966 resultados para Imperfect Christian
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del significado que el término haereticus adquiere en el discurso de Cromacio de Aquileya. Se procurará demostrar que haereticus contiene en su corpus una doble dimensión semántica: por un lado, en su acepción más inmediata, designa al cristiano abiertamente disidente respecto de la ortodoxia local; por otro, la lectura atenta de los Sermones y del Tractatus in Mathaeum permite apreciar que Cromacio empleaba el concepto para referir a algunos miembros de la propia comunidad cristiana cuyas conductas y creencias acaso no se adecuaban a las exigencias de la nueva fe. Al mismo tiempo, pues, el término haereticus resultaba un útil instrumento para la catequesis, puesto que pretendía instruir a estos cristianos imperfectos en la especificidad de la identidad cristiana, y un instrumento coercitivo, ya que aspiraba a que el temor a merecer en vida y tras la muerte las sanciones destinadas al haereticus externo y arquetípico contribuyera a la completa asunción de las consecuencias del acto de conversión
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del significado que el término haereticus adquiere en el discurso de Cromacio de Aquileya. Se procurará demostrar que haereticus contiene en su corpus una doble dimensión semántica: por un lado, en su acepción más inmediata, designa al cristiano abiertamente disidente respecto de la ortodoxia local; por otro, la lectura atenta de los Sermones y del Tractatus in Mathaeum permite apreciar que Cromacio empleaba el concepto para referir a algunos miembros de la propia comunidad cristiana cuyas conductas y creencias acaso no se adecuaban a las exigencias de la nueva fe. Al mismo tiempo, pues, el término haereticus resultaba un útil instrumento para la catequesis, puesto que pretendía instruir a estos cristianos imperfectos en la especificidad de la identidad cristiana, y un instrumento coercitivo, ya que aspiraba a que el temor a merecer en vida y tras la muerte las sanciones destinadas al haereticus externo y arquetípico contribuyera a la completa asunción de las consecuencias del acto de conversión
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del significado que el término haereticus adquiere en el discurso de Cromacio de Aquileya. Se procurará demostrar que haereticus contiene en su corpus una doble dimensión semántica: por un lado, en su acepción más inmediata, designa al cristiano abiertamente disidente respecto de la ortodoxia local; por otro, la lectura atenta de los Sermones y del Tractatus in Mathaeum permite apreciar que Cromacio empleaba el concepto para referir a algunos miembros de la propia comunidad cristiana cuyas conductas y creencias acaso no se adecuaban a las exigencias de la nueva fe. Al mismo tiempo, pues, el término haereticus resultaba un útil instrumento para la catequesis, puesto que pretendía instruir a estos cristianos imperfectos en la especificidad de la identidad cristiana, y un instrumento coercitivo, ya que aspiraba a que el temor a merecer en vida y tras la muerte las sanciones destinadas al haereticus externo y arquetípico contribuyera a la completa asunción de las consecuencias del acto de conversión
Resumo:
IU copy imperfect. Pages 11-24 wanting.
Resumo:
Plagues of pests have always been a part of recorded history, but they hold special significance in the early modern period. 'Imperfect Creatures' is the first full-length study to investigate the shifting, unstable, but foundational status of “vermin” as creatures and category in the early modern literary and scientific imagination.
Resumo:
"In answer to the objections started, and to the very imperfect account of the religion of nature, and of Christianity, given by the two oracles of deism, the author of Christianity as old as the creation; and the author of the Characteristics."
Resumo:
Despite his significance in early modern Germany, where he was well-known as a political and moral philosopher, jurist, lay-theologian, social and educational reformer, Christian Thomasius (1655-1728) is little known in the world of Anglophone scholarship. 1 Unlike those of his mentor, Samuel Pufendorf, none of Thomasius's works was translated into English, when, at the end of the seventeenth century, English thinkers were searching for a final settlement to the religious question. None has been translated since. Moreover, while Thomasius has been subject to increasing scholarly attention in Germany since the 1970s, where he has been treated largely as a representative of the "early Enlightenment," there is very little secondary literature on him in English. 2 Things are however beginning to change in this regard, with recent research already giving rise to important new Anglophone books and essays. 3 Knud Haakonssen's article on [End Page 595] Thomasius for the new Routledge Encyclopedia of Philosophy might well be a straw in the wind