1000 resultados para Teatro (Literatura) - Crítica e interpretação
Resumo:
Pós-graduação em Letras - IBILCE
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Música - Interpretação Artística
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Tabla de contenidos: La injuria populista : Episodios literarios de un combate político. Todo argentino es héroe de Boquitas : Puig y la nueva crítica. Poéticas. Teoría y políticas de la crítica. Posdictadura y modos de narrar : Revistas de intelectuales y parientes. La moral de la historia : Novelas argentinas sobre la dictadura [1995-2002].
Resumo:
Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Nuevo fanatismo -- Petrarca y su Laura -- Electra -- Moderno disparatorio -- Sienkiewicz y el diario de Plozowski -- El último drama de Ibsen -- El gallo de Sócrates -- Pinturas literarias -- Los tópicos -- Agua turbia -- Sacrificios -- Las metamórfosis -- Cuentos aragoneses -- La poesía de Santos Chocano -- Ideas sobre la técnica y la crítica literarias -- Vicios de lenguaje -- Menudencias lexicográficas -- Casandra -- El arte de escribir -- Paradox rey -- La lengua internacional -- Biología de la sátira -- Opiniones.
Resumo:
El autor en este libro reune los estudios hechos por él y publicados en periodicos salvadoreños y guatemaltecos, así como también escritos inéditos. Los temas en su mayor parte se rozan con la política, pero no la política con extraviado criterio y mezquinos fines que se pone en práctica en Centro-América, sino con la política verdadera, que por sus principios científicos y elevados ideales, ha de transformar el carácter y la suerte de estos países. Algunos escritos del autor se enmarcan en el contexto del ideal unionista, suprema aspiración y gloriosa meta del patriotismo.Esta edición de Los Nuevos Estudios incluye además temas relacionados con la historia, la literatura, el arte, la sociología, el derecho internacional, etc. y en todos ha procurado consignar los mejores y más avanzadas doctrinas de cada una de las respectivas materias.
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Letras, Programa de Pós-Graduação em Literatura, 2016.
Resumo:
Es lógico que Don Alvaro sea utilizado como máximo exponente del Romanticismo español. Es víctima de su sino y está condenado a seguir con su mala estrella. Esta interpretación es la más tradicional. Para otros se dan un cúmulo de circunstancias, de casualidades, que le conducen a la catástrofe. Así, es más bien un juego teatral, más vistoso que profundo. Nuestra lectura de la obra nos ha revelado el profundo contenido social e histórico, al igual que su carácter de denuncia radical de la opresión feudal, en contraste con lecturas anteriores. Es una obra viva, más allá de las clasificaciones académicas y francesas arqueológicas que la quisieran mantener en el museo romántico.
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Letras, Departamento de Teoria Literária e Literatura, Programa de Pós-Graduação em Literatura, 2016.