999 resultados para Módulo quantumX]
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es el diseño de una máquina para ensayos de Creep, con capacidad de aplicar carga variable. Se busca una máquina liviana, desmontable y fácilmente transportable entre laboratorios. El diseño de la máquina parte de una ingeniería básica, pasando por una etapa de detalle y finalizando en la fabricación y montaje de la misma. Se incluye en el diseño un sistema de adquisición y control de carga. Se diseñó y construyó una máquina accionada por resorte capaz de aplicar 5 kN. Se evalúa su respuesta ante distintos programas de carga. El control de carga es capaz de seguir referencias con evolución suave en el tiempo sin mayores dificultades y mantener la carga constante durante intervalos largos de tiempo. La adquisición de datos se realiza mediante un módulo QuantumX y transductores de desplazamiento y carga HBM.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es el diseño de una máquina para ensayos de Creep, con capacidad de aplicar carga variable. Se busca una máquina liviana, desmontable y fácilmente transportable entre laboratorios. El diseño de la máquina parte de una ingeniería básica, pasando por una etapa de detalle y finalizando en la fabricación y montaje de la misma. Se incluye en el diseño un sistema de adquisición y control de carga. Se diseñó y construyó una máquina accionada por resorte capaz de aplicar 5 kN. Se evalúa su respuesta ante distintos programas de carga. El control de carga es capaz de seguir referencias con evolución suave en el tiempo sin mayores dificultades y mantener la carga constante durante intervalos largos de tiempo. La adquisición de datos se realiza mediante un módulo QuantumX y transductores de desplazamiento y carga HBM.
Resumo:
OBJETIVO: Descrever o desenvolvimento do módulo "espiritualidade, religiosidade e crenças pessoais" pelo instrumento WHOQOL-SRPB e relatar os principais achados da pesquisa realizada com grupos focais constituídos por pessoas representativas das práticas religiosas mais freqüentes, pacientes e profissionais da saúde. MÉTODOS: São descritas as várias etapas de desenvolvimento do instrumento WHOQOL-SRPB: revisão da literatura, grupos focais, geração de questões nacionais, geração de itens consensuais, desenvolvimento do instrumento piloto, aplicação do piloto, análise do desempenho das questões, desenvolvimento do instrumento definitivo e teste de campo. A etapa dos grupos focais foi aplicada em Porto Alegre, RS, com 15 grupos (n=142), incluindo profissionais da saúde, pacientes agudos, crônicos e terminais, religiosos (católicos, evangélicos, afro-brasileiros e espíritas) e ateus. Foram discutidas as facetas sugeridas pelo grupo de experts, além das dimensões espontaneamente trazidas pelos participantes dos grupos. RESULTADOS E CONCLUSÕES: A técnica de grupo focal mostrou-se adequada para captar as diferentes opiniões dos participantes, permitindo que fossem testadas as hipóteses dos pesquisadores, redirecionando e/ou ampliando conceitos previamente estabelecidos. Além disso, evidenciou a importância da dimensão espiritual na vida dos pacientes.
Resumo:
Dissertação apresentada na Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Electrotécnica e de Computadores
Resumo:
Dissertação apresentada como requisito parcial para obtenção do grau de Mestre em Ciência e Sistemas de Informação Geográfica
Resumo:
As aplicações móveis de serviços baseados na localização, denominados LBS (Location-based services), disponibilizam serviços ao utilizador baseadas na sua localização geográfica. Este tipo de serviços começou a surgir ainda na década de 90 e, à medida que o número de dispositivos móveis cresceu de forma exponencial, a sua oferta disparou consideravelmente. Existem várias áreas com aplicabilidade prática, mas o foco desta tese é a pesquisa e localização de pontos de interesse (POI’s). Através dos sensores que os dispositivos móveis atualmente disponibilizam, torna-se possível localizar a posição do utilizador e apresentar-lhe os pontos de interesse que estão situados em seu redor. No entanto essa informação isolada revela-se por vezes insuficiente, uma vez que esses pontos de interesse são à partida desconhecidos para o utilizador. Através do serviço coolplaces, um projeto que pretende dedicar-se à pesquisa e partilha de POI’s, podemos criar a nossa rede de amigos e de locais, beneficiando assim da respetiva informação de contexto de um determinado POI. As inovações tecnológicas permitiram também o aparecimento de aplicações de Realidade Aumentada nos dispositivos móveis, isto é, aplicações capazes de sobrepor imagens virtuais a visualizações do mundo real. Considerando a visualização de POI’s num dado ambiente, se encararmos a Realidade Aumentada como um potenciador da interação do utilizador com o mundo real, rapidamente identificamos as potencialidades da junção destes conceitos numa só aplicação. Sendo assim, o trabalho desenvolvido nesta tese pretende constituir um estudo sobre a implementação e desenvolvimento de um módulo de Realidade Aumentada para a aplicação móvel do serviço coolplaces, fazendo uso da tecnologia disponível no mercado de forma a proporcionar uma experiência inovadora e acrescentar valor à referida aplicação.
