39 resultados para Magrebíes
Resumo:
En esta investigación se recurre a los aportes teóricos socioculturales que brinda Ibn Jaldún, con el fin de evidenciar los factores que influyen en la migración de musulmanes magrebíes hacia Francia en la década de los noventas.
Resumo:
Programa de educación intercultural de la Concejalía del Ayuntamiento de Cartagena en colaboración con la Asociación Murcia-Acoge y la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para el curso 2000/01 en el que se exponen los datos relativos al nivel educativo de los niños y niñas magrebíes escolarizados en los centros de enseñanza del municipio de Cartagena.
Resumo:
El proyecto se realiza en el IES de Roldán, participando todos sus profesores como resultado de un seminario de formación realizado sobre el tema de la integración de los alumnos inmigrantes y el funcionamiento de las unidades de acogida. En la memoria se presentan los materiales curriculares elaborados: 'Tres niños frente al mundo', diseñado para cuarto de ESO. El material de trabajo es un artículo de prensa aparecido en El País semanal de 7 de enero de 2001 y que da título al trabajo. Con esta actividad se pretende fomentar el diálogo y la cooperación. Es una propuesta de trabajo intercultural que parte de los contenidos conceptuales del área de ciencias sociales y que pretende educar en valores como la tolerancia, la cooperación, la justicia, el diálogo y la solidaridad. El otro material es una UD, resultado de todo el proceso de formación en el que está implicado todo el profesorado del instituto. Los objetivos de la UD se alinean con los generales de etapa para cada una de las áreas de lengua, sociales, orientación, matemáticas, plástica, ciencias, educación física, francés y tecnología. Se ha evaluado la UD por áreas que han programado sus propios procedimientos y criterios de evaluación para las actividades propuestas en la UD. En la memoria se recomeinda utilizar una escala de obsservación de conductas definidas y su grado de dominio en una escala de 1 a 5.
Resumo:
Conocer al colectivo de inmigrantes magrebíes para poder abordar la intervención socio-educativa desde la política local, facilitar su proceso de integración y prevenir situaciones de marginalidad. 99 inmigrantes residentes en los municipios de Fuente Álamo, Torre Pacheco y La Unión de la Región de Murcia. La muestra fue realizada en el año 1994 por la Mancomunidad de Servicios Sociales del Sureste de la Comunidad Autónoma de Murcia. Cuestionario de elaboración propia y traducido al árabe en el que se recogen datos referidos a: conocimiento del castellano, situación laboral, apoyo institucional, vida social, expectativas personales y condiciones de vivienda, además de los datos correspondientes a identificación personal. Análisis estadístico descriptivo (referencias y porcentajes) correspondiente a cada una de las variables manejadas en la muestra. SYSTAT 6.0 (Wilkinson, 1996). El plan que se propone y presenta como resultado del conocimiento de la situación de la población marroquí inmigrante plantea lal necesidad de una intervención socio-educativa centrada en el colectivo de menores y mujeres marroquíes, intervención imprescindible para su plena integración social y necesita de unos requisitos previos referidos a tres áreas: vivienda, sanitaria y laboral.
Resumo:
Tanto en Estados Unidos como en España, la escasez de mano de obra local dispuesta a aceptar las condiciones sociolaborales imperantes en la agricultura, unida a la dificultad de inspeccionar y regular un sector donde la movilidad de trabajadores es constante, ha conducido a que la agricultura sea la actividad donde encuentran empleo más fácilmente los trabajadores migrantes indocumentados. En Estados Unidos la demanda de empleo en la agricultura ha venido siendo cubierta principalmente por trabajadores mexicanos; mientras, en España, los jornaleros procedentes de Marruecos constituyen el colectivo de inmigrantes con mayor presencia en el sector agrario. Este artículo, fundamentado en una metodología cualitativa, analiza, por una parte, la situación socio-laboral de los inmigrantes procedentes de Marruecos en la agricultura de Andalucía, región situada en el sur de España. Por otra parte, examina la situación de los jornaleros de Tamaulipas, región situada en el noreste de México, empleados de forma estacional en el sector agrario estadounidense
Resumo:
