994 resultados para SERVIDOR FTP


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende evaluar la latencia en la transferencia de archivos utilizando un servidor FTP con un modelo cliente-servidor empleando una computadora con el sistema operativo Fedora para ejecutar el código del modelo cliente/servidor con sockets en lenguaje C UNIX, con el fin de simular un servidor que contiene archivos con diferentes formatos y tamaños, y medir la latencia de la transmisión al subir y descargar los archivos del servidor, usando diferentes tamaños de buffer. Con los resultados del retardo en la transmisión en los diferentes escenarios y al compararlos, se observa que entre mayor sea el tamaño del buffer es menor la latencia y conforme aumenta el tamaño del archivo la latencia aumenta,

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha consistido en la instalación y administración de una red inalámbrica y la instalación y administración de un servidor de servicios de internet. Entre los servicios suministrados han estado: un servidor web, al que se podrá acceder desde dentro y fuera del centro a través de una dirección IP pública; un servidor de correo para proporcionar correo electrónico al alumnado del centro, con un dominio propio; y un servidor ftp para que cualquier alumno o alumna pueda descargarse los recursos que deposite el profesorado de sus respectivas materias-áreas-módulos. En cuanto a la administración de la red inalámbrica, para proteger el acceso de usuarios no registrados o no autorizados a la misma se preveerán mecanismos de acceso restringidos a ciertas tarjetas y-o a ciertos usuarios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primero de este Proyecto fue el de crear una base de datos informática que diese cobertura a todo el ámbito universitario en las materias de correo electrónico y transferencia de ficheros vía telefónica. Se realizó este servidor basándose en el software Remote Access, pero dada su limitación a una sola línea telefónica se consideró no adaptado a las nuevas demandas del mundo de las telecomunicaciones y se rechazó. Los objetivos planteados a partir de ese momento fueron: Crear un servidor FTP que puedan utilizar los alumnos de la universidad para tomar ficheros y dar a conocer los suyos propios por toda Internet. Crear un servidor WWW que diese cabida a todas las asociaciones de la universidad, pues el espacio facilitado por ésta resulta limitado. Crear un entorno de Mundo Virtual donde los alumnos de la universidad y de otras partes del mundo se puedan conectar, facilitando el intercambio de ficheros, ideas y otros. Dar cabida a todos los proyectos vía Internet.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La resistividad aparente del suelo resulta útil para conocer las características geofísicas del suelo, para sistemas de puesta a tierra e incluso para la exploración de minerales. Los métodos de prospección geoeléctrica permiten obtener el valor de resistividad del suelo en distintos puntos del terreno mediante la inyección de corriente eléctrica continua utilizando electrodos ubicados en el suelo. El procedimiento de obtener diferentes medidas de resistividad en distintos puntos y de manera continua resulta un proceso complicado y demorado. Por tales motivos, el objetivo de este proyecto consiste en diseñar e implementar un sistema telemétrico para la medición de la resistividad del suelo, el cual realice la conmutación automática de los electrodos para obtener mediciones en distintos puntos y que transmita los datos a una estación fija mediante módulos de radio frecuencia. La estación fija posee un minicomputador Raspberry PI que recibe los datos, los visualiza a tiempo real en una pantalla LCD y los guarda en un archivo de texto. Adicionalmente tiene instalado un servidor FTP que permite la descarga de los archivos. Para realizar las mediciones se utilizan dos métodos de prospección geoeléctrica: sondeo eléctrico vertical y calicata eléctrica mediante las configuraciones de electrodos, Wenner y Schlumberger. Los datos de resistividad obtenidos con estos métodos permiten realizar gráficas de la variación de resistividad con respecto a la profundidad y la distancia. Además, se comparan los datos de resistividad con respecto a las precipitaciones pluviales ocurridas en un rango de tiempo determinado y se obtiene una relación inversamente proporcional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno de la informática debemos establecer claramente la relación que existe entre el hardware y el software. Por medio del sistema operativo, podemos comunicarnos con el hardware del sistema y desarrollar aplicaciones. Cuando el usuario programa cierta aplicación en su PC, en la máquina se realizan múltiples procesos y muchas interrupciones o llamadas al sistema se ejecutan para poner a correr la aplicación. A través de mucho tiempo, establecer un mecanismo para optimizar la manera de compartir la información entre los usuarios, de máquina a máquina, ha sido de mucho interés. Cuando se habla de tecnología no se pueden delimitar las situaciones Hoy, existen múltiples arquitecturas de red para establecer, compartir y almacenar la información, aunque se intenta delimitarloal modelo cliente/servidor.En esta investigación se analizaran ciertas características del modelo cliente/Servidor que lo convierten en una excelente opción para generar ganancias en empresas, tanto en tiempo, costos, seguridad y desempeño de todo el sistema y cómo se puede mejorar para obtener un mejor uso de ancho de banda.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad se ha desarrollado en el Departamento de Informática del Instituto de Enseñanza Secundaria Ribera de Castilla. Las prácticas se han desarrollado en las aulas de informática, los objetivos han sido instalar un servidor web de ftp, news y chat, controlar el acceso a Internet. El sistema de trabajo ha sido el reparto de tareas y posteriormente la puesta en el grupo. Se elaboró un programa con los puntos a tratar, hubo reparto de tareas, se recopiló información y recursos, se hizo puesta en común en el grupo, hubo implementación y puesta en marcha de las tareas. Los resultados fueron la creación de una red segmentada en cinco subredes, distintos servidores (web, ftp, news, chat). Los materiales son: hardward PC Pentium II, y AMD con 32 o 64 MB, servidor PC a 500 MZ, placa dual 194 Mb, línea ADSL, software: distintos sistemas operativos Windows 98 SE, Windows 2000, Linux. Otras aplicaciones Sntpbeamer, Outlook Express.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A discuss??o em torno da estabilidade do servidor p??blico emerge a partir de um contexto marcado pela necessidade de transforma????es s??cio-pol??ticas e econ??micas. Essas tranforma????es implicam a reestrutura????o do Estado brasileiro, bem como da administra????o p??blica, tendo em vista a moderniza????o da burocracia, buscando garantir efici??ncia e efic??cia no atendimento do interesse p??blico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta programa????o teve como fulcro o Programa Nacional de Treinamento do Servidor P??blico (PNTS), cujo decreto de cria????o estabelece que ele deve promover a????es voltadas para a qualifica????o e a profissionaliza????o dos servidores da administra????o direta, aut??rquica e fundacional. Ela se reveste de car??ter estrat??gico, como instrumento de mobiliza????o dos servidores, no esfor??o de eleva????o dos n??veis de efici??ncia e efic??cia da a????o governamental. A programa????o ora apresentada resultou de levantamentos realizados pela Subsecretaria de Recursos Humanos da Secretaria da Administra????o Federal e a ENAP, em conjunto com os ??rg??os de recursos humanos do SIPEC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lei n?? 8.140, de 28 de dezembro de 1990 altera a denomina????o da Funda????o Centro de Forma????o do Servidor P??blico - FUNCEP e d?? outras provid??ncias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Jornal servidor ?? um informativo para o servidor p??blico federal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo discute a evolu????o recente da problem??tica da crise do Estado a partir dos tr??s movimentos voltados para a sua supera????o: a busca da efici??ncia, a melhoria da qualidade e o resgate da esfera p??blica como instrumento do exerc??cio da cidadania. Em seguida s??o analisadas as limita????es impostas pelo modelo burocr??tico de administra????o p??blica e apresentadas as experi??ncias recentes de reforma nos EUA, Gr??-Bretanha, Fran??a e Brasil. S??o tamb??m avaliados os impactos do novo modelo de gest??o p??blica nas ??reas de planejamento, controle e desenvolvimento de pessoal. Finalmente o artigo discute o contexto de mudan??a e transforma????o do Estado destacando a necessidade de vincular os conceitos de governabilidade e governan??a aos de cidadania e valoriza????o do servidor p??blico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo relata a experi??ncia da ENAP com a educa????o on-line como estrat??gia para a forma????o do servidor p??blico brasileiro. ?? dado destaque ao desenvolvimento do curso a dist??ncia Gest??o de Conv??nios e de Contratos de Repasse para Convenentes, desenvolvido em parceria com a Casa Civil da Presid??ncia da Rep??blica e a Secretaria de Tecnologia e Log??stica da Informa????o do Minist??rio do Planejamento, Or??amento e Gest??o brasileiro. A iniciativa teve como objetivo contribuir para a melhor gest??o das transfer??ncias volunt??rias de recursos p??blicos no Brasil. Ao final s??o apresentadas reflex??es sobre a apropria????o de tecnologias de informa????o e de comunica????o em processos de forma????o de servidores p??blicos que se traduzem como investimentos para o ??xito da a????o governamental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo pretende tecer algumas considera????es a respeito dos discursos e pr??ticas da ??rea da sa??de do trabalhador em rela????o aos trabalhadores dos servi??os p??blicos. Na primeira parte, demarca a constru????o do campo da Sa??de do Trabalhador enquanto pol??tica p??blica no Brasil, identificando como as Confer??ncias Nacionais de Sa??de do Trabalhador trataram o tema da sa??de do servidor p??blico. Em seguida, analisa entrevistas realizadas com profissionais da Per??cia M??dica de um estado brasileiro. Ao final, conclui que a????es voltadas ?? aten????o da sa??de do servidor p??blico n??o integram uma pol??tica p??blica, mas ficam ?? merc?? dos diferentes governos, sendo que os enunciados sobre a sa??de do trabalhador t??m uma fr??gil penetra????o em um campo ainda hegem??nico da medicina do trabalho. A sa??de do servidor p??blico n??o tem merecido investimento, apenas controle, em conson??ncia com um longo hist??rico de desvaloriza????o do setor p??blico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As teorias sobre a burocracia governamental e seu comportamento fornecem diferentes abordagens te??ricas e diferentes interpreta????es. A partir da tipologia de agentes burocr??ticos criada por Anthony Downs (1967), esse trabalho analisa os servidores p??blicos federais brasileiros e sua postura face ao trabalho. Com a aplica????o de question??rios a um grupo de servidores, buscou-se verificar a exist??ncia e/ou pertin??ncia dos tipos descritos como alpinistas, conservadores, defensores, militantes e homens de Estado. Os dados obtidos foram tratados pela t??cnica de an??lise de aglomerados. Os resultados encontrados apontam que a tipologia possui limites fluidos entre um perfil de burocrata e outro, acenando para a necessidade de se repensar as concep????es sobre a burocracia governamental e aprofundar os estudos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento trata de compet??ncias essenciais do servidor p??blico, compet??ncia: conhecimento - saber o que fazer, compet??ncia: habilidade - saber como fazer, compet??ncia: habilidade comunicativa, compet??ncia: atitude - querer fazer, compet??ncia: atitude - motiva????o, apresenta????o pessoal do servidor p??blico