987 resultados para Comissão permanente, atividades, Brasil, 2001-2002
Resumo:
Este plan de formación recoge la planificación de las actividades de formación dirigidas al profesorado de la Comunidad de Madrid para el curso 2001-2002. Pretende responder a las necesidades formativas del profesorado a través de las cinco Direcciones de Área Territorial; en el ámbito regional a través del Centro de Innovación y Formación las Acacias, el Centro de Apoyo a la Formación de la Infancia El Valle, y los Centros de Formación Ambiental del Profesorado; y en el ámbito comarcal mediante los Centros de Apoyo al Profesorado. Se incorporan también cursos para la actualización de los conocimientos tecnológicos del profesorado de Formación Profesional Específica. Las actividades se centran en la mejora de la organización de los centros, actualización científica y didáctica del profesorado, atención a las necesidades informativas derivadas de la implantación de la LOGSE, atención a la diversidad, uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, transversalidad, y capacitación lingüística para la participación en proyectos europeos. Los cursos se distribuyen en cuadros con el número de horas, destinatarios, trimestre, centro donde se imparten y ámbito al que pertenecen. La publicación se edita además en soporte CD-ROM, y se incluye en la página web del Área de Formación del Profesorado.
Resumo:
Este plan de formación recoge la planificación de las actividades de formación dirigidas al profesorado de la Comunidad de Madrid para el curso 2001-2002. Pretende responder a las necesidades formativas del profesorado a través de las cinco Direcciones de Área Territorial; en el ámbito regional a través del Centro de Innovación y Formación las Acacias, el Centro de Apoyo a la Formación de la Infancia El Valle, y los Centros de Formación Ambiental del Profesorado; y en el ámbito comarcal mediante los Centros de Apoyo al Profesorado. Se incorporan también cursos para la actualización de los conocimientos tecnológicos del profesorado de Formación Profesional Específica. Las actividades se centran en la mejora de la organización de los centros, actualización científica y didáctica del profesorado, atención a las necesidades informativas derivadas de la implantación de la LOGSE, atención a la diversidad, uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, transversalidad, y capacitación lingüística para la participación en proyectos europeos. Los cursos se distribuyen en cuadros con el número de horas, destinatarios, trimestre, centro donde se imparten y ámbito al que pertenecen. La publicación se edita además en soporte papel, y se incluye en la página web del Área de Formación del Profesorado.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Orientado pela teoria das relações de gênero, este artigo examina as principais leis, planos e programas federais que especificam as diretrizes nacionais das políticas públicas de educação no Brasil. Entre os documentos privilegiados para análise destacam-se a Constituição Federal (CF/1988), a nova Lei de Diretrizes e Bases da Educação (LDB/1996), o Plano Nacional de Educação (PNE/2001) e os Parâmetros Curriculares Nacionais do Ensino Fundamental (PCN/1997). Mostramos que adotar a ótica de gênero para a análise dessas políticas permite avaliar como elas podem facilitar ou dificultar a aquisição de padrões democráticos, uma vez que a política educacional não tem um papel neutro, dissociado de preconceitos, entre os quais destacamos o de gênero.
Resumo:
The graduate programs in Chemistry were evaluated and classified from the data collected for the period 1998-2000 by CAPES, the Minister of Education agency that is responsible for the regulation and support of this level of human resources formation. The next classification will be made in 2004, from the data of the period 2001-2003. The years in between, like the present year, are used for an evaluation without classification, from what comments are emitted to the programs to know how their data are improving or not, before the new ranking reporting. The progresses in the area of chemistry in Brazil are analysed from the confrontation of the present data with that of all previous evaluations, since 1983. The results confirm that the research and graduate formation in the area of Chemistry is continuously improving in Brazil, particularly during the last seven years.
Resumo:
En el primer capítulo se hará un resumen de la participación de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad. Luego se mencionara cual era la situación interna de Colombia durante el periodo que participó en el Consejo, con el fin de entender en los capítulos siguientes las posturas que tomó el país en los debates que realizó el Consejo. A continuación, se explicará que sucedía al interior del Consejo de Seguridad con respecto al contexto internacional de ese momento. En el segundo capítulo se indicará brevemente cuáles eran los conflictos en la agenda del Consejo, de manera que el lector pueda comprender las intervenciones de Colombia a la luz de su situación, de su política exterior, y de su constante interés por lo humanitario. Por último, en el tercer capítulo se explicará las razones por las cuales Colombia se concentró en los asuntos humanitarios y no en los aspectos políticos y militares de la agenda del Consejo. A manera de terminar de documentar el interés del país por lo humanitario, se exponen sus intervenciones en tres asuntos humanitarios presentes en la agenda y se analiza cada una de ellas.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
O artigo destaca a continuidade na política exterior do Brasil, identificando duas vertentes principais: participar ativamente do ordenamento mundial e tornar-se ator central no cenário internacional, tomando como importante referência o Mercosul e a construção de parcerias estratégicas - pautadas sobretudo no desenvolvimento econômico. As relações com a Argentina, da competição à integração, são destacadas na agenda de relações econômicas internacionais. O Brasil, nesse contexto, representa potência regional ante a América Latina e potência média ante o restante do mundo.
Resumo:
O artigo analisa a recente produção brasileira na área de pesquisa em administração pública, utilizando como base os artigos publicados entre 1995 e 2002 nas revistas especializadas RAP e RSP, além dos trabalhos apresentados durante os Enanpad. Retoma balanços anteriores realizados sobre a área, que tendiam a apontar como principal fragilidade o caráter propositivo da produção em administração pública. Considera tal caráter inerente à área, dada a natureza do objeto de estudo, essencialmente aplicado. Aponta outros fatores que merecem debate e reflexão para fazer avançar a pesquisa na área, dentre eles: a tendência de pesquisadores a se auto-referirem, a diluição temática e a adoção acrítica de teorias desenvolvidas em outras disciplinas. Discute, ainda, a pertinência da área, dadas as necessidades de conhecimento sobre governos e governança, bem como a formação de reformadores públicos.
Resumo:
Apresenta-se a atualização da distribuição de Aedes albopictus no Brasil, de 1997 até o ano de 2002, segundo dados do Sistema de informação de Febre Amarela e Dengue da Fundação Nacional de Saúde. Verifica-se a ocorrência da espécie em 20 dos 27 Estados brasileiros.