1000 resultados para SIG web
Resumo:
The use of Geographic Information Systems (GIS) has becoming very important in fields where detailed and precise study of earth surface features is required. Applications in environmental protection are such an example that requires the use of GIS tools for analysis and decision by managers and enrolled community of protected areas. In this specific field, a challenge that remains is to build a GIS that can be dynamically fed with data, allowing researchers and other agents to recover actual and up to date information. In some cases, data is acquired in several ways and come from different sources. To solve this problem, some tools were implemented that includes a model for spatial data treatment on the Web. The research issues involved start with the feeding and processing of environmental control data collected in-loco as biotic and geological variables and finishes with the presentation of all information on theWeb. For this dynamic processing, it was developed some tools that make MapServer more flexible and dynamic, allowing data uploading by the proper users. Furthermore, it was also developed a module that uses interpolation to aiming spatial data analysis. A complex application that has validated this research is to feed the system with data coming from coral reef regions located in northeast of Brazil. The system was implemented using the best interactivity concept provided by the AJAX model and resulted in a substantial contribution for efficiently accessing information, being an essential mechanism for controlling events in the environmental monitoring
Resumo:
La prolifération des matières résiduelles est l'un des problèmes environnementaux que rencontre le Québec. Ainsi beaucoup d’initiatives et de politiques ont vu le jour pour faire face a la problématique de matières résiduelles. Cependant, toutes ces actions n’ont pas permis aux municipalités, ni aux populations d’être à l’abri de la prolifération des matières résiduelles dans la province du Québec. Ainsi, il est difficile d’atteindre les objectifs fixés à chaque période. Dans un esprit d’agir ensemble pour diminuer les déchets, le Gouvernement confie aux municipalités la responsabilité d’élaborer leur propre plan de gestion des matières résiduelles en tenant compte de leur contexte à savoir : mode de gestion et de traitement, le type de matières récupérés et leur outil de planification. Ce dernier permet aux populations d’avoir des informations sur la date, l’horaire et le type de matières collectées. Pour améliorer la diffusion des informations de collecte dans les municipalités, nous avons choisi de réaliser un prototype de système d’information géographique web (SIG web) pour mieux planifier la collecte des matières résiduelles. Notre étude consiste a concevoir un modèle conceptuel de données de norme québécoise portant sur la collecte des matières résiduelles, spécifiquement de créer une base de données spatialisée, et intégrer les données de collecte des matières résiduelles sur un SIG web.
Resumo:
Esta memoria describe el desarrollo de una aplicación de mapas para Internet (SIG Web). Dicha aplicación consistirá en gestionar el inventario de presiones de la Confederación Hidrográfica de Tajo.
Resumo:
El sistema de visualización SIG del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) consiste en un sistema que visualiza la información meteorológica del SMC mediante un visor SIG. La herramienta permitirá a los técnicos del SMC poder consultar productos meteorológicos, como modelos numéricos, productos de Meteosat, radar, descargas eléctricas, etc. El sistema se compone de un servidor MapServer, utilizando MapCache como sistema de caché, y de un visor SIG web implementado en JavaScript, utilizando las librerías Dojo Toolkit y OpenLayers.
Resumo:
Osmius (http://www.osmius.net) es una herramienta de monitorización de redes que se distribuye bajo licencia GPL v2. Se encarga de monitorizar cualquier elemento conectado a nuestra red, servidores web, bases de datos, sensores... En su versión 9.07, liberada en julio del 2009, se ha iniciado un proyecto para la integración de capacidades SIG. Se busca conseguir funcionalidades SIG que aporten un valor añadido a la herramienta, y que permitan la entrada de elementos geográficos en la toma de decisiones. Mediante la integración se ha conseguido lograr un panel de control con información geográfica asociada que nos permite la toma de estas decisiones basándonos en criterios geográficos. Osmius almacena toda la información generada durante su funcionamiento en una base de datos MySQL. Esta se organiza en instancias que se encargan de monitorizar y servicios que engloban estas instancias. Para la integración, se han aprovechado las propiedades espaciales de la base de datos MySQL como fuente de datos que sirve al SIG. Se presentan estos datos utilizando un servidor SIG web, GeoServer, que se nutre de ellos y los publica bajo estándares OGC. Como capa de interfaz con el usuario, se ha desarrollado un visor web, con tecnología OpenLayers, a través del cual se puede visualizar, generar y filtrar dicha información. Para la capa base sobre la que visualizamos toda la información se ha utilizado OpenStreetMap, aunando así en un solo desarrollo tres importantes proyectos del panorama SIG libre actual. Actualmente se están desarrollando mas funcionalidades SIG para la visualización y gestión de la información intentando extraer todo el potencial de los proyectos libres que se están utilizando, utilizando las últimas versiones de estos y adaptando sus capacidades a la herramienta
Resumo:
Au travers de cette étude, nous proposons de mettre en place un système d’information géographique (SIG) prédictif afin d’obtenir le classement des pays vulnérables à la brusque variation des prix du maïs. L'élément déclencheur de cette variation sera un aléa climatique sur la zone de culture américaine, premier pays producteur. Afin d'analyser les conséquences d'une catastrophe naturelle, il fut nécessaire de construire un indice final de vulnérabilité par le regroupement de plusieurs thématiques (agricole, économique et socio politique). Les données des différentes thématiques ainsi que les résultats sont intégrés dans une base de données à référence spatiale pour permettre la restitution des résultats dans un SIG web.
