1000 resultados para Kephart, I. L. (Isaiah Lafayette), 1832-1908.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Izdanīe I.P. Matchenko."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En base a los trabajos realizados a nivel de fisiología de pre-cosecha, se continúa con los objetivos específicos referentes a las relaciones nutricionales en lo que respecta a fertilizac³n nitrogenada y condic³n del nitrógeno en el suelo. Todo ello a fin de relacionar los períodos críticos en el ciclo del cultivo sometido a diferentes tratamientos de fertilizac³n. Se continuará con el desarrollo del Modelo de pronóstico de crecimiento y rendimiento del cultivo de ajo, extendiendo a futuro datos del cultivo a productores. Los estudios de post-cosecha han avanzado en la determinac³n de distintos índices de carácter bioquímico y fisio³gico a fin de tomar decisiones en relac³n a la calidad del ajo que se consume y se exporta. El objetivo de este trabajo es: - Determinar que el período crítico para la fertilizac³n nitrogenada es el comprendido entre el inicio del crecimiento aéreo y llenado del bulbo y depende principalmente de las condiciones edáficas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centeno es uno de los más importantes recursos forrajeros en nuestra reg³n. Su adaptabilidad a un amplio rango de condiciones climáticas y edáficas y su tolerancia al frío y a plagas y enfermedades lo hacen indispensable en el sistema de explotac³n ganadera extensiva como verdeo invernal. El mejoramiento genético se basa en la aplicac³n de la selecc³n masal o en la obtenc³n de variedades sintéticas para aprovechar los efectos genéticos aditivos que son los que prevalecen en los componentes de la producc³n de forraje, como número y tamaño de tallos y hojas, altura, etc. Las variedades sintéticas se desarrollan a partir de ­neas endocriadas elegidas como progenitoras en base a pruebas previas de aptitud combinatoria general. El proyecto tiene cuatro objetivos específicos que se prueban con sendos ensayos usando material inédito a fin de determinar su valor para el uso comercial. Consiste en dos selectas derivadas del cv. Manfredi Suquía INTA por selecc³n masal y de seis ­neas obtenidas por endocría forzada durante más de veinte generaciones. Se determinará el valor de las selectas por su reacc³n a la heterogeneidad ambiental creada por medio de un experimento para probar tres factores: 2 tamaños de grano, 2 fechas de siembra y 2 tratamientos, con y sin fertilizac³n más riego. En el caso de las ­neas, se evaluarán progenies derivadas de policruzamientos y cuatro híbridos de azar con sus diferentes combinaciones de las seis ­neas. Por último, cada ­nea es analizada por su contenido de algunas isozimas para conocer el nivel de homocigosis alcanzado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El duraznero (<i>Prunus persicai> (L) Batsch) presenta un gran número de cultivares y éste se acrecienta constantemente debido al intenso trabajo de mejoramiento genético al que es sometido. La metodología para la caracterizac³n e identificac³n de los cultivares desde el punto de vista legal, es la basada en el estudio de los caracteres pomo³gicos (morfo³gicos y agronómicos). La UPOV ha elaborado una serie de descriptores para la mayoría de los frutales. Dicha metodología a veces presenta problemas debido a la gran similitud de los tipos estudiados por su cercanía genética y a la variac³n que tales caracteres pueden presentar debido a la influencia de las condiciones del medio. Por ello existe un gran interés en métodos alternativos o complementarios para la caracterizac³n. Entre ellos el estudio de ciertos compuestos bioquímicos (proteínas e isoenzimas), han demostrado ser muy interesante para tal objetivo. Se propone el estudio de distintas isoenzimas en diferentes órganos de la planta, con el fin de lograr su caracterizac³n. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo es la caracterizac³n bioquímica de las variedades y portainjertos del duraznero. Los objetivos específicos son: Objetivo 1. Caracterizac³n de cultivares de duraznero mediante extracto de tallos. Subobjetivo 1.A. Distintas fechas de muestreo. 1.B. Distintas isoenzimas. 1.C. Elaborac³n de datos. Objetivo 2. Caracterizac³n de cultivares de duraznero mediante extractos de hojas. Subobjetivo 2.A. Distintas fechas de muestreo. 2.B. Distintas isoenzimas. 2.C. Elaborac³n de datos. Objetivo 3. Caracterizac³n de portainjertos para el duraznero mediante extractos de tallos y hojas. Subobjetivo 3.A. Distintas fechas de muestreo. 3.B. Distintas isoenzimas. 3.C. Elaborac³n de datos. El presente proyecto se inserta dentro de las investigaciones más avanzadas en la búsqueda de métodos alternativos a la caracterizac³n morfo³gica para la taxonomía de las distintas especies vegetales por parte de numerosos laboratorios internacionales. La importancia práctica de un método de identificac³n bioquímica es la posibilidad de disponer de una metodología sencilla y al mismo tiempo fiable que nos permite certificar el material viverístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento de los sistemas radicales de las plantas depende estrechamente de las posibilidades de provis³n de gºcidos por la parte aérea y de los factores ambientales del suelo. La velocidad de elongac³n decrece con el incremento de las tensiones mecánicas que actúan externamente sobre la raíz (Dexter, 1987). La resistencia mecánica de los