46 resultados para GLANDULA TIROIDES
Resumo:
Introducción: El cáncer diferenciado de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente en Colombia y su incidencia crece de forma acelerada. Se investigo la relación entre los niveles de tiroglobulina (Tg) pre-ablación y la persistencia/recurrencia temprana del cáncer diferenciado de tiroides. Materiales y Métodos: Se evaluaron 91 pacientes con cáncer papilar de tiroides a quienes se les practico ablación post-quirúrgica con yodo radiactivo en la Fundación Cardioinfantil entre enero de 2006 y enero de 2010. El análisis de los resultados se realizo con ayuda del paquete estadístico SPSS y la hipótesis de investigación se evaluó utilizando métodos propios de la estadística no paramétrica. Resultados: La enfermedad progresó en 20 pacientes durante el primer año post-ablación y se encontró relación significativa entre la Tg pre-ablación y el estado de la enfermedad al final de ese periodo (p = 0,000). No hubo cambio significativo de la Tg entre el primer y el segundo semestre post-ablación en quienes la enfermedad progreso (p = 0,554); se resalta que no se presentaron casos de recurrencia/persistencia en aquellos con niveles pre-ablación menores o iguales a 2,7 ng/mL y que el 80% de estos casos correspondieron a individuos con niveles iniciales mayores a 24 ng/mL. Conclusión: En los pacientes con cáncer papilar de tiroides el nivel sérico de la Tg pre-ablación tiene relación con el estado de la enfermedad al final del primer año post-ablación. La persistencia/recurrencia es menos frecuente con niveles bajos y más frecuente con niveles altos.
Resumo:
Es van estudiar els possibles factors de associats a l’aparició de hipocalcèmia en 46 subjectes després de ser sotmessos a cirurgia tiroidea en el nostre centre. Es va mostrar com a factor de risc la tiroidectomia total vs la hemitiroidectomia (OR: 11,9) i com a factor protector el pes (OR: 0,92). També es van evaluar els factors associats al desevolupament d’hipoparatiroidisme permanent resultant especialment rellevant la tiroidectomia total vs la hemitiroidectomia (p=0,05), i la malaltia renal crònica (p=0,1).
Resumo:
El rastreo corporal total (RCT) luego de la primera radioablación con 131I en pacientes diagnosticados de carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) permite una re-estadificación de la enfermedad. Sin embargo, su información anatómica es escasa y la elevada actividad de los restos tiroideos puede interferir con la detección de adenopatías cervicales. En este estudio se determinó el valor diagnóstico de la SPECT-TC respecto al RCT, concluyendo que la misma aporta información relevante para determinar el compromiso ganglionar, resolviendo los patrones indeterminados observados en los estudios planares y permitiendo una mejor estadificación de los pacientes al final de su periodo de tratamiento.
Resumo:
Introducción: Para el sistema endocrino la neoplasia más frecuente es el cáncer diferenciado de tiroides, con un claro incremento en su incidencia. Es importante encontrar asociaciones que posteriormente permitan establecer factores de riesgo y/o protectores claves en la estrategia terapéutica futura. Por lo que se investigó la relación entre la presencia de tiroiditis linfocítica con la gravedad y persistencia/recurrencia del carcinoma diferenciado de tiroides Materiales y métodos: se hizo un estudio de casos y controles de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides llevados a cirugía entre enero de 1997 y diciembre de 2012 en la Fundación Cardioinfantil, Bogotá, Colombia. Se evaluó la asociación entre la presencia de factores histopatológicos y la presencia de persistencia/recurrencia usando pruebas chi cuadrado y el OR. Para evaluar la presencia de asociación a nivel multivariado se utilizaron modelos de regresión binaria con enlace log log complementario. Resultados: la tiroiditis linfocítica no se asocia con la presencia de ninguna variable de severidad histopatológica. Sin embargo, la tiroiditis linfocítica se asoció con persistencia/recurrencia en presencia invasión vascular (OR 6.6 IC95% 1.4-32), invasión linfática (OR 5.4 IC95% 1.3-22.1), invasión de tejido peritiroideo (OR 1.0-12.3), vaciamiento central positivo (OR 5.1 IC 95% 1.0-2.6) y el, vaciamiento lateral positivo (OR 11.5 IC95% 1.0-12). Con un OR inclusive mayor respecto del grupo sin tiroiditis linfocítica en presencia de invasión linfática (OR 5.4 IC95% 1.3-22 vs 2.6 IC95% 1.2-5.6) y compromiso ganglionar en el vaciamiento lateral (OR 58 IC95% 7.1-476) independiente de la edad y el sexo. Conclusión: la tiroiditis linfocítica no se relaciona con marcadores de severidad histopatológica pero sí con mayor persistencia/recurrencia de la enfermedad.