Tanto en Estados Unidos como en España, la escasez de mano de obra local dispuesta a aceptar las condiciones sociolaborales imperantes en la agricultura, unida a la dificultad de inspeccionar y regular un sector donde la movilidad de trabajadores es constante, ha conducido a que la agricultura sea la actividad donde encuentran empleo más fácilmente los trabajadores migrantes indocumentados. En Estados Unidos la demanda de empleo en la agricultura ha venido siendo cubierta principalmente por trabajadores mexicanos; mientras, en España, los jornaleros procedentes de Marruecos constituyen el colectivo de inmigrantes con mayor presencia en el sector agrario. Este artículo, fundamentado en una metodología cualitativa, analiza, por una parte, la situación socio-laboral de los inmigrantes procedentes de Marruecos en la agricultura de Andalucía, región situada en el sur de España. Por otra parte, examina la situación de los jornaleros de Tamaulipas, región situada en el noreste de México, empleados de forma estacional en el sector agrario estadounidense
Resumo:
Tanto en Estados Unidos como en España, la escasez de mano de obra local dispuesta a aceptar las condiciones sociolaborales imperantes en la agricultura, unida a la dificultad de inspeccionar y regular un sector donde la movilidad de trabajadores es constante, ha conducido a que la agricultura sea la actividad donde encuentran empleo más fácilmente los trabajadores migrantes indocumentados. En Estados Unidos la demanda de empleo en la agricultura ha venido siendo cubierta principalmente por trabajadores mexicanos; mientras, en España, los jornaleros procedentes de Marruecos constituyen el colectivo de inmigrantes con mayor presencia en el sector agrario. Este artículo, fundamentado en una metodología cualitativa, analiza, por una parte, la situación socio-laboral de los inmigrantes procedentes de Marruecos en la agricultura de Andalucía, región situada en el sur de España. Por otra parte, examina la situación de los jornaleros de Tamaulipas, región situada en el noreste de México, empleados de forma estacional en el sector agrario estadounidense
Resumo:
Investigació sobre com és vist el col·lectiu magribí per part dels estudiants i dels professors d'ESO i de Batxillerat d'una escola concertada de tres línies (des de l'Educació Infantil fins a Batxillerat), al centre urbà d'una ciutat de poc més de 100.000 habitants (per tal de constatar si hi ha evidències de prejudicis, de xenofòbia i de racisme envers aquest col·lectiu i comprendre com els prejudicis i els efectes d'aquests prejudicis incideixen en les diferents formes d'educació que atenen la diversitat dels alumnes nouvinguts).
Resumo:
La coyuntura política del reino de Túnez repercutió de forma decisiva sobre las aspiraciones y fracasos de sus relaciones diplomáticas y comerciales con las potencias europeas. Tras un periodo prolongado jalonado por acuerdos sucesivos, las viejas pretensiones tributarias de la Corona de Aragón alcanzarán a ser reconocidas en el tratado suscrito en 1360, aunque aquel acuerdo no conseguirá hacer efectiva en la práctica dicha reclamación. El fortalecimiento del poder de los Hafsíes en las últimas décadas del siglo XIV reabre un periodo de confrontación velada con la intensificación de las actividades corsarias, que culminan en sendas expediciones de castigo sobre puertos magrebíes. El tratado de 1403 pondrá fin a dichas hostilidades y reabrirá una nueva estrategia en las relaciones con el Magreb Hafsída.
Resumo:
La coyuntura política del reino de Túnez repercutió de forma decisiva sobre las aspiraciones y fracasos de sus relaciones diplomáticas y comerciales con las potencias europeas. Tras un periodo prolongado jalonado por acuerdos sucesivos, las viejas pretensiones tributarias de la Corona de Aragón alcanzarán a ser reconocidas en el tratado suscrito en 1360, aunque aquel acuerdo no conseguirá hacer efectiva en la práctica dicha reclamación. El fortalecimiento del poder de los Hafsíes en las últimas décadas del siglo XIV reabre un periodo de confrontación velada con la intensificación de las actividades corsarias, que culminan en sendas expediciones de castigo sobre puertos magrebíes. El tratado de 1403 pondrá fin a dichas hostilidades y reabrirá una nueva estrategia en las relaciones con el Magreb Hafsída.
Resumo:
La Guía está editada en dos idiomas, castellano y árabe
Resumo:
La guía es bilingüe español-árabe
Resumo:
Proyecto interdisciplinar de animación a la lectura y educación en valores desarrollado a lo largo de un curso académico. El Proyecto tuvo como estímulo inicial la lectura del libro titulado 'El Señor del Cero', de María Isabel Molina, un texto que permite trabajar la educación en valores como la amistad, la tolerancia y el respeto, además de conocer la historia de las matemáticas al indagar sobre el origen de las cifras, la evolución de los sistemas de numeración, algoritmos, instrumentos de cálculo y biografías de grandes matemáticos. La comunidad educativa del IES Mar Menor de Santiago de la Ribera (Murcia) acoge a una gran variedad de alumnos procedentes de paises extranjeros (magrebíes, ecuatorianos, ingleses, etc.) diversidad que es riqueza para toda la comunidad. La idea de este proyecto parte del departamento de Matemáticas al que se unieron los de Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Física y Química, Inglés y Orientación. .