1000 resultados para Cursos de verano


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona una serie de consejos y recomendaciones para aquellas familias que quieran organizar una experiencia provechosa para sus hijos durante el verano. Recomienda un curso en el extranjero para conocer la geografía, el arte o el idioma de otro país. E informa sobre los aspectos organizativos que deben tenerse en cuenta antes de salir al extranjero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los diversos cursos de verano celebrados en 1945 en varias Universidades españolas, sus sesiones de apertura, las autoridades invitadas a los diversos eventos, los discursos allí pronunciados y el seguimiento de los cursos en general. En la Universidad de Santa María de La Rábida, se impartió el curso 'Las Indias del siglo XVIII'. En la Universidad de Santander tuvo lugar, bajo la atención de estudiantes llegados de doce países diferentes y bajo la organización del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cursos sobre Lengua y Literatura españolas, Historia de España, Arte Español y Folklore. También en Santander se celebró en el Instituto 'San José de Calasanz', un curso sobre Pedagogía. En la Universidad de Oviedo tuvo lugar un curso monográfico sobre el polígrafo Francisco de Quevedo. En la Universidad de verano de Jaca, un curso sobre Derecho Aragonés. Dos semanas de estudios superiores eclesiásticos en Madrid. Y por último, un curso de verano sobre cultura española en la Universidad de Santiago de Compostela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de los cursos de verano en las universidades españolas tras terminar el periodo lectivo del curso ordinario. Se describen en profundidad los cursos de verano que tenían lugar en las universidades de Santander, La Rábida, Jaca, Oviedo y Santiago de Compostela. La más importante venía a ser la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander, que ofertaba cursos en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre el alumnado predominaban los estudiantes extranjeros de diversas nacionalidades. La Universidad de Verano de La Rábida, estaba organizada por el Patronato de la Universidad de Sevilla y era una universidad hispanoamericana de estudios americanistas. La Universidad de Zaragoza en Jaca, que poseía instalaciones especialmente destinadas a la difusión de los fundamentales postulados de la cultura española, dedicó en el año 1946 un curso de verano a conmemorar el segundo centenario del nacimiento de Goya. La Universidad de Oviedo, organizó el IV Curso de Verano que lo dedicó a Derecho, Ciencias, Letras, Arte y dos cursillos monográficos para celebrar el aniversario de Vitoria y Goya, con un ciclo de conciertos musicales. La Universidad de Santiago celebró su curso de verano para universitarios españoles y extranjeros con secciones dedicadas a la Filosofía, Letras, Derecho y Ciencias. Y finalmente, en la Universidad Central de Madrid se celebró un curso para extranjeros con la colaboración del C.S.I.C., en dónde los alumnos recibían clases de Lengua, Literatura y cultura española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el éxito de los cursos de verano y cursos de español para extranjeros que se realizaban en la Universidades Internacionales españolas en los comienzos de los años cincuenta. Dados los buenos resultados obtenidos en años anteriores, se decidió ampliar la temporada de celebración de estos cursos, organizándolos en distintos trimestres según el ámbito geográfico donde se dieran lugar. Las disciplinas de los cursos de verano para extranjeros comprendían: Lengua castellana, Gramática, Fonética, Sintaxis, comentarios de textos literarios, ejercicios de redacción, Historia, Geografía, Literatura, Arte y Música. Se describen los planes de estudio en las principales Universidades Internacionales españolas, en concreto la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' y la Universidad Internacional de 'La Rábida'. Finalmente, se exponen las tesis de la Reunión Internacional de Estudiantes organizada en San Sebastián por el Departamento de Intercambio Cultural del Sindicato Español Universitario, que tenían como objeto el intercambio de ideas entre universitarios europeos, tomando como tema vertebral el de 'Mundos de hoy, mundos de mañana'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un estudio sobre el funcionamiento y rendimiento de la universidades internacionales españolas y los cursos de verano que se celebraron en 1953. Se analiza una estadística sobre los cursos de verano celebrados desde el año 1931 hasta 1953, donde se aprecia un aumento considerable de la matriculación de alumnos extranjeros. Los cursos de verano se dedicaban a diversos aspectos de la cultura y la mayoría de ellos dependían de los Institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y después, se desarrollaban en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander y en la Universidad de La Rábida. Los estudios se dividían en tres secciones: economía, ciencias sociales e internacionales de la cultura actual y fundamentos de sus motivos teológicos y filosóficos; cultura clásica y cultura nacional en el estudio del humanismo español; investigaciones científicas desde un punto de vista biológico, químico