998 resultados para MACHADO, ANTONIO


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los Epistolarios representan una fuente riquísima de noticias acerca de su autor. Cuando el corresponsal es un escritor, cada una de las cartas es, además, una pieza literaria donde el artista se construye a sí mismo en ese diálogo aplazado en el tiempo y el espacio que, a su vez, constituye una verdadera poética. Dado su carácter de privada (solamente está dirigida a un destinatario preciso), la carta expone una intimidad que resulta muy ilustrativa del ideario de quien escribe. El Epistolario de Antonio Machado en la magnífica edición de Jordi Doménech (Barcelona, Octaedro, 2009) es un verdadero documento que permite adentrarse no solamente en la personalidad del autor -que se va modulando en cada una de las misivas, según la época y el destinatario- sino un verdadero inventario del pensamiento estético y político del poeta y un complemento ineludible de su obra en prosa y en verso. El propósito de este trabajo es relevar en las cartas de Machado su idea de España -tan cara a la Generación del '98- y la evolución que va sufriendo, a la luz de los sucesos históricos y de los avatares personales del escritor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los Epistolarios representan una fuente riquísima de noticias acerca de su autor. Cuando el corresponsal es un escritor, cada una de las cartas es, además, una pieza literaria donde el artista se construye a sí mismo en ese diálogo aplazado en el tiempo y el espacio que, a su vez, constituye una verdadera poética. Dado su carácter de privada (solamente está dirigida a un destinatario preciso), la carta expone una intimidad que resulta muy ilustrativa del ideario de quien escribe. El Epistolario de Antonio Machado en la magnífica edición de Jordi Doménech (Barcelona, Octaedro, 2009) es un verdadero documento que permite adentrarse no solamente en la personalidad del autor -que se va modulando en cada una de las misivas, según la época y el destinatario- sino un verdadero inventario del pensamiento estético y político del poeta y un complemento ineludible de su obra en prosa y en verso. El propósito de este trabajo es relevar en las cartas de Machado su idea de España -tan cara a la Generación del '98- y la evolución que va sufriendo, a la luz de los sucesos históricos y de los avatares personales del escritor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los Epistolarios representan una fuente riquísima de noticias acerca de su autor. Cuando el corresponsal es un escritor, cada una de las cartas es, además, una pieza literaria donde el artista se construye a sí mismo en ese diálogo aplazado en el tiempo y el espacio que, a su vez, constituye una verdadera poética. Dado su carácter de privada (solamente está dirigida a un destinatario preciso), la carta expone una intimidad que resulta muy ilustrativa del ideario de quien escribe. El Epistolario de Antonio Machado en la magnífica edición de Jordi Doménech (Barcelona, Octaedro, 2009) es un verdadero documento que permite adentrarse no solamente en la personalidad del autor -que se va modulando en cada una de las misivas, según la época y el destinatario- sino un verdadero inventario del pensamiento estético y político del poeta y un complemento ineludible de su obra en prosa y en verso. El propósito de este trabajo es relevar en las cartas de Machado su idea de España -tan cara a la Generación del '98- y la evolución que va sufriendo, a la luz de los sucesos históricos y de los avatares personales del escritor.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del text del filòsof Joaquim Xirau «Por una senda clara», considerat com a text literari, s"analitza l"ideal de bondat compartit per Xirau i Machado. El corriol clar (la senda clara), com el descriu Xirau, és camí d"educació moral, segons els ideals de la Institución Libre de Enseñanza i els valors de la fenomenologia; és la vida del mestre Giner de los Ríos, és el camí cap a l"exili i és la pròpia vida. El text literari no es limita a descriure una qüestió moral, fa una acció moral.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La concepción del amor y la imagen de la amada forman parte de una poética explícita y consciente en la mayoría de los poetas hispánicos de la modernidad. Basta asomarse al universo de los textos para comprobar esta afirmación en nombres indiscutidos de la lírica española desde el siglo XIX, con las ineludibles diferencias que marca el contexto histórico-literario del que nacen. En el camino hacia la creación, el sentimiento amoroso es siempre fuente inspiradora y las características del ser amado se determinan a partir de la poética que singulariza cada voz lírica. Examinaré, entonces, algunos textos de autores emblemáticos como Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Pedro Salinas y Jorge Guillén que ilustrarán esta afirmación de la relación poética/amada.