Resumo:
Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Energias Renováveis - Conversão Eléctrica e Utilização Sustentáveis
Resumo:
Dissertação de mestrado integrado em Arquitectura
Resumo:
El negocio de las máquinas recreativas está regulado por cada una de las Administraciones Públicas de cada Comunidad Autónoma. Por ello, es obligatorio la generación de documentación que acompaña a cada una de las máquinas que están siendo explotadas. Este proyecto describe el desarrollo de un módulo, dentro del ERP SAP R/3, para la generación de esta documentación a partir de las necesidades expresadas por el Departamento de Documentación, Trámites y Gestiones de CIRSA.
Resumo:
El projecte consistirà en instal·lar Microsoft CRM 3.0 en un servidor amb Wndows Server 2003, configurar l'aplicació (establir permisos, introduir la informació de l'empresa...), parametritzar-la (modificacions que es realitzen dintre del propi CRM per tal d'adaptar-lo al negoci com ara crear camps, taules, relacions, vistes...) i desenvolupar nova funcionalitat (callout). A més Microsoft CRM estarà integrat amb Microsoft Office Outlook.
Resumo:
Dokuwiki es un wiki de uso sencillo y compatible con los estándares, orientado a crear documentación de cualquier tipo dentro de grupos de desarrolladores, grupos de trabajo y pequeñas empresas. Su sintaxis simple y potente facilita la creación de textos estructurados, permitiendo que los archivos generados sean legibles incluso fuera del wiki. Todos los datos se almacenan en archivos de texto plano, y no necesita de ninguna base de datos para su funcionamiento. La autenticación de usuarios es sencilla. El módulo desarrollado permite integrar DokuWiki con una infraestructura de autenticación y autorización basada en PAPI.
Resumo:
Este Proyecto Final del Máster Oficial de Software Libre, Módulo de autenticación SAML2 para DokuWiki, consiste en el desarrollo de un módulo que permite integrar la aplicación web DokuWiki con una infraestructura de autenticación y autorización basada en SAML2 (un sistema Single Sign-On). Concretamente la infraestructura SAML2 a la que se hace referencia consiste en la instalación de la aplicación SimpleSAMLphp con el consiguiente despliegue de un Proveedor de Servicios y un Proveedor de Identidad.
Resumo:
Un avance en la accesibilidad para personas con limitaciones sensoriales como es la visión, además de la necesidad de que los elementos arquitectónicos estén libres de obstáculos, es asistirle en la realización de la ruta que tiene que realizar la persona. Un sistema de guiado y enrutamiento ha de realizarse del modo que sea lo más sencillo al usuario y se adapte siempre a sus necesidades. Se propone un sistema de navegación: simple, asequible y no intrusivo para disminuidos visuales que les permita llevar a cabo una actividad cotidiana en recintos interiores de forma autónoma e independiente. Este proyecto estudia diferentes alternativas para el cálculo de rutas, seleccionando la más óptima, en función de un análisis de las preferencias de este tipo de usuario y también desarrolla la estructura empleada en la etapa de guiado al usuario.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un aplicativo en formato web capaz de dar soporte al modelado de equipos hardware para su posterior publicación en librerías. El proyecto se incluye en un entorno de trabajo constituido por una serie de herramientas de las que nuestro proyecto es una pequeña pero importante parte. Nuestro objetivo comprenderá la creación y posterior gestión de modelos de equipos hardware para ser utilizados por los proyectistas de instalaciones de control industrial, que generen sus trabajos mediante el uso del entorno de desarrollo GISCMO (Gestor integrado de sistemas de control y modelado de objetos).