925 resultados para VIOLENCIA EN LA LITERATURA - NOVELA BAJO CAUCA
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Filosofía y Humanidades. Programa de Filosofía y Letras
Resumo:
Esta selección bibliográfica ofrece una relación de títulos editados en España que se complementa con una bibliografía profesional en la que se recoge diversa documentación relacionada con el tema. La guía se estructura en dos grandes bloques: Leer la guerra, con obras para niños y jóvenes, y Guerra y violencia en la Literatura Infantil y Juvenil, con documentación sobre el tema.
Resumo:
Tabla de contenidos: De la memoria: ética, estética y autoridad / Carlos Pabón. Violencia y literatura / violencia en la literatura / Gustavo Lespada. Guzmán, Kohan, Pauls: la representación de lo militar en la literatura argentina / Claudia Torre. Narrar desde la violencia del vencedor / Ana María Amar Sánchez. Huellas de la violencia en relatos de Alarcón, Roncagliolo y Thays / María Elena Torre. Narrativas de la violencia: hipérbole y exceso en Insensatez de Horacio Castellanos Moya / Celina Manzoni. Voces del desencanto y la violencia en la narrativa latinoamericana / María del Pilar Vila. El culto de la violencia empieza por el lenguaje / Mónica Marinone. La furia reproductora de la madre y de la patria. Una imagen de Colombia por Fernando Vallejo / Julia Musitano. Violencia y literatura en América Latina a partir de 2666 de Roberto Bolaño / Paula Aguilar. Las memorias perturbadoras: revisión de la izquierda revolucionaria en la narrativa de Horacio Castellanos Moya / Teresa Basile.
Resumo:
La violencia en todas sus dimensiones ha ocupado tarde o temprano la pluma de los escritores del Caribe y de América Latina, quienes con estilos disímiles y diversas estrategias discursivas encontraron en la labor literaria la libertad expresiva negada, en la mayoría de los casos, por su contexto social. La relativa distancia temporal de estos acontecimientos no significa que los intelectuales de los ’90 hasta el presente hayan dado una vuelta de página a la historia de tales sucesos cuyas consecuencias aún hoy se advierten y padecen. La literatura de Colombia y de la República Dominicana no son una excepción. Señorita del escritor colombiano Gonzalo España (1996) filtra la violencia de los años cincuenta de su país a través de la memoria de un niño, voz narrativa que actúa como un catalizador positivo del pasado. Mudanza de los sentidos de Ángela Hernández (2001) se distingue por la inocente perspectiva de una niña quien, al relatar el mundo de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo en la República Dominicana, cuenta su propia historia. Los distintos ritmos narrativos, el particular lenguaje y las diversas estrategias literarias permitirán analizar la importancia de elegir una perspectiva infantil para relatar los hechos de la violencia. La ruptura con los tradicionales personajes colectivos de las novelas que ficcionalizan hechos y personajes históricos amplía las posibilidades críticas y reflexivas que la expresión literaria ofrece sobre los hechos sociales y sobre el mismo arte de escribir.
Resumo:
In my eight years as a professional journalist, I have been a front line observer of the extreme level of violence which occurs everyday in our society. As victims, consumers or perpetrators of violence, this phenomenon is now a part of our existence. As a reporter for the Spanish national newspaper El País I have been witness to the most terrible acts of violence. In Venezuela, with one of the highest rates of criminality in the world, I saw piles of bodies stacked up in mortuaries. In Argentina, I reported on the most brutal crimes including the rape of children by policemen. I believe that my interest in the manifestations and causes of violence was aroused during my time as a journalist. On a personal level, I was deeply affected by the twin poles of attraction/repulsion which the violent images produced in me. The first time I visited New York in 2003, I talked to various people who were selling photos of the victims of the Twin Tower attacks. They had laid out their wares along the wire fence that separated Ground Zero from the main public areas. One particular photograph made an indelible impression on my mind: a ghost like corpse covered in white dust which was streaked with blood. It is an image I will never forget. If I remember well, a complete album of these gruesome images cost about ten dollars. At the same time, I also became interested in islamic terrorism: its complexity and the great impact it has made on Western society. One only has to look at the front page of the press around the world to read about war, terrorism or the constant violation of human rights. The words Al-Qaeda, Daesh, Boko Haram and Islamic State have sadly become parts of our everyday language. The nihilistic philosophy which promisess eternal life in exchange for self-inmolation is a new, highly worrying reality, especially painful when it involves young people who become indoctrinated through the social media. They have become the most loyal supporters of a fanatical and uncompromising version of Islam. The stark reality is that these young recruits to Jihad (holy war) were born in places like London, Paris, Rome or Madrid...
