996 resultados para René Descartes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Neste trabalho é apresentado um possível fundamento empírico para as teorias dos turbilhões que figuram em praticamente todas as teorias cosmogônicas dos pré-socráticos e mesmo presentes nas teorias de pensadores modernos como René Descartes e C. Huyghens.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho procura justapor duas visões do homem no mundo, a cartesiana e a zen-budista, ressaltando o aspecto fragmentador da primeira e o aspecto integrador da segunda. O objetivo básico é contribuir para maior articulação e integração do homem contemporâneo através de três movimentos. Primeiro, através da critica à concepçao racionalista, mecânica, prepotente e antinatural, fundada na lógica dual e antitética do paradigma da ciência e do pensamento ocidental em boa parte construido por René Descartes; Segundo, através da divulgação e da exposição enfática, em nosso meio acadêmico ocidental, da metafisica e da mística budistas, especialmente em sua versão Zen, que compreende o mundo em permanente transformação e construção como um todo articulado ao equilibrio universal, no qual as palavras, os conhecimentos e a percepção são meros signos passageiros que escondem a realidade cósmica. O movimento final pretende negar uma visão maniqueísta da realidade onde a oposição não é vista como a liquidação de um dos termos pelo outro, mas como a busca de uma nova síntese: a gestação, enfim, de um novo referencial do mundo - e aqui apenas se levanta a questão - a ser construído, quem sabe, a partir da integração dos paradigmas caracterizados hoje como ocidental e oriental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Le but de cet article est de présenter les éléments de preuve de l existence de Dieu présentée dans les Méditationes Métaphysiques de René Descartes, en soulignant son importance et son rôle dans le projet philosophique cartésien. La recherche visait á comprendre comment Descartes, étant um homme de science, la recherche de Dieu dans le pilier et d assurer leur philosophie. Par consé quence que Descartes propose de remplacer lui promettant de construire une nouvelle science fondée sur des bases sûres. Ainsi, le texte suit um ordre qu une partie de doute méthodologique comme um élément essentiel pour surmonter une connaissance née de l incertitude et généralisée et d opinions comme étant de droite, pour finalement atteindre la vérité dans les sciencies, Grace à la découverte Du premier cours, le cogito, moi pensant, alors existantes. Trouvé cette certitude, le sujet qui a en elle l idée d um être infini qui contient toutes perfections et, comme Il fera la démonstration de la preuve a posteriori et a priori. Et donc cet être ne peut pas être considéré comme inexistant projet assurant Descartes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1731 un autor alemán anónimo publicó un diálogo del muerto continuando la tradición comenzada en la Grecia antigua por Luciano de Samosata. Hoy sobrevive una única copia del texto, publicada sin referencia del lugar de publicación o impresor y se encuentra ahora en el Evangelisches Predigerseminar Bibliothek en Wittenberg. Los protagonistas son el filósofo y físico Andreas Rüdiger (1673-1731) y René Descartes, quien representa en el diálogo a un tipo muy diverso de filósofo de la figura “histórica" que trascendió hasta nosotros en sus obras. Este artículo se propone reconstruir la composición de este texto raro y enigmático y contextualizar la perspectiva ideológica del autor en las controversias que animaban el trasfondo filosófico de las universidades alemanas de los comienzos del siglo XVIII.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Menacho, Mónica Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Menacho, Mónica Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Menacho, Mónica Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

És una anàlisi sobre el problema del coneixement als segles XVII (racionalisme) i XVIII (empirisme) i la seva influència en l'epistemologia contemporània. En concret, es comparen les teories del coneixement de René Descartes i de David Hume, es demostra la seva vigència al segle XXI i es proposa una aplicació extrafilosòfica al seu pensament.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

t. 1. Eloge de René Descartes, par (A. L. Thomas. Discours de la méthode. Méditations métaphysiques. Objections aux Méditations avec les réponses de l'auteur.--t. 2. Objections contre les Méditations, avec les réponses de l'auteur.--t. 3. Les principes de la philosophie.--t. 4. Les passions de l'ame. Le monde, on Trairé de la lumière. L'homme. De la formation du foetus.--t. 5. La dioptrique. Les météores. La géométrie. Traité de la mécanique. Abrégé de la musique.--t. 6-10. Lettres.--t. 11. Lettre de René Descartes à Gisbert Voet. Règles pour la direction de Mesprit. Recherche de la vérité par les lumières naturelles. Premières pensées sur la génération des animaux. Des saveurs. Extrait des manuscrits de René Descartes.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

René Descartes publicó en 1637 su famosa Géométrie, un tratado donde aplica el álgebra a la geometría y desarrolla un original sistema de álgebra simbólica. En el tercer libro de la Géométrie enuncia, sin demostración, su célebre regla de los signos de Descartes. Durante dos siglos, el mundo matemático intentó sin éxito una demostración general y satisfactoria a los estándares de la época. Finalmente, Carl Frederick Gauss la demostró de la manera más general en 1828 recurriendo a métodos algebraicos. En este artículo, presentamos el tratamiento que la regla de los signos tiene en los libros de texto de álgebra y proponemos una justificación original alternativa apoyada en la idea de predicción que, hasta donde sabemos, no ha sido reportada en la literatura especializada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los cuerpos artificiales ( muñecos, autómatas, maniquíes) son tratados a través de tres tipos de discurso: del artificio, de la mirada y del deseo. Esta perspectiva permite abordarlos, no como representaciones ni como dobles (Döppelgänger) sino como significantes en el discurso , como objetos de deseo y como puntos de articulación de la mirada. En el discurso del artificio se pasa revista al binomio natural/artificial y , a través de distintos textos , El tratado de Hombre de René Descarrtes, la “teoría de los maniquíes” y la “generatio aequivoca” de Bruno Schulz, y el film Jidlo (Comida) de Jan Svankmajer, se hace lo propio con los paradigmas desde los que se ha metaforizado al cuerpo humano. En el discurso de la mirada, se los aborda desde la perspectiva psicoanalítica del campo escópico, a través de El hombre de la arena, de ETA Hoffmann. Los discursos del deseo tratan de algunos aspectos de esta pulsión : el deseo masculino desde La Eva futura de Villiers de l’Isle Adam, el “deseo de hijo”, a través del film Otesánek de Jan Svankmajer y la genericidad del deseo en dos novelas de Gaston Leroux , La muñeca sangrienta y la máquina de asesinar . Los cuerpos artificiales, así, podrían ser considerados, en su potencia significativa, no ya como dobles , sino como efectos de lo real, como “pequeños otros”, como “objetos a” lacanianos y como simulacros.