890 resultados para Paton, Andy
Resumo:
Tesis (Maestría en Administración de Empresas) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
Photos of the library by Andy Vowles
Resumo:
Un cuento de Alaska. Relata las aventuras de un perro ovejero que va a vivir con sus dueños, maestros de escuela, a una remota aldea esquimal y cómo él y los habitantes se acostumbran a convivir. Los niños juegan con el perro y un día éste se pierde en las montañas. Todo el mundo en el pueblo lo busca hasta que un vecino de otro pueblo lo lleva a la aldea montando en una moto de nieve.
Resumo:
Undeniably, anticipation plays a crucial role in cognition. By what means, to what extent, and what it achieves remain open questions. In a recent BBS target article, Clark (in press) depicts an integrative model of the brain that builds on hierarchical Bayesian models of neural processing (Rao and Ballard, 1999; Friston, 2005; Brown et al., 2011), and their most recent formulation using the free-energy principle borrowed from thermodynamics (Feldman and Friston, 2010; Friston, 2010; Friston et al., 2010). Hierarchical generative models of cognition, such as those described by Clark, presuppose the manipulation of representations and internal models of the world, in as much detail as is perceptually available. Perhaps surprisingly, Clark acknowledges the existence of a “virtual version of the sensory data” (p. 4), but with no reference to some of the historical debates that shaped cognitive science, related to the storage, manipulation, and retrieval of representations in a cognitive system (Shanahan, 1997), or accounting for the emergence of intentionality within such a system (Searle, 1980; Preston and Bishop, 2002). Instead of demonstrating how this Bayesian framework responds to these foundational questions, Clark describes the structure and the functional properties of an action-oriented, multi-level system that is meant to combine perception, learning, and experience (Niedenthal, 2007).
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F05689
Resumo:
El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio de los cuentos comprendidos en Tales of a Troubled Land del escritor sudafricano Alan Paton (1903-1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid (Cottrell, 2005; Gibson, 2009) que vincularemos con información biográfica del escritor (Paton, 1966; Lirola, 2008). Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento. Luego, estudiaremos cómo se conforman los espacios interno / externo (Foucault, 1986), especialmente aquellos que posibilitan el encuentro de blancos y negros (Barnard, 2007), con el fin de explorar cómo aparecen las barreras raciales en el texto. Por último, y a la luz de lo anterior, plantearemos algunas cuestiones centrales que se constituyen en desafíos al momento de abocarnos a la tarea de traducir este cuento, especialmente las relacionadas a la metáfora cristalizada en el 'passage' que, nombrado en el título, sirve de eje estructurador de la acción. Según nuestra hipótesis, la traducción de la construcción del espacio se vuelve un desafío ya que la distribución de los espacios y la circulación de la población en y entre ellos son inherentes al apartheid, no sólo en cuanto al sistema de segregación que el término designa, o al momento histórico en el que fue implementado, sino a la (im)posibilidad de que los individuos de las diferentes razas coexistan y se interrelacionen en una tierra que (no) les es común, en un espacio construido culturalmente desde la separación en lugar de desde la unidad