996 resultados para Galli de Ortega, Gloria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zuleta, Emilia de.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Galli de Ortega, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la nueva narrativa italiana Maurizio Maggiani -nacido en 1951- se ha ganado un espacio propio y con paso firme está entrando en la escena literaria europea. Màuri,Màuri (1989), Vi ho già tutti sognato una volta (1990), Felice alla guerra (1992),I/ coraggio del pettirosso (1995), La regina disadorna (1998); las cinco obras con las que ya demuestra un talento excepcional para contar historias y una capacidad de escritura en crecimiento. Un escritor joven pero de oficio seguro. En esta ocasión nos ocuparemos de // coraggio del pettirosso1, un libro de difícil lectura, con una configuración muy trabajada incluso a nivel tipográfico. Extraña es la historia, apoyada en un imaginario que no remite a un modelo cultural unitario. Transcurre en Alejandría de Egipto, en los barrios de la ciudad vieja, en las playas arenosas del puerto de hoy, en el puerto sepultado de la antigua Alejandría y en el desierto. Recrea de manera fascinante la vida de los italianos que emigraron a ese país, las luchas de los libertarios de ayer y de hoy y el mundo de la Inquisición y la historia del pueblo apuano y de los valdenses. Todo contado por un escritor bien encaminado para recuperar el eco de la memoria, de sólida cultura, de fina sensibilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número especial "Literatura de viajes". Homenaje a Nicolás J. Dornheim

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El punto de partida comienza con la primera configuración institucional del maestro como sujeto encargado de la enseñanza primaria en la primera mitad del siglo XIX, para después detenerse en las sucesivas transformaciones que tienen lugar especialmente relevantes de la profesión: su formación cultural y profesional, las condiciones materiales de vida, el origen de clase y las teorías específicas encargadas de suministrar el elementos racionalizadores de la función realizada. En definitiva, nos hallamos ante una ideología, cuál es la pedagogía nacional-católica, qué ha producido un modelo de magisterio. Como oficio ideológico, o como práctica de la manipulación al servicio de los intereses de demasiados sectores hegemónicos en nuestra sociedad las peculiaridades de un oficio así entendido podemos resumirlas en: bajo nivel cultural y una voluntad decidida de estimular lo menos posible la inteligencia del maestro; formación de una personalidad de contenidos espiritualistas en donde la vocación agota toda su estructura; conversión de la acción educadora en adoctrinamiento religioso; negación de la importancia de los medios materiales para el eficaz ejercicio de la profesión; bloqueo teórico para que el maestro no disponga de herramientas intelectuales que le posibiliten a abandonar la postración en que ha venido desenvolviéndose; control de las instituciones pedagógicas encargadas de preparar a los maestros por la iglesia igual que de las universidades, firmes baluartes contra todo empeño de transformación y promoción del magisterio como profesión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene en v. : Historia de Nuestra Señora de los Desamparados , su Real Capilla y fundación del Santo Hospital General de Valencia, extracto de "Glorias Valencianas", obra dirigida por Jaime Torrent y publicada en 1886 por Ramon Ortega

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Due to the scarcity of information related to the epidemiology of Cryptosporidium infection in passerine birds, this study aimed to determine the periodicity of fecal shedding of Cryptosporidium spp. oocysts, after natural infection, and its clinical signs, mortality, and molecular characterization. Four hundred eighty fecal samples were collected from 40 birds, including 372 samples from 31 adult birds and 108 samples from nine young birds (up to 12 months old), housed in five aviaries, monthly from September 2007 to September 2008, with the exception of April. The birds originated from aviaries in which the following species were raised: great-billed seed-finch (Oryzoborus maximiliani), lesser seed-finch (Oryzoborus angolensis), ultramarine grosbeak (Cyanocompsa brissonii), and rusty-collared seedeater (Sporophila collaris). The samples were preserved in 2.5% potassium dichromate at 4A degrees C until processing. The oocysts were purified by centrifugal flotation in Sheather`s solution, followed by genomic DNA extraction and molecular characterization of oocysts using the nested polymerase chain reaction for amplification of fragments of the 18S subunit of rRNA gene. Intermittent shedding of oocysts was observed by positive amplification for Cryptosporidium spp. in 91 (24.5%) samples of adult birds and 14 (13%) of young birds. The sequencing of the amplified fragments enabled the identification of Cryptosporidium galli. Although all the aviaries had birds positive for C. galli, morbidity or mortality was observed in only one aviary and was associated with concomitant infection with Escherichia coli and Isospora sp.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo discute la noción de individualismo en Louis Dumont, partiendo sobretodo de una reconstitución del encuentro entre sus perspectivas metodológica -- que tiene como base el estudio antropológico de la civilización indiana -- y teórica, referida a la relación entre individuo y sociedad en una llave propiamente maussiana. Por el hecho de saberse que Dumont se utiliza de un abordaje al mismo tiempo comparativo y estructural, lo que se busca es mostrar que el individualismo, al mismo tiempo que se presenta ideologicamente como opuesto a la jerarquía típica de sistemas como las casta indianas, mantiene propiedades lógicas semejantes, en lo que se refiere a la relación entre los valores y las prácticas sociologicamente "englobadas" y veladas. De este modo es posible entender, a partir de este pensamiento, como en el interior del mismo sistema individualista -- liberal e igualitario -- hay espacio para ideologías totalitarias y racistas, como perversiones jerárquicas que trabajan la desigualdad en planos sociologicamente asimétricos como la "naturaleza".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recensão de: C. Cosmen Alonso; M. V. Herráez Ortega; M. P. Gómez-Calcerrada, (coord.). 2009. El intercambio artístico entre los reinos hispanos y las cortes europeas en la baja edad media. León: Universidad de León

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aims: The present study focuses on the analysis of novelty emergence in classic Gloria Films with Rogers, Perls, and Ellis to understand how the same client formulated her own problem and if and how change occurred in those three sessions. Method: The Innovative Moments Coding System was applied to track innovative moments (IMs) and their themes. Results: The session with Rogers showed more diversity in disclosed problems and themes of IMs, as well as a higher proportion of reflection IMs. The session with Perls demonstrated a high proportion of protest IMs. The session with Ellis showed less innovation than other sessions. The changes found were based mostly on reflection and protest IMs in three sessions. Conclusion: Narrative innovations occurred in the three single sessions. The type of dominant innovation is consistent with the therapeutic model and the IMs model. The exploration of the IMs’ themes allowed a more precise identification of Gloria's new narrative positions and their development throughout those sessions.