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
El mundo de la escuela se halla presente en la literatura infantil y juvenil desde sus inicios. En este artículo se presenta un recorrido literario por las visiones que tienen de la escuela algunos autores de novela infantil y juvenil: Miguel Cané, María Inés Falconi, Isabel Allende, Roald Dahl, Christine Nöstlinger, Elvira Lindo y María Elena Walsh. En la perspectiva de todos estos autores coincide el rechazo a la escuela estricta y autoritaria más tradicional, y se muestran textos que lo ponen de manifiesto.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Esta tesis se realiz?? despu??s de una investigaci??n te??rica, durante tres a??os, y seis meses de investigaci??n pr??ctica, tanto en M??xico como en Espa??a. La violencia en la escuela representa la violencia en la sociedad. El fen??meno de la violencia escolar requiere un an??lisis multicausal y un tratamiento sist??mico, coherente y coordinado. Para enfrentar el problema de la violencia escolar se necesitan hacer cambios en el sistema educativo y en la sociedad, y crear una cultura de actuaci??n, apoyo y redes sociales. El profesorado deber??a valorar los conflictos cotidianos como oportunidades educativas, facilitar la vinculaci??n familia-escuela, concienciarse de su funci??n y responsabilidad educativa en la sociedad, y reorientar las finalidades educativas hacia la motivaci??n, la afectividad, las habilidades sociales, la responsabilidad y la soluci??n de conflictos sin violencia. Es decir, contribuir a la formaci??n de un buen ciudadano, evitando centrarse ??nicamente en los aspectos cognitivos, y ofreciendo una educaci??n inclusiva (educaci??n para todos). La tesis se estructura en siete cap??tulos: I. Marco conceptual y te??rico: la naturaleza, las formas y el tratamiento de la violencia in fantil; perspectiva multicausal y centrada en el conflicto, la violencia, el tratamiento educativo de los conflictos (t??cnicas consideradas adecuadas y menos recomendables), la Educaci??n Infantil (en M??xico y en Espa??a) y el programa para el tratamiento de la violencia (fundamentado en valores, juego, aprendizaje cooperativo, literatura infantil, soluci??n de conflictos y mediaci??n escolar). II. Cuestiones metodol??gicas, planteamiento hol??stico y metodolog??a cualitativa. III. El proceso de invest igaci??n, an??lisis de las fuentes y los m??todos cualitativos. IV. Propuesta de intervenci??n, mexicana, espa??ola y reformulaci??n de la propuesta. V. Resultados, disminuci??n de las agresiones escolares e incremento y utilizaci??n de estrategias adecuadas para el tratamiento de los conflictos. VI. Conclusiones: la violencia no es un comportamiento natural sino una conducta aprendida mediante la socializaci??n. VII. Referencias bibliogr??ficas, presenta documentaci??n actualizada, tambi??n se consideran algunos autores cl??sicos y pioneros en algunos estudios primordiales para esta investigaci??n.
Resumo:
La hipótesis que sostendré en este trabajo es que el relato testimonial es intertextual, que recupera el discurso factual y deconstruye los sentidos institucionalizados produciendo un nuevo conocimiento. Con esos presupuestos, afirmo que el sujeto se configura en la relación intersubjetiva a la que abre el relato a partir de la memoria materializada en la escritura. Estas ideas se apoyan sobre la lectura del sistema literario de la Argentina de fin de siglo, operación que me permite recuperar ciertos textos que considero pertenecientes a una clase discursiva a la que he identificado como 'relato testimonial'. El corpus está constituido por un conjunto de textos que han sido seleccionados con los siguientes criterios: 1°) Presentan una diferencia de grado en cuanto a la ubicación del relato testimonial en la discusión teórica de lo ficcional-no ficcional. Esta gradación permite localizar en un extremo textos como Nunca más (Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas); El flaco perdón de Dios, de Juan Gelman y Mara La Madrid; La otra historia, de Roberto Perdía; José, de Matilde Herrera; y en el otro extremo, El fin de la historia, de Liliana Heker; La ciudad ausente, de Ricardo Piglia; Cola de lagartija y Novela negra con argentinos, de Luisa Valenzuela. Dentro del marco que diseñan estos textos ubico obras que entiendo representan un crescendo hacia la actualización de la convención de ficcionalidad. Ellas son: Recuerdo de la muerte y La memoria en donde ardía, de Miguel Bonasso, y Herederos del silencio, de Gabriela Cerrutti. 2°) Este espectro de textos está organizado también en torno de un núcleo temático: la memoria de la violencia de la década del setenta en la Argentina. 3°) La configuración de este campo de trabajo está sustentada sobre la idea de que existe una subrayada fluidez entre los textos, marcada por un imperativo: la necesidad de articularlos en un diálogo para que el testimonio trascienda lo privado y subjetivo y aporte nuevos sentidos que abarquen lo colectivo y social. 4°) Otro aspecto sustantivo, y sobre el cual argumentaré, es que existen instituciones que en su relación con la literatura justifican la producción, circulación y recepción de estos textos, especialmente el periodismo. Todo ello tiene un principio históricamente dado y conflictivo en la literatura argentina: los vínculos entre literatura y política