Resumo:
El diagnóstico de cáncer de tiroides se ha incrementado y las posibilidades de detección de una enfermedad subclínica son altas, toda vez que disponemos de herramientas de detección más sensibles y de fácil acceso. Por ende, el clínico requiere conocer la historia natural del nódulo tiroideo y del carcinoma papilar de tiroides de bajo riesgo para brindar a su paciente el mejor tratamiento basado en la evidencia clínica. El objetivo de esta revision es reconocer los elementos clínicos que han condicionado el aumento inusitado de casos de cáncer de tiroides. Conclusión: El sobrediagnóstico del cáncer de tiroides es una realidad, que se posibilita por el uso extendido de biopsia por aspiración con aguja fina ((BACAF)) después de la detección de un nódulo tiroideo, en gran parte de manera incidental, sin acarrear la mayoría de las veces un mejor pronóstico después de su tratamiento.
Resumo:
The authors studied retrospectively 130 patients with thyroid tumors comparing the histopathologic diagnoses with fine needle aspirate (FNA) and frozen section results. FNA was performed in 118 patients with the following results: 75 (63.6%) benign, 21 (17.8%) malignant and 22 (18.6%) not conclusives. In seven cases false-negative result was obtained and there were six false-positive. These data reveals some drawbacks of this procedure. These results indicated that frozen as well as FNA are useful diagnostic procedure in helping to choose the most appropriate therapy in patients with thyroid tumors. On the other hand, traditional methods seems to be also important methods, such as scintilography, in the evaluation of thyroid diseases.
Resumo:
Pós-graduação em Ciência Animal - FMVA
Resumo:
[ES] El tratamiento de los pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides debe de fundamentarse en los factores pronósticos de la neoplasia y de acuerdo a la clasificación de los pacientes en alto riesgo o bajo riesgo. La finalidad en el tratamiento de los pacientes con carcinoma diferenciado de tirioides debe de fundamentarse en los factores pronósticos de la neiplasia y de acuerdo a la clasificación de los pacientes en alto riesgo o bajo riesgo. La finalidad en el tratamiento de los carcinomas diferenciados de tiroides debe ser la curación de la enfermedad con mínima morbilidad por la cirugía tiroidea. Los objetivos del presente estudio fueron: 1. estudio de las características y peculiaridades de los CDT 2. estudio del pronóstico de cada neoplasia tiroidea según sus características anatomopatológicas 3. influencia de la edad, sexo y extensión tumoral en el pronóstico y supervivencia de los pacientes 4. valoración del tipo de tratamiento quirúrgico realizado e influencia en la aparición de recidivas 5. revisión de las complicaciones de la cirugía tiroidea 6. comparación de la supervivencia entre los carcinomas papilares y foliculares
Resumo:
Dispersal and recruitment are central processes that shape the geographic and temporal distributions of populations of marine organisms. However, significant variability in factors such as reproductive output, larval transport, survival, and settlement success can alter the genetic identity of recruits from year to year. We designed a temporal and spatial sampling protocol to test for genetic heterogeneity among adults and recruits from multiple time points along a similar to 400 km stretch of the Oregon (USA) coastline. In total, 2824 adult and recruiting Balanus glandula were sampled between 2001 and 2008 from 9 sites spanning the Oregon coast. Consistent with previous studies, we observed high mitochondrial DNA diversity at the cytochrome oxidase I locus (884 unique haplotypes) and little to no spatial genetic population structure among the 9 sites (Phi(ST) = 0.00026, p = 0.170). However, subtle but significant temporal shifts in genetic composition were observed among year classes (Phi(ST) = 0.00071, p = 0.035), and spatial Phi(ST) varied from year to year. These temporal shifts in genetic structure were correlated with yearly differences in the strength of coastal upwelling (p = 0.002), with greater population structure observed in years with weaker upwelling. Higher levels of barnacle settlement were also observed in years with weaker upwelling (p < 0.001). These data suggest the hypothesis that low upwelling intensity maintains more local larvae close to shore, thereby shaping the genetic structure and settlement rate of recruitment year classes.
Resumo:
Dissertatio anatomica de glandula pituitaria, en p. 151 a fin con portadilla propia.
Resumo:
Objetivo General: El objetivo general del plan de trabajo propuesto es aclarar algunos aspectos de los mecanismos que intervienen en la regulación de la acción de las hormonas tiroideas a nivel celular. Debido al papel determinante del receptor nuclear de T3 en la acción de la hormona, se pondrá especial énfasis en la correlación entre cambios a nivel del receptor y su repercusión en la expresión de efectos metabólicos tisulares específicos de la hormona. Se espera que los resultados a obtener aporten información sobre el efecto potencial que diversos factores puedan ejercer sobre el funcionalismo tiroideo. Objetivos Específicos: Tema 1: Estudiar el efecto de dos factores de crecimiento (GH e IGH-I) sobre la expresión de efectos metabólicos tisulares específicos de la hormona tiroidea (actividad de dos enzimas hepáticas dependientes de la T3: alfa-GPD y EM). En tales cirscunstancias, estudiar las posibles modificaciones operadas sobre el receptor nuclear de T3 mediante la evaluación de la expresión del gen (niveles de mRNA), capacidad máxima de unión de T3, afinidad, etc. El interés del estudio de los efectos de estos factores de crecimiento sobre el funcionalismo tiroideo, se debe a la reciente introducción de GH e IGF-I obtenidos por técnicas recombinantes, en el uso clínico para el tratamiento de alteraciones en el crecimiento y desarrollo en endocrinología pediátrica. Tema 2: Investigar la posible regulación por TSH de la expresión de los genes que codifican a los receptores de T3 y de la actividad funcional (capacidad máxima de unión de T3 y constante afinidad) de los mismos en el tejido tiroideo. Se estudiará además el efecto de T3 sobre la biosíntesis de hormonas tiroideas. El conocimiento de los mecanismos involucrados en la regulación de la expresión de los receptores a T3, así como los efectos de T3 sobre su propia biosíntesis permitirá interpretar los mecanismos involucrados en la autorregulación de la glándula tiroides, así como también esclarecer la fisiopatología de algunas de sus enfermedades.
Resumo:
The impact of a power plant cooling system in the Bahía Blanca estuary (Argentina) on the survival of target zooplanktonic organisms (copepods and crustacean larvae) and on overall mesozooplankton abundance was evaluated over time. Mortality rates were calculated for juveniles and adults of four key species in the estuary: Acartia tonsa Dana, 1849 and Eurytemora americana Williams, 1906 (native and invading copepods), and larvae of the crab Chasmagnathus granulata Dana, 1851 and the invading cirriped Balanus glandula Darwin, 1854. Mean total mortality values were up to four times higher at the water discharge site than at intake, though for all four species, significant differences were only registered in post-capture mortality. The findings show no evidence of greater larval sensitivity. As expected, the sharpest decrease in overall mesozooplankton abundance was found in areas close to heated water discharge.