos de expresión social como tarjetas, chocolates y empaques. De esta forma, el estudio se enfocó principalmente en la exportación de Tarjetas de Felicitación, se desarrollaron varias metodologías como el análisis del potencial exportador de la empresa y el estudio de la competencia nacional e internacional. Posteriormente se evaluaron variables macro económicas, comercio internacional y de selección, en once países del norte, centro y sur de América, de los cuales se seleccionaron tres mercados Estados Unidos, Chile y Panamá. Después de la fase de selección de mercados, se elaboró una descripción detallada de cada país seleccionado y se procedió a realizar el trabajo de campo para el país potencial, Estados Unidos. En donde se consideraron diferentes factores como demanda, producto, precio, canales de distribución, competencia, y distribución física internacional. Finalmente, se propuso un plan de mejoramiento para la empresa Alternativas Expresión, con el propósito de minimizar las debilidades que se identificaron en el estudio del potencial exportador y maximizar las oportunidades detalladas en el análisis de la competencia y el trabajo de campo en Estados Unidos.
Resumo:
El presente trabajo es un análisis comparativo entre el sector agropecuario de Colombia frente al de Chile, en el marco del Tratado de Libre Comercio, con el objetivo de evaluar los productos potenciales de exportación del sector colombiano, y de esta manera aprovechar los recursos y las ventajas competitivas en oportunidades de progreso. Para el desarrollo del análisis, se describe cada uno de los países en términos económicos con variables como: PIB, PIB per cápita, Balanza Comercial, grado de apertura, grado de competitividad, entre otros, y los perfiles logísticos, específicamente del sector agropecuario que refleja la situación actual del sector y del país. El crecimiento y desarrollo económico de ambos países, han generado el interés de desarrollar este trabajo investigativo, principalmente por la fortaleza de Chile con respecto al comercio internacional y la oferta productiva del sector agropecuario colombiano.
Resumo:
La empresa Cajas y Cartones, ubicada en Barranquilla, Atlántico. Es una empresa productora y comercializadora de productos hechos a partir de papel y cartón. En el presente año se encuentra creando un plan de expansión basándose en la mejora de sus procesos. Uno de los puntos claves de mejora es la diversificación de proveedores; no solo contar con proveedores nacionales sino incluir también proveedores internacionales. Esto conlleva a la empresa a una búsqueda de proveedores de materia prima en el exterior, evaluando variables como la competencia, la disponibilidad de material y los altos precios en el mercado nacional de papel y cartón con el objetivo de disminuir sus costos y ampliar sus posibilidades de cobertura de mercado. Es por esta razón que surge el proyecto de investigación aplicada (Proyecto de aplicación práctica-PAP), el cual se basa en el análisis estructural de la compañía, el estudio e investigación internacional de proveedores de papel y cartón, la consecución de posibles proveedores y analizando los costos tanto logísticos como financieros de mover mercancía desde otras partes del mundo hacia Colombia. Finalmente se estudia la implementación y adecuación de un departamento de comercio exterior dentro de la compañía, con el objetivo que la empresa esté preparada para futuras importaciones con respecto al conocimiento del mercado internacional, trámites, normas y requisitos extranjeros y nacionales, transporte y movimiento de mercancía en ámbitos internacionales y agenciamiento aduanero.
Resumo:
This study sought to investigate the prevalence of physical inactivity and related barriers in older Brazilian adults. A cross-sectional, population-based study was conducted, and a stratified random sampling procedure was used. A total of 359 older adults were interviewed. The long version of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) and the Questionnaire of Barriers to Physical Activity Practice were used to assess physical activity level and barriers, respectively. No statistically significant difference was observed on the prevalence of physical inactivity in either gender or age groups. Regarding barriers, the proportion of 9 out of 22 barriers was statistically significant between men and women. Self-reported physical inactivity/activity in older Brazilian adults continues to be a concern. Uncommonly, older males reported a higher prevalence of physical inactivity compared to their counterparts. Additionally, physical inactivity prevalence continued to increase with the aging process. Yet, personal barriers such as lack of time and poor health were strongly associated with physical inactivity. The results of this study may help health professionals and public policy makers to better address the issues related to a healthy lifestyle among older adults and promote physical activity among Brazilian older adults and in other countries with similar characteristics. © 2012 Sebastião Gobbi et al.
Resumo:
Item 1038-A, 1038-B (MF)