suelos a la penetrac³n y vías de circulac³n preferencial para la progres³n de las raíces, depende principalmente de la textura, porosidad, estabilidad de agregados y de la humedad del suelo, variable en el tiempo y en el espacio. Los poros del suelo sirven simultáneamente como el mejor camino para el drenaje del agua, el intercambio de gases entre la atmósfera y el suelo y la irrestricta penetrac³n de las raíces (Drew,1983); la continuidad de estos poros es interrumpida por la presencia de panes inducidos por el laboreo, que son un verdadero obstáculo para el crecimiento de las plantas con consecuentes mecanismos de daños. El pasaje del ápice de la raíz a través del suelo requiere de la expans³n de poros inicialmente más pequeños que ella o bien implica que la cofia y la reg³n meristemática involucradas en este proceso reciban un estrés mecánico va a depender del grado de compactac³n del suelo. (...) Los rendimientos de los cultivos disminuyen cuando la resistencia del suelo aumenta; Flocker (1960) encontró disminuciones de hasta el 50 %; estas reducciones a menudo son atribuidas al estrés hídrico pero se debe analizar la disminuc³n del volumen radical producido por compactac³n del suelo como parámetro adicional. Objetivos: El objetivo de este trabajo es estudiar modelos de crecimiento de sistemas radicales y la secuencia temporal de su formac³n en cultivos regionales, en func³n de las distintas condiciones físico-morfo³gicas de los suelos, para poder establecer en qué medida la alterac³n de la morfología de las raíces en estas distintas condiciones incide en el rendimiento del cultivo. Objetivos Específicos: - Se estudiarán los sistemas radicales en "maní" (<i> Arachis hypogaea i> L.), desde implantac³n del cultivo hasta cosecha, en lotes con suelos Hapludoles típicos que presentan diferentes condiciones físicas y distintos tipos de laboreo. - Se realizarán estudios morfo³gicos e histo³gicos comparativos de raíces de distinto orden. - Se calcularán parámetros de rendimiento. - Se determinarán variables físicas de los suelos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

(...) El maíz pisingallo, ha comenzado a cultivarse en la zona centro norte de la Provincia de Córdoba, ampliando progresivamente el área de siembra. El problema que se plantea desde este proyecto es que el productor de esta zona, dispone semilla de cultivares híbridos o poblaciones sin mejora genética. Los primeros, potencialmente de alto rendimiento, han sido desarrollados para responder a las condiciones ambientales de la Pampa Húmeda, por lo cual tienen un comportamiento riesgoso en la semiaridez. Los segundos, tienen adaptac³n a esas condiciones pero su rendimiento y calidad son bajos. Por lo cual, desde sector productivo se reclama la creac³n de nuevos cultivares que puedan mantener altos rendimientos y calidad, con estabilidad en las condiciones ambientales de la zona sem¡rida de la Provincia de Córdoba. El maíz pisingallo, tiene granos pequeños, alargados y terminados en punta que pueden explotar formando una roseta, cuando se los somete a una temperatura adecuada. La calidad de este maíz esta determinada por lo que se denomina "capacidad de expans³n (CE)", que es la relac³n entre el volumen de una cantidad de granos expandidos sobre el volumen de los frutos antes de reventar. La capacidad de expans³n es la propiedad de calidad más importante en el pisingallo. En el mejoramiento de este tipo de maíz se debe satisfacer tanto al producto de granos como al consumidor; al primero le interesa una elevada producc³n y al consumidor la calidad del producto. Sucede que la capacidad de Expans³n esta correlacionada negativamente con todos los caracteres de importancia económica y productividad. La capacidad de expans³n esta afectada por el genotipo y por el ambiente: existiendo evidencias que se trata de un carácter poligénico que puede ser modificado por selecc³n. En experiencias previas se ha determinado que en poblaciones de maíz piscingallo de distinta procedencia existen un predominio de efectos aditivos para capacidad de Expans³n con altos valores de heterosis en algunas cruzas. A la vez que, mediante el cruzamiento entre poblaciones, puede originarse variabilidad genética para seleccionar por este atributo de calidad. Objetivo general: * Crear una poblac³n de maíz pisingallo mejorada por calidad y rendimiento. Objetivo específico: * Obtenc³n de progenies con alta capacidad de expans³n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los tejidos en general, presentan al menos dos clases de sistemas transductores de la informac³n a través de una membrana. Uno de ellos esta relacionado al AMPc, mientras que el otro induce a un rápido recambio de los fosfo­pidos del inositol, así como una movilizac³n del ³n Ca2+. (...) Se tratará de optimizar las condiciones para estudiar la actividad de ­pido quinasas en raíces de tomate (<i> Lycopersicum esculentum i> L.) cvs Pera y otras, para dilucidar si las mismas están de algún modo comprometidas en las respuestas fisio³gicas de ese vegetal al estrés salino. (...) La existencia de vías de señales interconectadas en plantas, podría ayudar a explicar la manera por la que un pequeño grupo de fitohormonas determinarían una amplia variedad de respuestas celulares. Ahí estas podrían desempeñar un papel importante como sustancia señal en la cadena de transducc³n entre el estrés salino y las respuestas moleculares induciendo expres³n génica y/o la acumulac³n de proteínas específicas u otros compuestos relacionados. Objetivo general: * Estudiar la actividad de ­pido quinasas de raíz de tomate para dilucidar si son enzimas claves en el camino de transducc³n de señales que involucra fosfoinosítidos en plantas bajo condiciones de estrés salino. Objetivos específicos: * Estudiar la capacidad de las quinasas lipídas y diacilglicerol quinasa de raíz de tomate para transferir el fosfato del ATP a de los sustratos lipídicos endógenos. * Analizar la actividad de estas enzimas en raíces de tomate sometidas a estrés salino durante diferentes períodos de tiempo. * Iniciar la caracterizac³n de la actividades de PI-k , y DG-k y estudias su posible relac³n con la respuesta celular a un estímulo externo, tanto en raíces controles como en raíces sometidas a estrés salino.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El "pasto salinas" o "buffel grass" (<i>Cenchrus ciliarisi> L.), forrajera introducida hace pocos años a nuestro medio, muestra buena adaptac³n a regiones subtropicales áridas y sem¡ridas (desde Córdoba hacia el norte del país), en las que la actualidad se cultivan materiales provenientes de áreas agroeco³gicas afines a las zonas de difus³n de nuestro país. Estas introducciones manifestaron diferentes niveles de adaptac³n, no contando los productores con opciones en cuanto a disponibilidad de cultivares de reconocida aptitud forrajera y adecuada producc³n de semillas. Se plantea como objetivo general del proyecto la generac³n de variabilidad genética a partir del cruzamiento entre una estirpe sexual y materiales apomícticos adaptados, evaluac³n y selecc³n de los mejores híbridos apomícticos y obtenc³n a partir de estos nuevos cultivares. Como objetivos específicos se propone: 1) Caracterizac³n morfo³gica, cito³gica y reproductiva de la estirpe sexual y materiales apomícticos a utilizarse en este proyecto. 2) Puesta a punto de una técnica de hibridac³n para la obtenc³n de materiales F1. 3) Determinac³n de caracteres descriptores que posibiliten la diferenciac³n de cultivares dentro de la especie (actualmente no disponibles en el INASE).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

My work seeks, to observe if there is some variation at some evolutionary stage starting from the knowledge obtained starting from the study of learning and development motor, with reference to a controlled group. My research details the types of aquatic abilities that take place as a consequence of a specific program. My investigation uses a quantitative methodology that compares the moments of appearance of different evolutionary stages in a first phase and a qualitative methodology for the second phase that makes those learnings thake place as a consequence of my intervention. To elaborate this process I have used an inductive and deductive method, I have based my reserach on fifteen years, of experience of these practices and used the data that has been provided to me from other's author's investigations.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les po­tiques ambientals són el resultat d’un gran nombre de factors: el context social, el moment po­tic, el marc internacional, etc. En €™Ã mbit cata  s’ha demostrat que un factor que pot impactar de manera rellevant és €™aflorament de moviments ciutadans que reclamen canvis en les formes de fer po­tica, encaminant-les cap a models més sostenibles. Malgrat sembli complicat que en el cas de €™energia es donin les condicions que van permetre el pas a la Nova Cultura de €™Aigua, no es descarta la possibilitat que s’arribi per altres mitjans a un canvi del paradigma energètic, ja que no tots els canvis són sempre apreciables des dels seus inicis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball s'emmarca dins un projecte que planteja la incorporac³ de les audicions de músiques del món a les aules d’infantil i primària. Aquest projecte consta de diferents fases; la que aquí s’exposa comença situant el concepte de músiques del món i €™aportac³ que comporta la seva inclus³ en el currículum, es presenta €™elaborac³ d'una selecc³ d'obres juntament amb el procés que ha comportat -es parteix de 528 peces, s'amplia amb 106 a la tercera etapa del procés, per arribar a una selecc³ final de 19 audicions- i es defineixen els criteris que s'han anat delimitant al llarg del procés per fer aquesta selecc³: vivencials, musicals, geogràfics i didàctics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest text és la transcripc³ de la intervenc³ de la Sra. M. Antònia Cardona, professora de Pedagogia de la Universitat Autònoma de Barcelona, en el Curs Universitari sobre Olimpisme que va organitzar el Centre d’Estudis O­mpics (CEO-UAB), el mes de febrer de 1991. En ell es tracta el tema de l'educac³ en els Jocs o­mpics a l'escola.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No fa gaires anys de les primeres recerques acadèmiques liderades per Herbert Van de Sompel a la Universitat de Gant a Bèlgica, les quals van donar com a resultat la formulac³ de l'estàndard OpenURL i el desenvolupament del servidor d'enllaços per a les biblioteques SFX, posant el control dels enllaços en mans del bibliotecari. Aquest article considera breument les primeres iniciatives sobre els enllaços, explica el propòsit i l'estructura d'OpenURL i el paper dels components: les fonts, els objectius i el servidor d'enllaços, centrant-se en el servidor d'enllaços SFX.