1000 resultados para El Perelló (València)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[1]. Vista de la Gola de El Perelló, 1914 (1 fot.) -- [2]. Rosalía Roglá López con paraguas en la playa de El Perelló (1 fot.) -- [3]. José Roglá López con sombrero y bastón sentado en una barca en la playa de El Perelló (1 fot.) -- [4]. Francisco Roglá López y un amigo con papeles apoyados en una barca en la playa de El Perelló (1 fot.) -- [5] Dos hombres con abrigos y sombreros, uno de ellos lleva una funda de prismáticos? (1 fot.) -- [6-9]. Huerto y fachadas de la casa de campo con caballos de la familia Roglá en El Perelló (3 pares estereoscópicos) (4 fot.) -- [10-12]. José Roglá Alarte con la prensa en el jardín de la casa de El Perelló (3 pares estereoscópicos) (3 fot.) -- [13]. José Roglá Alarte con la prensa en la mano y con su hija Rosalía Roglá López en el jardín de la casa de El Perelló, 1914 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [14-16]. Francisco Roglá López en el jardín de la casa de El Perelló, 1914 (3 pares estereoscópicos) (3 fot.) -- [17-18]. José Roglá López en el jardín de la casa de El Perelló, 1914 (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) -- [19]. José Roglá López leyendo la noticia del estallido de la Primera Guerra Mundial en el periódico "El Correo Español", en el jardín de la casa de El Perelló, 1914 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [20]. José Roglá López con un amigo en el huerto de la casa de El Perelló, 1914 (1 par estereoscópico) (1 fot.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[1]. José Roglá Alarte en el Perelló con una escopeta al hombro, 1921 (1 par estereoscópico) (1 fot.) [2]. Isabel Orrico Vidal (de pié) y Rosalía Roglá López (sentada) a la puerta de la casa a contraluz, en el exterior se ve el jardín (1 par estereoscópico) (1 fot.) [3]. La huerta del Perelló (2 pares estereoscópicos) (1 fot.) [4-8]. Rebaño de ovejas en las dunas del Perelló, en los establos de Roglá, Francisco Roglá López con las ovejas en el Perelló, anciano arrodillado sujetando a una oveja blanca (6 par estereoscópico) (5 fot.) [9]. Vacas en el establo del huerto Roglá en el Perelló (1 par estereoscópico) (1 fot.) [10]. En una foto Rosalía Roglá López, Isabel Orrico Vidal y Pilar (la niñera) con Luisito en brazos, en la otra foto las tres niñeras (1 par estereoscópico) (2 fot.) [11]. Isabel Orrico Vidal con Luisito Roglá Orrico, 1921 (1 par estereoscópico) (1 fot.) [12]. Pilar la niñera, Isabel Orrico Vidal con Luisito Roglá Orrico y Rosalía Roglá López con el niño Paquito Roglá Orrico en el Perelló, 1921 (1 par estereoscópico) (1 fot.) [13]. Playa del Perelló, hombre de pie en la playa y al fondo un velero, 1921 (1 par estereoscópico) (1 fot.)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La present memòria es planteja com una aportació a la comprensió de les últimes dos dècades de relacions comercials amb la Xina des del port de València, en fase d'integració amb el de Sagunt i Gandia, i el seu hinterland constituït a més de pel País Valencià per una àrea que abasta tota la zona est i central de la Península Ibèrica. La Xina és el país protagonista d'entre les economies emergents en l'actualitat, així l'estudi analitza, des d'una perspectiva eminentment valenciana, quins són els principals intercanvis de mercaderies entre València Port i els principals ports de la Xina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Avui en dia són diverses les llengües que lluiten per colonitzar la cibersocietat a la xarxa , i el català s'hi està forjant un paper gens menyspreable. Josep Gifreu repassa, en una investigació a cavall entre l'assaig històric cultural i la crònica política, l'evolució del procés general de normalització lingüística alhora que descriu el canvi en l'ecosistema mediàtic durant el període 1976-2013: des de la publicació del diari Avui fins a la Galàxia Internet , la revolució radical que , en el nostre cas, ha implicat la incorporació de la versió catalana a Google, l'aparició del domini .cat, la publicació del diari Ara , els més de 400.000 articles de la Viquipèdia o, per contra, el tancament de RTVV.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos el tipo de actividades, incluyendo ejemplos, que constituyen la metodología docente en la asignatura Percepción y Atención dentro del EEES en la Universitat de València. Se trata de actividades en las que el alumno se tiene que implicar y ha de participar activamente, para convertirse en auto-gestor de su proceso de aprendizaje. Presentamos actividades para la adquisición de conocimientos y de competencias (específicas de la materia y de tipo transversal), propuesta de actividades para el futuro y dificultades encontradas en nuestra experiencia, junto con los recursos utilizados para paliarlas, como son el Aula Virtual y la figura del Coordinador de Agrupación Horaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Josep Salrach elaboró una obra sobre las crisis de carestía en la historia. La visión es muy amplia, tanto en la dimensión cronológica como espacial, y permite comparar las crisis precapitalistas con las de sociedades contemporáneas. El autor analiza estas caídas económicas y demográficas en conexión con cada sistema. Junto a los mecanismos que desencadenaron el hambre (desde la lógica de la economía doméstica a las grandes políticas de Estado), pasa revista a las estrategias que se implementaron para superar la calamidad. En el presente artículo se destacan los puntos fundamentales del estudio y se los ubica en su contexto historiográfico

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Josep Salrach elaboró una obra sobre las crisis de carestía en la historia. La visión es muy amplia, tanto en la dimensión cronológica como espacial, y permite comparar las crisis precapitalistas con las de sociedades contemporáneas. El autor analiza estas caídas económicas y demográficas en conexión con cada sistema. Junto a los mecanismos que desencadenaron el hambre (desde la lógica de la economía doméstica a las grandes políticas de Estado), pasa revista a las estrategias que se implementaron para superar la calamidad. En el presente artículo se destacan los puntos fundamentales del estudio y se los ubica en su contexto historiográfico

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Josep Salrach elaboró una obra sobre las crisis de carestía en la historia. La visión es muy amplia, tanto en la dimensión cronológica como espacial, y permite comparar las crisis precapitalistas con las de sociedades contemporáneas. El autor analiza estas caídas económicas y demográficas en conexión con cada sistema. Junto a los mecanismos que desencadenaron el hambre (desde la lógica de la economía doméstica a las grandes políticas de Estado), pasa revista a las estrategias que se implementaron para superar la calamidad. En el presente artículo se destacan los puntos fundamentales del estudio y se los ubica en su contexto historiográfico

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye (p. [103]-362) transcripción del ms. de los "Furs" de Jaime I, conservado en el Archivo Municipal de Valencia

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Poesías colocadas en el pórtico del Convento de San Francisco de Valencia (NP849.91/3086).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the value of university collections of scientific instruments, their preservation, uses and improvement. It mostly relies on the data obtained by a research project on the scientific heritage of the University of Valencia.