Resumo:
La hipótesis que sostendré en este trabajo es que el relato testimonial es intertextual, que recupera el discurso factual y deconstruye los sentidos institucionalizados produciendo un nuevo conocimiento. Con esos presupuestos, afirmo que el sujeto se configura en la relación intersubjetiva a la que abre el relato a partir de la memoria materializada en la escritura. Estas ideas se apoyan sobre la lectura del sistema literario de la Argentina de fin de siglo, operación que me permite recuperar ciertos textos que considero pertenecientes a una clase discursiva a la que he identificado como 'relato testimonial'. El corpus está constituido por un conjunto de textos que han sido seleccionados con los siguientes criterios: 1°) Presentan una diferencia de grado en cuanto a la ubicación del relato testimonial en la discusión teórica de lo ficcional-no ficcional. Esta gradación permite localizar en un extremo textos como Nunca más (Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas); El flaco perdón de Dios, de Juan Gelman y Mara La Madrid; La otra historia, de Roberto Perdía; José, de Matilde Herrera; y en el otro extremo, El fin de la historia, de Liliana Heker; La ciudad ausente, de Ricardo Piglia; Cola de lagartija y Novela negra con argentinos, de Luisa Valenzuela. Dentro del marco que diseñan estos textos ubico obras que entiendo representan un crescendo hacia la actualización de la convención de ficcionalidad. Ellas son: Recuerdo de la muerte y La memoria en donde ardía, de Miguel Bonasso, y Herederos del silencio, de Gabriela Cerrutti. 2°) Este espectro de textos está organizado también en torno de un núcleo temático: la memoria de la violencia de la década del setenta en la Argentina. 3°) La configuración de este campo de trabajo está sustentada sobre la idea de que existe una subrayada fluidez entre los textos, marcada por un imperativo: la necesidad de articularlos en un diálogo para que el testimonio trascienda lo privado y subjetivo y aporte nuevos sentidos que abarquen lo colectivo y social. 4°) Otro aspecto sustantivo, y sobre el cual argumentaré, es que existen instituciones que en su relación con la literatura justifican la producción, circulación y recepción de estos textos, especialmente el periodismo. Todo ello tiene un principio históricamente dado y conflictivo en la literatura argentina: los vínculos entre literatura y política
Resumo:
La hipótesis que sostendré en este trabajo es que el relato testimonial es intertextual, que recupera el discurso factual y deconstruye los sentidos institucionalizados produciendo un nuevo conocimiento. Con esos presupuestos, afirmo que el sujeto se configura en la relación intersubjetiva a la que abre el relato a partir de la memoria materializada en la escritura. Estas ideas se apoyan sobre la lectura del sistema literario de la Argentina de fin de siglo, operación que me permite recuperar ciertos textos que considero pertenecientes a una clase discursiva a la que he identificado como 'relato testimonial'. El corpus está constituido por un conjunto de textos que han sido seleccionados con los siguientes criterios: 1°) Presentan una diferencia de grado en cuanto a la ubicación del relato testimonial en la discusión teórica de lo ficcional-no ficcional. Esta gradación permite localizar en un extremo textos como Nunca más (Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas); El flaco perdón de Dios, de Juan Gelman y Mara La Madrid; La otra historia, de Roberto Perdía; José, de Matilde Herrera; y en el otro extremo, El fin de la historia, de Liliana Heker; La ciudad ausente, de Ricardo Piglia; Cola de lagartija y Novela negra con argentinos, de Luisa Valenzuela. Dentro del marco que diseñan estos textos ubico obras que entiendo representan un crescendo hacia la actualización de la convención de ficcionalidad. Ellas son: Recuerdo de la muerte y La memoria en donde ardía, de Miguel Bonasso, y Herederos del silencio, de Gabriela Cerrutti. 2°) Este espectro de textos está organizado también en torno de un núcleo temático: la memoria de la violencia de la década del setenta en la Argentina. 3°) La configuración de este campo de trabajo está sustentada sobre la idea de que existe una subrayada fluidez entre los textos, marcada por un imperativo: la necesidad de articularlos en un diálogo para que el testimonio trascienda lo privado y subjetivo y aporte nuevos sentidos que abarquen lo colectivo y social. 4°) Otro aspecto sustantivo, y sobre el cual argumentaré, es que existen instituciones que en su relación con la literatura justifican la producción, circulación y recepción de estos textos, especialmente el periodismo. Todo ello tiene un principio históricamente dado y conflictivo en la literatura argentina: los vínculos entre literatura y política