996 resultados para Saavedra, Rafael
Resumo:
La concepción tradicional del hospital como un lugar donde se acude a recuperar la salud, es cada vez menos utilizada, ya que existe un mejor entendimiento en el sentido que dicho centro de salud viene a ser un conjunto de elementos humanos, materiales y tecnológicos, organizados adecuadamente mediante una buena gestión, para proporcionar servicios de salud (preventiva, curativa y de rehabilitación), en condiciones de máxima eficiencia, confianza y de óptima rentabilidad económica. Es por lo anterior que una gestión apropiada del mantenimiento es esencial para asegurar que el equipamiento del centro hospitalario cumpla con los estándares mínimos requeridos para brindar atención a los pacientes que la requieren, en el momento que la requieren y contribuir a la eficiencia en la prestación de servicios. Como parte de la mejora continua y de la aplicación de un sistema de gestión en el trabajo desarrollado por el departamento de mantenimiento del Hospital San Rafael, se presenta una propuesta utilizando la metodología Seis Sigma, la cual en resumen permitirá diagnosticar las debilidades, medir la situación actual de los procesos clave, analizar las causas de las mismas, diseñar un plan de mejora y controlar los procesos.
Resumo:
La empresa productora de envasado de agua purificada¡ hoy en día1 juega un rol muy importante dentro del contexto económico social del país, ya que este rubro ha evolucionado de forma significativa con el transcurso de los años. "Los Nacimientos, S.A. de C.V.se ha visto en la necesidad de implementar un plan de producción para lograr el éxito de sus actividades operativas, dejando de ser un asunto técnico y ahora ha pasado a ser un aspecto medular en la empresa, pues ahora abarca la comprensión y principios como base de la administración de la producción y operaciones, que permiten a los líderes de la organización una mayor eficiencia. El desarrollo de un plan de producción se debe a que ésta no cuenta con una planificación definida en el ámbito estratégico organizacional y productivo, sus objetivos no están claramente establecidos, por tanto su estructura y coordinación es de forma rudimentaria¡ en su procesos productivos y administrativos; además, a pesar de tener una capacidad instalada que podría cumplir con las expectativas de demanda potencial, no existe un programa de producción que coordine el requerimiento de producción, materiales y mano de obra1 como una guía a los propietarios accionistas de la empresa a alcanzar los objetivos. Para solventar dicho problema se ha diseñado la presente propuesta técnica de un plan de producción1 el cual será tendiente a mejorar la administración de la producción y operaciones de la empresa. El método de investigación de campo utilizado es el científico que proporciona los datos y las técnicas necesarias para la resolución del problema, planteado de forma objetiva y sistemática. Con la facilidad de recabar datos confiables se aplicaron las técnicas e instrumentos de recolección de información 1 siendo estos: La entrevista, que pretende obtener los datos por medio de guía de preguntas 1 asimismo, se establece contacto directo con las personas que se consideran fuente importante de información, a la vez se utilizo la técnica de la encuesta, para la recopilación de datos concretos, obtener respuestas precisas, tabular y analizar la información obtenida a través del cuestionario. Finalmente la técnica de la observación directa, obteniendo información específica como la distribución de la planta de producción, el tipo de mantenimiento, programas de producción, control de inventarios, asignación de tareas, diagramas y flujos de procesos. En la evaluación de los datos recolectados se realiza un análisis de los resultados, para determinar los elementos estratégicos orientados a la producción, el que dio paso al diagnostico actual de la empresa. Se diseña la propuesta técnica que además del plan de producción incluye la formulación de la misión, visión, valores, funciones generales de las áreas principales, establecimiento de objetivos, diseño de políticas, programas, pronósticos, sistemas productivos y el presupuesto de inversión. El plan de producción también incluye el programa maestro de producción con la estimación futura de las unidades a producir en los próximos 5 años, planeación de requerimiento de materiales y planeación de requerimientos de capacidad. Se proporcionando un manual de operaciones como una guía para el desempeño de las funciones del área de producción.
Resumo:
This article analyzes how Latin American history was interpreted by two eminent historians, the Argentine Ricardo Levene and the Spaniard Rafael Altamira. It discusses how their paths crossed in the advocacy of Hispano-Americanism as a political project and interpretive horizon of Iberian and American history.
Resumo:
Some proteins of the Toxoplasma gondii are recognized by IgG, IgM and IgA antibodies in patients with acute and chronic toxoplasmosis, depending on the strain and stage of the Toxoplasma. Sixty-nine sera from immunocompetent individuals were studied through the Western-Blot Test: 20 has an acute infection, 29 has a chronic toxoplasmosis infection and 20 were healthy (seronegatives). The protein analysis revealed by IgG and IgM antibodies were performed through the Immunoplot method in order to know their recognition frequency (f) and be valued as infection markers. In the acute phase, the IgM antibodies showed a recognition frequency (f = 0.60) for the 60kDa protein, and in the chronic phase the IgG antibodies showed a recognition frequency (f = 0.68) for the 12kDa protein. Seronegatives revealed no type of band. The protein of 12kDa can be a diagnostic marker of the chronic phase while protein 60kDa of the acute phase of toxoplasmosis.
Resumo:
Revista do IHA, N.3 (2007), pp.238-253
Resumo:
Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), Fundação Millennium bcp, Imprensa Nacional-Casa da Moeda
Resumo:
Vinte e duas espécies de Elmohardyia Rafael são assinaladas para a Amazônia brasileira, incluindo um registro novo c onze espécies novas: E. amazona (Hardy); Ε. aquinoi sp.n; Ε. argyrogaster (Rafael); Ε. carrerai (Hardy); E. concava sp.n.; E. conckulata (Menezes & Rafael); E. echinata sp.n.; E. hispida sp.n.; E. immaculate sp.n.; E. lanei lanei (Hardy); Ε. manaos (Menezes & Rafael); Ε. oriximinaensis sp.n.; E. papaveroi (Rafael); E. parva sp.n.: £. praecipua (Rafael & Rosa); E. replicata (Hardy); E. roraimensis (Rafael & Rosa); E. rosalyae sp.n; E. subtilis sp.n.; E. tricuspis sp.n.; E. trinidadensis (Hardy) e E. valida sp.n. Uma chave para identificação das espécies da Amazônia brasileira é apresentada e novos dados sobre registros geográficos são fornecidos.
Resumo:
O gênero Amazunculus é exclusivo da região Neotropical, com a maioria dos seus registros no bioma amazônico. São pipunculídeos grandes, facilmente identificados pelos tarsos posteriores achatados e a veia alar dm-cu curva. Aqui são descritas as espécies Amazunculus cordigaster sp. nov., A. deargentatus sp. nov. e A. duckei sp. nov., cujas diagnoses são baseadas principalmente em características da genitália masculina. É apresentada uma chave para identificação das seis espécies do gênero.
Resumo:
Aquest projecte presenta, per una banda, una revisió del Lean Management i de l'estat actual de la seva aplicació al sector sanitari. Es descriuen els principis i la filosofia en què es basa aquest sistema, les eines i tècniques que li són pròpies, així com les avantatges que aporta cadascuna d’elles a l'empresa en general i, més concretament, al sector sanitari. D'altra banda, també descriu una petita aplicació pràctica de la metodologia Lean per al control de fluxos de pacients al servei d’atenció ambulatòria de l’Hospital Sant Rafael de Barcelona, amb l’objectiu de disminuir el temps total que els pacients tarden en ser atesos pel metge, a través d’eines que alhora aporten valor afegit a tant a pacients com a professionals.
Resumo:
Kirje
Resumo:
Kirje