1000 resultados para Góngora y Argote, Luis de, 1561-1627. Crítica e interpretação
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Fil: Toledo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Toledo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Vida y escritos de don Luis de Gongora, h. Å“Å“1-Å“Å“3.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Vida y escritos de Don Luys de Gongora, h. *4-*8 r.
Resumo:
Bibliographic descriptions with location of other copies and references.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Cuando en el contexto de la magia artificialis barroca se apela a modelos mÃticos para describir y explicar los fenómenos ópticos, esta referencia al mito se integra esencialmente al horizonte histórico-cultural de la emergencia de complejos dispositivos de imágenes ópticas, artÃsticas, técnicas y cientÃficas. Esto se manifiesta principalmente en la continuidad de tradiciones más antiguas pertenecientes a la magia de la imagen, en las que la idea de la 'vivificación' o 'animación' de imágenes se vincula en múltiples casos con las figuras mÃticas de los demiurgos-artistas de Prometeo y Pigmalión.
Resumo:
Cuando en el contexto de la magia artificialis barroca se apela a modelos mÃticos para describir y explicar los fenómenos ópticos, esta referencia al mito se integra esencialmente al horizonte histórico-cultural de la emergencia de complejos dispositivos de imágenes ópticas, artÃsticas, técnicas y cientÃficas. Esto se manifiesta principalmente en la continuidad de tradiciones más antiguas pertenecientes a la magia de la imagen, en las que la idea de la 'vivificación' o 'animación' de imágenes se vincula en múltiples casos con las figuras mÃticas de los demiurgos-artistas de Prometeo y Pigmalión.
Resumo:
Cuando en el contexto de la magia artificialis barroca se apela a modelos mÃticos para describir y explicar los fenómenos ópticos, esta referencia al mito se integra esencialmente al horizonte histórico-cultural de la emergencia de complejos dispositivos de imágenes ópticas, artÃsticas, técnicas y cientÃficas. Esto se manifiesta principalmente en la continuidad de tradiciones más antiguas pertenecientes a la magia de la imagen, en las que la idea de la 'vivificación' o 'animación' de imágenes se vincula en múltiples casos con las figuras mÃticas de los demiurgos-artistas de Prometeo y Pigmalión.