999 resultados para Suárez, Pascual
Resumo:
Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero también a la inevitable reformulación crítica de los mismos principios. La propuesta es generar un proceso de actualización y perfeccionamiento en el campo de la historia regional. En el video DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS A LA REVOLUCIÓN DE MAYO, se describen los sucesos históricos que atraviesa Mendoza desde su fundación hasta el período independentista. Mendoza formó parte de Chile desde la fundación (en 1561) hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata (en 1776) fecha en la que pasa a depender del virrey con sede en Buenos Aires. A partir de esta nueva jurisdicción, Mendoza comienza un importante crecimiento expansivo y económico de la mano de Don José Francisco de Amigorena, que toma determinadas medidas políticas con el objetivo de ampliar la frontera sur. Posteriormente, durante la Revolución de Mayo, Mendoza sufre las consecuencias de la guerra y los conflictos internos que suponen el proceso revolucionario: cambio brusco de autoridades, diletantismo político, etc; como así también, la vida cotidiana sufre las consecuencias propias de una sociedad dividida entre “realistas" o “godos" y “patriotas": conflictos de opinión, enemistades, rituales bélicos, etc. Los temas que abarca el video son: - Mendoza como parte integral del Reino de Chile. - El Virreinato del Río de la Plata y el cambio jurisdiccional de Mendoza. - El avance de la frontera sur y la fundación de nuevas ciudades. - Mendoza ante la Revolución de Mayo y los conflictos del interior.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Con la colaboración del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla
Resumo:
El plantejament de fer un treball final en la modalitat acadèmica permet a l’estudiant d’aprofundir en algun aspecte acadèmic que li hagi semblat interessant i del que cregui no tenir gaire o suficients coneixements. Aquest és el meu cas. En el segon any del màster vaig cursar l’assignatura Elaboracions del mite, impartida per l’Emilio Suárez, que em va permetre accedir a l’antiga Grècia amb una àmplia panoràmica que abraçava la mitologia des de diferents fonts —arqueològiques i textuals—, la història i la literatura. Si bé la majoria d’assignatures que he cursat s’han centrat —casualment— en les arts de finals del segle XIX i principis del XX, les referències a la cultura antiga han sigut constants en el màster i aquesta perseverança és el motiuque em va conduir cap a un tema que mirés cap aquest passat llunyà que, tanmateix, gaudeix de la reminiscència pròpia de qualsevol llegat.
Resumo:
Modeling ecological niches of species is a promising approach for predicting the geographic potential of invasive species in new environments. Argentine ants (Linepithema humile) rank among the most successful invasive species: native to South America, they have invaded broad areas worldwide. Despite their widespread success, little is known about what makes an area susceptible - or not - to invasion. Here, we use a genetic algorithm approach to ecological niche modeling based on high-resolution remote-sensing data to examine the roles of niche similarity and difference in predicting invasions by this species. Our comparisons support a picture of general conservatism of the species' ecological characteristics, in spite of distinct geographic and community contexts
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias, con especialidad en Microbiología Industrial) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Entomología Médica) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Salud Pública) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL