1000 resultados para Ride, Sally , 1951-, American
Resumo:
General note: Title and date provided by Bettye Lane.
Resumo:
General note: Title and date provided by Bettye Lane.
Resumo:
General note: Title and date provided by Bettye Lane.
Resumo:
Shipping list no.: 94-0038-P.
Resumo:
The updated Vienna Prediction Model for estimating recurrence risk after an unprovoked venous thromboembolism (VTE) has been developed to identify individuals at low risk for VTE recurrence in whom anticoagulation (AC) therapy may be stopped after 3 months. We externally validated the accuracy of the model to predict recurrent VTE in a prospective multicenter cohort of 156 patients aged ≥65 years with acute symptomatic unprovoked VTE who had received 3 to 12 months of AC. Patients with a predicted 12-month risk within the lowest quartile based on the updated Vienna Prediction Model were classified as low risk. The risk of recurrent VTE did not differ between low- vs higher-risk patients at 12 months (13% vs 10%; P = .77) and 24 months (15% vs 17%; P = 1.0). The area under the receiver operating characteristic curve for predicting VTE recurrence was 0.39 (95% confidence interval [CI], 0.25-0.52) at 12 months and 0.43 (95% CI, 0.31-0.54) at 24 months. In conclusion, in elderly patients with unprovoked VTE who have stopped AC, the updated Vienna Prediction Model does not discriminate between patients who develop recurrent VTE and those who do not. This study was registered at www.clinicaltrials.gov as #NCT00973596.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
El presente trabajo se propone estudiar las estrategias implementadas por Juan Perón, durante las dos primeras presidencias, para construir y difundir su modelo de conducción política en América Latina. Si bien en todas las épocas los hombres de Estado han tratado de captar la adhesión a su persona y forma de gobierno, en esta etapa se produce un gran desarrollo de múltiples formas de comunicación, fenómeno en el que confluyen el avance tecnológico y el advenimiento de la sociedad de masas. Nuestra hipótesis es que la capacidad de Perón para conectarse con públicos masivos fue reforzada por la utilización de diferentes técnicas y la creación de organismos para difundir su modelo de conducción política en América Latina durante la gestión 1946-1955, lo cual suscitó reacciones ambivalentes (adhesión-oposición) en los países receptores. A partir de ella centramos nuestro trabajo en dos ejes, a saber: el análisis de las transformaciones graduales que introduce en la diplomacia argentina entre 1946 y 1951 con la creación en primera instancia de las agregadurías obreras y las misiones oficiales con fines de propaganda y posteriormente la Subsecretaría de Prensa y Difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la figura del agregado de prensa. Así como también el estudio de las diversas técnicas que utilizó para dar a conocer el "modelo justicialista" en Latinoamérica, tales como la radiofonía, la promoción de competencias deportivas, las publicaciones impresas, el cine y la entrega de donativos y la interacción "cara a cara", delimitando inicialmente este amplio espectro a las producciones escritas. La estrategia de recolección de datos que pondrán a prueba la hipótesis planteada estará dada por la consulta de fuentes primarias y secundarias. Entre las primeras, documentación inédita relevada en archivos nacionales e internacionales, publicaciones oficiales, prensa periódica, opúsculos y memorias de los protagonistas, en tanto las secundarias incluirán la producción historiográfica general sobre el tema y los trabajos teóricos y empíricos sobre comunicación política, producida en los centros académicos.Expuesto el carácter multidimensional del objeto de estudio, tanto en lo referente a contenidos como a las posibles perspectivas de análisis centramos inicialmente nuestro trabajo en dos aspectos, por una parte el análisis de las prácticas institucionales relacionadas con la comunicación política del "modelo Justicialista" y por otra el estudio exploratrorio de las técnicas que se utilizaron para darlo a conocer en Latinoamérica.
Resumo:
v.27:no.2(1951)
Resumo:
v.32:no.10(1951)