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La concepción del amor y la imagen de la amada forman parte de una poética explícita y consciente en la mayoría de los poetas hispánicos de la modernidad. Basta asomarse al universo de los textos para comprobar esta afirmación en nombres indiscutidos de la lírica española desde el siglo XIX, con las ineludibles diferencias que marca el contexto histórico-literario del que nacen. En el camino hacia la creación, el sentimiento amoroso es siempre fuente inspiradora y las características del ser amado se determinan a partir de la poética que singulariza cada voz lírica. Examinaré, entonces, algunos textos de autores emblemáticos como Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Pedro Salinas y Jorge Guillén que ilustrarán esta afirmación de la relación poética/amada.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La concepción del amor y la imagen de la amada forman parte de una poética explícita y consciente en la mayoría de los poetas hispánicos de la modernidad. Basta asomarse al universo de los textos para comprobar esta afirmación en nombres indiscutidos de la lírica española desde el siglo XIX, con las ineludibles diferencias que marca el contexto histórico-literario del que nacen. En el camino hacia la creación, el sentimiento amoroso es siempre fuente inspiradora y las características del ser amado se determinan a partir de la poética que singulariza cada voz lírica. Examinaré, entonces, algunos textos de autores emblemáticos como Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Pedro Salinas y Jorge Guillén que ilustrarán esta afirmación de la relación poética/amada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

In the Mo-Si binary system. Mo(5)Si(3) crystallizes in the W(5)Si(3) (T(1) phase) structure type. However, when boron replaces silicon in this compound, a structural transition occurs from the W(5)Si(3) prototype structure to the Cr(5)B(3) prototype structure (T(2) phase) at the composition Mo(5)SiB(2). Mo(5)SiB(2) has received much attention in the literature as a candidate for structural application in high-temperature turbines, but its electronic and magnetic behavior has not been explored. In this work, we show that Mo(5)SiB(2) is a bulk superconducting material with critical temperature close to 5.8 K. The specific-heat, resistivity and magnetization measurements reveal that this material is a conventional type II BCS superconductor. (C) 2011 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This work reports on the bimolecular sensitization of nitric oxide release from cis-[Ru(bpy)(2)(iso)-NO](PF(6))(3) (1) (iso = isoquinoline and bpy = 2,2`- bipyridine) by irradiating the MLCT transition of the chloro analog cis-[Ru(bpy) 2(iso) Cl] PF6 (2). The compounds displayed peaks in the ESI-MS spectra at m/z 749.1 and m/z 578.1 ascribed, respectively, to ([1(NO(o))-2PF(6)center dot CH(3)OH](2+)) and ([2-PF(6)](+)). In the cyclic voltammograms, the nitrosyl complex presented two redox waves related to the NO ligand at 0.48 and -0.37 V (versus Ag/AgCl, NO(+/0/-1) processes), while the sensitizer showed two reversible waves at 0.79 and -1.46 V (versus Ag/AgCl, Ru(2+/3+) and bpy(0/-1), respectively). The most important feature of this system is that the nitrosyl compound does not have significant absorption in the visible region, while the sensitizer has an intense band centered at 496 nm. The irradiation of an equimolar mixture of the two compounds in an ethanol: water solution (v: v) with light of lambda > 500 nm leads to NO release, as probed by amperometric measurements. The variational method was applied, showing that the two compounds self-assembly in solution with a 1: 1 stoichiometry. Fluorescence spectra acquired at 77 K provided the E(0-0) for the system and, from the thermodynamic cycle it was estimated that the photoinduced electron transfer between the species has a Delta G value of -1.59 eV. (C) 2011 Elsevier B. V. All rights reserved.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This work reports oil a novel nitrosyl-ruthenium complex hearing the azanaphthalene ligand quinazoline (qui) ill its coordination sphere. The product crystallizes with ail additional quinazoline molecule, yielding the compound cis-[Ru(bpy)(2)(qui)NO](PF(6))(3).(qui). This feature leads to all absorption band at lambda(max) = 430 nm in CH(3)CN and lambda(max) = 420 nm in phosphate buffer, which promotes the photorelease of nitric oxide under visible light irradiation (lambda > 400 nm), in 1 ethanol: 1 water (v/v) mixture or under physiological pH. Both the intensity and energy of this transition are dependent on solvent and solution pH, suggesting that the transition has a charge transfer nature, and that the association of the second quinazoline molecule with the complex is driven by weak interactions, possibly of the pi-stacking type. (C) 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.