Resumo:
L’aplicació web del SIG d’accessibilitat territorial per persones amb mobilitat reduïda pretén ser un instrument que, a partir de la localització cartogràfica dels elements analitzats, ens dona a conèixer les barreres arquitectòniques existents i, d’aquesta manera, estudiar les possibilitats d’actuació i millora que s’haurien de proposar en cada cas
Resumo:
El projecte consisteix en la creació d'un visor web SIG de dades meteorològiques. Esta eina permetrà els usuaris accedir a una web on podran consultar i visualitzar diferents dades cartogràfiques i meteorològiques. A més a més, podran superposar en un mapa diferents conjunts de dades a analitzar, facilitant per tant la feina dels meteoròlegs. Es podrà també accedir a dades de diferents dates i visualitzar un històric de la situació del clima, facilitant la tasca de crear models històrics i permetent veure com ha evolucionat el clima al llarg del temps.
Resumo:
La incorporación Software Libre para Geomática (FOSS4G), para la explotación de Información Geoespacial en Sistemas de Información (SI) empresariales es una tendencia inexorable. Aunque estas tecnologías se están difundiendo con rapidez en entornos de empresas especializadas, Universidades, Administraciones Públicas y Centros Tecnológicos, todavía es algo incipiente en grandes empresas, especialmente en aquellas no directamente relacionadas con las tecnologías de los SIG. El objetivo de esta presentación será mostrar cómo se está consiguiendo introducir el software de SIG libre en el mundo empresarial, con tres casos de éxito. El primero es un desarrollo tradicional para una compañía tipo ‘utility’ donde el cliente define una funcionalidad y contrata su desarrollo. El segundo es un modelo de contratación de servicios. La tercera es una aplicación para la administración pública. En los tres casos, el uso de software libre ha permitido ofrecer soluciones exitosas para los requerimientos de los clientes (tanto funcionales como de rendimiento), y óptimas en coste
Resumo:
El proyecto es un Sistema de Información Geográfica y Visor web centrado en las energías renovables solar y eólica, contiene funcionalidad dirigida a facilitar elacceso de los ciudadanos y de las empresas del sector a la información de estas dos energías. Incorpora una herramienta de edición que pretende tener una base de datos actualizada de los parques solares y eólicos de España. Otra orientada al entorno urbano que permite saber la electricidad aproximada que se generaría en la cubierta de un edificio de Vitoria en función del panel solar que se instale en dicha cubierta. También se ha realizado un análisis espacial para encontrar los lugares óptimos para la instalación de paneles solares y eólicos en el País Vasco, se han publicado las capas resultado en el visor para que puedan acceder a ellas cualquier sociedad o empresa que le interese conocer este tipo de información. Para estos análisis se han tenido en cuenta estudios de diferentes universidades e informes de organizaciones como Greenpeace. No obstante, no deja de ser una propuesta objeto de posibles mejoras.
Resumo:
Los Sistemas de Información geográfica (SIG) son una herramienta de trabajo habitual en el ámbito de la ingeniería forestal, tanto en la faceta de redacción de proyectos, como en la investigación sobre el medio ambiente y el territorio. Cada vez hay más información cartográfica disponible desde servidores de diferentes instituciones, por lo que consideramos que es muy útil contar con una herramienta de organización de la información. En el trabajo que se presenta, se pretende proporcionar a los estudiantes e investigadores en materia forestal un portal que contenga información actualizada y ordenada sobre los recursos existentes compatibles con los SIG. Por tanto constituiráuna herramienta de apoyo que facilitarála fase de documentación, búsqueda de datos compatibles y aprendizaje de las herramientas que sirven de base para el desarrollo de cualquier trabajo técnico o de investigación relacionado con el medio ambiente y el territorio que se apoye en los SIG.
Resumo:
Trabalho Final de Mestrado elaborado no Laboratório Nacional de Engenharia Civil (LNEC) para a obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil pelo Instituto Superior de Engenharia de Lisboa no âmbito do protocolo de cooperação entre o ISEL e o LNEC
Resumo:
Dissertação apresentada na Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para a obtenção do grau de Mestre em Engenharia Informática
Resumo:
El presente documento describe el trabajo realizado para el proyecto final de Máster en Tecnología para la información Geográfica. La aplicación se ha desarrollado en la empresa Seys Semiconductores y Sistemas S.A. El desarrollo del proyecto incluyo dos fases, la primera de creación del sistema informativo y la segunda de desarrollo de la aplicación web. La base de datos se ha implementado su plataforma Oracle® Database 11g. La tecnología SIG utilizada ha sido Autodesk® MapGuide Enterprise 11. La programación de la aplicación ha sido en ASP.NET su servidor web Microsoft® Windows® Server 2003. Como entorno de desarrollo se ha usado Microsoft® Visual Studio® 2008. El resultado ha sido una aplicación web intuitiva, eficiente y atractiva. La funcionalidad ha sido probada sobre un conjunto de datos experimentales relativos a un parque de prueba. Cada elemento puntual del parque puede ser identificado en un formulario con sus atributos y los atributos pueden ser modificados y también añadidos. La aplicación permite también la consulta de la base de datos desde la página web y el posicionamiento en el mapa de los resultados de la consulta
Resumo:
El present document és la memòria descriptiva dels treballs realitzats per Matthias Wozel durant el projecte final del Màster en Tecnologies de la Informació Geogràfica, 12ª edició, durant el transcurs del conveni de col·labració entre el Departament de Geografia i AUMA Consultores en medio ambiente y energía SL. El projecte final consisteix, en primer lloc, en l’elaboració d’un inventari d’emissions de CO2 causades per la combustió i per processos industrials per a l’àrea de Barcelona per l’any 2008. L’inventari diferencia les emissions segons els tipus d’activitat: trànsit, port, aeroport, focus industrials, singulars i centrals elèctriques i focus domèstics i comercials. A la segona part del projecte es publiquen els resultats de l’inventari a una aplicació web amb software lliure