962 resultados para Business Press
Resumo:
This qualitative study has started from the interest to examine how the reality of crosscultural encounters is presented in the global business press. The research paper emphasizes different ways to classify culture and cross-cultural competency, both from the point of view of individuals and organizations. The analysis consists of public discourses, where cross-cultural realities are created through different persons, stories and contexts For data collection, a comprehensive database search was performed and 10 articles from the widely known worldwide business magazine The Financial Times were chosen as the data for the study paper. For the functions of addressing the research study questions, Thematic Content Analysis (TCA) and also Discourse Analysis (DA) are utilized, added with the continuous comparison method of grounded theory in the formation of the data.The academic references consist of literary works and articles presenting relevant concepts, creating a cross-cultural framework, and it is designed to assist the reader in the navigation through the topics of culture and cross-cultural competency. The repertoires were formed from the data and following, the first repertoire is contrast difference between home and target culture that the individual was able to discern. As a consequence of the first repertoire, the companies then offer cultural training to their employees to prepare them to situations of increasing levels of cultural variation. The third repertoire is increased awareness of other cultures, which is conveyed as a result of cultural training and contextual work experience. The fourth repertoire is globalization as an international business environment, where the people in the articles perform their job functions. It is stated in the conclusions that the representations emphasize Western values and personal traits in leadership.
Resumo:
Contrary to the plethora of critical articles recently appearing in both the popular and business press, this carefully controlled investigation of 49 stadium- and arena-naming-rights agreement announcements provides striking evidence that such sponsorships can significantly enhance the stock prices of sponsoring companies. Indeed, the results of the study show that the average stadium sponsor's stock prices increased by 1.65 percent at the time of announcement of the programs-a result considerably in excess of the returns associated with other major marketing programs such as the signing of Olympic sponsorships and celebrity endorsers. A multiple regression analysis employing firm-specific changes in stock prices as the dependent variable and quantifiable corporate and sponsorship-related attributes as independent variables is also presented. Variables positively and significantly correlated with perceived sponsorship success include team-winning percentages, contract length, and high technology and locally based companies. Overall, the findings of the study are consistent with the novel hypothesis that, for some firms, the real value-added of a stadium sponsorship may lie in its ability to serve as an effective or honest signal of managerial confidence in the future of the company.
Resumo:
Como consumidores todas las personas toman decisiones de compra todos los días. Respondiendo a esto, la mayoría de empresas investigan esas decisiones para conocer qué, cómo, cuánto, dónde, cuándo y por qué compran los consumidores en el momento en que lo hacen. Cuando se logra descubrir estos factores, nace el interés por parte de las compañías de agregar características a los productos ofrecidos o lanzar nuevos productos al mercado con el fin de responder a esas necesidades descubiertas en las investigaciones. En el mercado de bebidas no alcohólicas, durante los últimos dos años, se ha presentado en los consumidores una mayor preferencia hacia productos más saludables y a tener exigencias mayores en las presentaciones y cualidades de las bebidas. En las empresas del sector, por otro lado, la tendencia es a encontrar una mayor amplitud y profundidad de las líneas de productos ofrecidos en el mercado en cuestión. Dado que el comportamiento de los consumidores y las acciones correspondientes de las empresas están estrechamente vinculados, se hace necesario estudiar y establecer la relación que existe entre estos factores que se han evidenciado en el mercado de bebidas no alcohólicas, con el fin de entender la nueva dinámica del sector y aportar sugerencias que podrían representar oportunidades para el crecimiento del mismo.
Resumo:
La obtención de una ventaja competitiva, el desarrollo, el crecimiento, la perdurabilidad, entre otros, son los aspectos que buscan las organizaciones a través de las estrategias que se definen. Sin embargo, no es suficiente con diseñar las metas y los objetivos que se quieren alcanzar, es necesario aterrizar estos propósitos en planes de acción e involucrar a todos los miembros de la organización, lo cual se consigue a través de la implantación de la estrategia. En este sentido, la etapa de implantación de la estrategia en una organización, da curso al camino establecido en la etapa de formulación de la estrategia, por lo tanto, se relaciona directamente con su éxito o su fracaso. No obstante, este proceso no depende de algunos pocos miembros de la organización, de directivos o de funcionarios, sino que depende de la buena sincronización y armonía de todos aquellos que hacen parte de ella. La presente investigación a través de la revisión teórica y de evidencias empíricas, busca poner de manifiesto la incidencia de dos aspectos clave en la organización sobre la implantación de la estrategia, por un lado, los líderes, a partir de sus competencias interpersonales y por otro el capital humano, a partir de sus valores. Los resultados obtenidos muestran que tanto las competencias del líder como los valores del capital humano son determinantes para la adecuada implantación de la estrategia organizacional.