y físico. Otras universidades como la de Jaca, Barcelona y Valladolid, impartían cursos variados que a su vez, dependían de las dos grandes universidades internacionales. Los Cursos de Verano para estudiantes nacionales y extranjeros, trataban sobre todo de literatura, arte, economía e industria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las actividades de formación organizadas por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, para mejorar los conocimientos de lenguas extranjeras de los alumnos. Se habla del plazo de presentación de solicitudes, el número de plazas, los países participantes y las ayudas convocadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una visión de los cursos de verano que casi todas las Universidades españolas ofrecen a sus estudiantes. Se mencionan los cursos de verano de las Universidades de La Rábida, Jaca, Oviedo y Santiago de Compostela. Se habla más detenidamente de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, que convocaba también a muchos estudiantes extranjeros en sus cursos. La Universidad de Barcelona celebraba cursos de verano en Puigcerdá, ofreciendo actividades relativas a la Filología y a estudios históricos. La Universidad de Oviedo ofrecía cursos de Derecho, Ciencias y Letras. La Universidad de Santiago en el Campus de Vigo ofrecía actividades de Filosofía y Letras, Ciencias y Derecho.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada del estío ha comenzado, como todos los años, la interminable serie de galas que, en el entorno de la I + D, reciben el nombre de congresos y conferencias. También, más recientemente, ha proliferado otro tipo de actos que, sin saber muy bien por qué, se reúnen bajo el epígrafe de cursos de verano. Esta última variedad, aunque podría tener alguna extraña relación con la I + D, se sale de lo que habitualmente se entiende como piedra angular del sistema. Creo que ni los más benevolentes lo harían. Por tanto, voy a evitar hablar de ella, a pesar de que las tentaciones para hacerlo son muchas. Prefiero centrarme en los primeros que, esos sí, son punto central de la actividad investigadora.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El texto recoge los trabajos sobre promoción de la salud que han servido de base para el desarrollo del curso titulado 'Educación para la salud y personas mayores' celebrado en septiembre de 2002 en San Pedro del Pinatar (Murcia) en el marco de los cursos de verano que imparte la Universidad Internacional del Mar. Los temas abordados son: salud y calidad de vida, animación sociocultural, participación social, políticas y servicios sociales, ciudades acogedoras, la lucha contra la exclusión, el cuidador informal y los cuidados informales, el futuro de la vejez y la sexualidad en las personas mayores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Al final ofrece un listado de direcciones de interés: órganos de la Administración, asociaciones, organismos de asesoramiento, agencias de desarrollo local,etc

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este seminario, celebrado del 11 al 14 de septiembre de 1995 en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria, se mostró el estado del arte en la temática de la calidad de la onda de suministro, en sus cuatro vertientes principales. 1. Software de simulación de la penetración armónica de redes de transporte y distribución. 2. Medida de las perturbaciones más frecuentes y de las magnitudes de potencia y energía. 3. Estado actual de las normativas sobre las perturbaciones. 4. Diseños de filtros armónicos en instalaciones con receptores no-lineales.El curso va dirigido fundamentalmente a alumnos de Tercer Ciclo y para profesionales en ejercicio, interesados en la problemática de las perturbaciones en las redes eléctricas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen recoge varias de las conferencias expuestas durante el Seminario Avanzado de Microelectrónica, celebrado en el marco de los Cursos de Verano de Laredo (Cantabria). Lo que se pretende es contribuir a la formación de los doctorandos mediante la exposición de temas monográficos, y propiciar un encuentro entre especialistas del área para fomentar el intercambio de información sobre trabajos recientes y en curso de realización. También en este volúmen se recoge algunos de los resultados más recientes obtenidos por grupos de investigación, a modo de ilustración sobre los avances registrados en la investigación de la microelectrónica en nuestro país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el libro se recogen los textos, las fotograf??as y los comentarios e interpretaciones ofrecidas en la exposici??n que sobre el arte c??ntabro de la segunda mitad de los siglos XV y XVI tuvo lugar, dentro del marco de los Cursos de Verano de Laredo, en el Convento de las Madres Trinitarias de Laredo. Los textos que se presentan en estas p??ginas han sido redactados por historiadores del arte que han estudiado cada caso de manera monogr??fica, aportando numerosas novedades de atribuci??n e interpretaci??n. No se trata de un cat??logo completo de todas las obras del periodo, sino de las m??s significativas, para as?? dar una idea global de un momento hist??rico que ha dejado en Cantabria obras de arte de notable calidad.