999 resultados para Borbon Augsburgo-Lorena, Maria de las Mercedes
Resumo:
UANL
Resumo:
Le site archéologique de Las Mercedes est situé sur le versant atlantique du Costa Rica. Ce site monumental est considéré comme le haut lieu d'une société hiérarchisée ayant une organisation sociopolitique complexe. Las Mercedes semble avoir été un centre administratif et cérémoniel dont l'apogée se situe entre 1000 et 1500 ans de notre ère. Notre mémoire porte sur la documentation d'assemblages céramiques extraits de contextes archéologiques stratigraphiques provenant notamment de deux monticules architecturaux. Notre projet se veut une contribution à une meilleure connaissance de Las Mercedes, selon une perspective diachronique d'affiliation culturelle et de séquences d'occupation. Les datations radiométriques provenant de l'assise des monticules convergent aux alentours de l'an 1000 de notre ère. D'autre part, les assemblages céramiques correspondant aux styles culturels El Bosque (500 avant notre ère à 500 de notre ère), La Selva (500-1000) et La Cabana (1000-1500) représentant une séquence temporelle d'environ deux millénaires. La présente étude vise à comprendre ce phénomène à l'aide des données provenant de l'intervention archéologique conduite, en 2005, conjointement par le Museo Nacional du Costa Rica et l'Université de Montréal. Les assemblages sont décrits selon des attributs technologiques, morphologiques et stylistiques en vue d'en faire une étude comparative et interprétative. Les résultats de notre recherche suggèrent qu'indépendamment des contextes archéologiques, les assemblages ont un composition hétérogène formée des trois styles culturels. Par ailleurs, le modèle présente un certain caractère homogène. Ainsi, les assemblages se composent de façon récurrente de 12% de céramique El Bosque, 55 % La Selva et 33 % La Cabana. Une interprétation parcellaire peut être soutirée de ce mélange céramique. L'amalgame des styles culturels témoignent que Las Mercedes a connu une longue occupation, toutefois les résultats ne permettent pas de confirmer ou d'infirmer nos hypothèses de travail.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado en el volumen facticio XVIII/1396
Resumo:
Sign. : [ ]6, B-L4
Resumo:
Sign.: [calderón]6, A-B4, C5
Resumo:
Origen de la dignidad de Grande de Castilla : preeminencias de que goza en los actos públicos y palacio de los reyes de España / por don Alonso Carrillo ..., con port. y pag. propia (p. 1-141)
Resumo:
Resumen de las mercedes de marqueses y condes que su magestad ha hecho desde el año de 1621 hasta el de 1656, en las 3 h. finales.
Resumo:
En fin de texto consta : Para que en los Reynos de las Indias, Islas Philipinas, y de Barlovento se lléve á debido efecto lo mandado en la Real Cedula que se inserta, y otra que se cita de dos de Junio de mil setecientos cincuenta y cinco, por las quales se libertó de la satisfaccion del Real Derecho de Media Annata á los Corregidores, Alcaldes Mayores, y demás Ministros de Justicia, de qualquiera calidad que fuesen, de los Lugares de Señorío, en todo lo que no sea contrario á los posteriores Reales Providencias, dada por punto general sobre el modo, y forma de cobrarse el referido Derecho.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Carece de portada. Título tomado del encabezado.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La presente investigación se realizó con la finalidad de constatar la efectividad de los ixodicidas pertenecientes a la familia de los organofosforados (Clorpirifos), Amidinas (Amitraz) y Piretroides (Cipermetrina) de uso en bovinos para controlar las infestaciones por garrapatas del género Boophilus spp , utilizando la dosis recomendada por el laboratorio productor, a través de la técnica conocida como Prueba de Inmersión de hembras adultas (PIA) , para la cual se tomaron muestras de garrapatas de la fi nca experimental de la Universidad Nacional Agraria ``Las Mercedes`` , ubicada en el municipio de Managua. Se muestrearon bovinos al azar, recolectando 50 garrapatas hembras repletas para cada ixodicida evaluado, pa ra un total de 150 garrapatas, las cuales se seleccionaron y pesaron en una balanza analítica (g) para ser sumergidas durante 1 minuto en los ixodicidas mencionados anteriormente. Quince días después se recolectaron los huevos de las garrapatas para su pesaje. Esta prueba fue realizada manera in vitro . Los datos se recolectaron en una base de datos, utilizando una hoja electrónica (Microsoft Excel), para luego realizar un análisis estadístico descriptivo. Se calculó el coeficiente de Correlación de Pearson para conocer los niveles de significancia de las variables peso hembra y peso de huevos , el cual manifestó que ninguno de estos datos son determinantes para comprobar la efectividad del ixodicida . Para evaluar el comportamiento de las medias por variable y su significancia se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey , en donde El ixodicida con mayor significancia para este estudio fue el clorpirifos, con respecto a los otros dos ixodicidas (Cipermetrina y Amitraz) . Los resultados obtenidos a través de la prueba de inmersión de hembras adultas , demuestran que hay un mayor porcentaje en la inhibición de la ovoposición de las garrapatas tratadas con clorpirifos (57%), mientras que la Cipermetrina alcanzo el 16% y el Amitraz obtuvo 2% respectivamente. Sin embargo, ninguno de los tres ixodicidas ev aluados demostró una efectividad para inhibir la ovoposición del 80%, para poder decir que son realmente eficaces .
Resumo:
El experimento se realizó en el CEVAT, Las Mercedes propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el km 11 carretera norte, Managua entrada al CARNIC 800 m al Norte. Durante la época seca del año 2015 utilizando riego. El objetivo del experimento fue evaluar el rendimiento de la variedad Nutrinta amarillo con la aplicación de dos tipos de fertilizantes, la fertilización tradicional (completo 12-30-10 y urea 46%), y la fertilización especial (Fertimaiz + Nitro xtend) elaborado por la empresa DISAGRO y un testigo. El ensayo se estableció en un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (BCA), con 4 repeticiones y 3 tratamientos. Las dimensión del ensayo fue de 410.8 m2. Los resultados muestran que hubo diferencias significativas para las variables: Altura de la planta (204.5 cm), diámetro del tallo (25.63 mm) altura inserción de la mazorca (60.88 cm), rendimiento (3 937.5 kg ha-1) obteniéndose los mejores resultados en la fertilización especial, mientras que en la variable área foliar (641.27 cm2) el mejor resultado lo obtuvo la fertilización tradicional, se encontró diferencias altamente significativa para las variable número de hojas (12.33), numero de mazorca (2.53) y número de nudos (13.05) obteniendo los mejores resultados la fertilización tradicional, en cambio para las variable número de nudos el mejor resultado fue con la fertilización especial. La eficiencia agronómica demuestra que el tratamiento especial está en el rango óptimo de ganancia productiva con 17.17 kgmaiz/kg/N. La aplicación de fertilizantes especiales (Fertimaiz y Nitro xtend) presento mayor rentabilidad económica indicando que al aplicar estos fertilizantes especiales por cada córdoba invertido se recupera el córdoba invertido más C$ 2.19. Los Principales Insectos encontrados en el cultivo durante la época de verano fueron en su mayoría insectos plagas con un 71% con respecto a un 29% los insectos benéficos, entre las plagas con mayor incidencia tenemos a la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923)) con un 75% de la población de insectos plagas. Para el análisis de datos se utilizó el programa de INFOSTAT.