Resumo:
En este trabajo se realizó un análisis comparativo donde se evaluaron los factores clave de éxito asociados con la introducción de innovación para dos empresas del sector de cosméticos y artículos de aseo. El objetivo del caso de estudio fue encontrar los aspectos en común que permiten la implementación o el mejor desempeño de las innovaciones, con la intención de que se constituya como una base para las PYMES presentes en Bogotá. Del análisis, se encontró que utilizando buenas prácticas estas empresas tienen buenos resultados frente a las actividades de innovación, ya sea facilitando el proceso de implementación o fomentando una cultura de constante innovación.
Resumo:
Los grandes aportes generados por las antiguas civilizaciones y los filósofos más destacados a lo largo del tiempo, permiten entender la procedencia de algunos términos de los que hoy en día se hace uso. Estas contribuciones comienzan a través de la concepción del término tiempo, desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, las cuales conllevan a entender que el tiempo es aquel que define la durabilidad de las cosas. De acuerdo a esto, se propone un acercamiento sobre el origen del término perdurabilidad, el cual será la base de la presente investigación. Entender la procedencia del término y el uso que se le da a sí mismo, facilita la aplicación el ámbito empresarial; el cual, a partir de diferentes posturas de autores nacionales e internacionales y basados en los parámetros que ha establecido la Universidad del Rosario, se establece un marco teórico de apoyo para futuras investigaciones dedicadas a la perdurabilidad empresarial. Asimismo, se establecen o se plasman algunos principios o factores de éxito que ayudan a que una empresa logre traspasar fronteras en tiempo y en rentabilidad; es decir que no solo permanezca muchos años en el mercado, sino que además se mantenga en constante crecimiento y rentabilidad.
Resumo:
El trabajo de grado se desarrollará a partir del análisis del liderazgo y el poder como característica de éste, desde una visión ecológica, lo cual constituye un aspecto de gran importancia en los estudios de administración. Primero, se abordará el significado de liderazgo y la importancia que este representa dentro de las organizaciones, a través de la generación de procesos que llevan a la organización a su evolución y desarrollo. Posteriormente se abordará el tema de poder en relación con la comprensión del efecto que este puede tener sobre las interacciones que se dan entre las personas de la organización. Finalmente, se estudiará también desde la ecología, como el poder ejercido por los líderes puede influir en la forma en que estos agentes, es decir personas, procesos e interacciones, interactúan para movilizar a la organización. De esta forma, se asume el poder como un aspecto importante dentro del estudio del liderazgo, en cuanto éste puede afectar la forma en que las personas son lideradas al interior de la organización.
Resumo:
Con la creciente popularidad de las soluciones de IT como factor clave para aumentar la competitividad y la creación de valor para las empresas, la necesidad de invertir en proyectos de IT se incrementa considerablemente. La limitación de los recursos como un obstáculo para invertir ha obligado a las empresas a buscar metodologías para seleccionar y priorizar proyectos, asegurándose de que las decisiones que se toman son aquellas que van alineadas con las estrategias corporativas para asegurar la creación de valor y la maximización de los beneficios. Esta tesis proporciona los fundamentos para la implementación del Portafolio de dirección de Proyectos de IT (IT PPM) como una metodología eficaz para la gestión de proyectos basados en IT, y una herramienta para proporcionar criterios claros para los directores ejecutivos para la toma de decisiones. El documento proporciona la información acerca de cómo implementar el IT PPM en siete pasos, el análisis de los procesos y las funciones necesarias para su ejecución exitosa. Además, proporciona diferentes métodos y criterios para la selección y priorización de proyectos. Después de la parte teórica donde se describe el IT PPM, la tesis aporta un análisis del estudio de caso de una empresa farmacéutica. La empresa ya cuenta con un departamento de gestión de proyectos, pero se encontró la necesidad de implementar el IT PPM debido a su amplia cobertura de procesos End-to-End en Proyectos de IT, y la manera de asegurar la maximización de los beneficios. Con la investigación teórica y el análisis del estudio de caso, la tesis concluye con una definición práctica de un modelo aproximado IT PPM como una recomendación para su implementación en el Departamento de Gestión de Proyectos.
Resumo:
The present work aims at investigating the role of Você S/A magazine within the área of administrative discourses. The idea is to investigate the constituting variances in such market, presenting its working logics and its historical pathway that promoted its structure as we nowadays know. Furthermore, thought must be put into considering how the constituting agents of this market legitimize such practice. The understanding of this whole context will allow the explanation of the role of Você S/A magazine in this market and how the magazine is related to other area agents. The work is justified by casting light over a phenomena much neglected by the academy, which is the business press and the dissemination of social stock of knowledge developed from the new administrative discourses. The methodology used was the content analysis on published articles by the magazine, being preceded by the historical backtracking of the structuring of the investigated market. The research took into consideration the following results: the business press, in general, and the Você S/A in particular, presented themselves to be just one more tool for readers to increase their social stock of knowledge, as to be inserted into contemporary organizations. An enormous public arena in which the people interested in the diffusion of certain managing packages may spread such practices and earn economic capital with them
Resumo:
Pós-graduação em Letras - FCLAS
Resumo:
Official publication of the American Association for the Advancement of Science.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Description based on: Vol. 87 (Jan. 1981) = no. 1540.