983 resultados para Brosnahan, Timothy, 1856-1915
Resumo:
Cover title.
Resumo:
Photocopy of the 1960 ed. published by the Harvard University Press, Cambridge, Mass.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Sem medir o tempo não teria feito sentido falar-se, como tanto se falou na indústiia desde finais do século passado, pelo menos', em organização racional, ou científica, do trabalho. Foi empunhando o cronômetio que Frederick Winslow Taylor (1856-1915) observou as práticas de trabalho, experimentou e estabeleceu seqüências "racionais". Contando tempos, demonstrou a eficácia quantitativa da segmentação das tarefas e depuração dos gestos técnicos até ao estritamente necessário, com exclusão de todo o "desperdício" gestual susceptível de gerar lentidão ou atraso (Left-anc, 1975: 330-31; SainsauUeu, 1985: 374-76; Freire, 1993: 63-67, por exemplo).
Resumo:
Este texto está dirigido a quienes desean iniciarse en los estudios de gerencia y a aquellos interesados por los orígenes de esta joven disciplina que inunda los campos empresarial, académico y social. Este texto compila los escritos que dieron origen a la gerencia moderna. Cada uno de sus autores representa diversas corrientes del pensamiento administrativo generador del discurso gerencial que, a manera de retóricas como sostienen Kunda y Barley, constituyen la dinámica evolutiva del discurso de la productividad en las organizaciones y en su estudio del contexto norteamericano de finales del siglo XIX, hasta la entrada de la década de los noventa, en donde sólo reseñan a Robert Owen, Frederick Winslow Taylor, George Elton Mayo, Peter Drucker y E. Deming. Como aporte, en este trabajo se reseñan el concepto fayolista de la organización y el weberiano de burocracia, para complementar la evolución del saber gerencial en su dimensión clásica y para demostrar que la gerencia, como saber disciplinar, se ha originado también en estas prácticas empresariales del contexto europeo. Este libro es un pretexto para comprender la necesidad de ir a la fuente como camino para la contextualización pertinente de la investigación y la formación. No se trata de resúmenes, sino de esquemas sintéticos de lo que, a juicio del autor, son los siete clásicos de la gerencia; no se refiere al pensamiento estratégico, aunque sí guarda una profunda relación con esta racionalidad, dado que la administración es gerencia y dirección como funciones de servicio a la perdurabilidad de las organizaciones.
Resumo:
Pós-graduação em Educação Escolar - FCLAR
Resumo:
bk. 2
Resumo:
bk. 1