999 resultados para ALFARO VIVE CARAJO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo es un trabajo de la memoria social sobre el movimiento Alfaro Vive Carajo (AVC) que trascendió durante la década de los 80 en la escena política nacional a partir de acciones armadas poco o nada usuales. El documento reflexiona sobre el olvido intencionado que se ha hecho, tanto desde la historiografía como desde el estudio de la política del país, respecto a este actor social. Al recordarlo, se contextualiza el panorama de las insurgencias en América Latina y el Ecuador, lo que deja ver su protagonismo e incidencia en el presente, ya que el AVC construyó una identidad que se irradia en diversos escenarios, incluso en el de sus oponentes más visibles, como el del Partido Social Cristiano, pues fue durante el gobierno de León Febres Cordero, su máximo líder hasta hoy, que se instauró una política de terror desde el Estado para controlar a la oposición, a nombre de “combatir a la subversión”. Este aspecto, influyó en lo que posteriormente sería la emergencia indígena en el Ecuador, específicamente, porque aquel escenario canalizó un ambiente social dispuesto al diálogo entre la sociedad civil y el Estado. La transición que vivió el país durante la década de los 80 hace del AVC un actor político que incidió en el protagonismo de los movimientos sociales con un interés democrático, antes que de lucha de clases, como el movimiento de mujeres, de derechos humanos e indígena. No se trata de un antecedente cronológico que evolucionó de una forma a otra, sino de un referente que de manera paralela y desde diferentes políticas se cruzaron. El ensayo además introduce reflexiones relacionadas a la manera de narrar la memoria colectiva, ya que hace del testimonio la voz del documento, es decir, resalta la subjetividad de quien relata, no sólo por la proximidad con la experiencia referida, sino también por su agenda política implícita. Es una voz que camina en los trayectos paralelos de la ficción que transforma en lenguaje aspectos, cualidades y valores de la realidad que la ciencia describe, argumenta y demuestra. Por otro lado, el hablar del pasado se lo hace desde la cárcel, porque fue allí donde se develaron, en parte, las identidades clandestinas de los “subversivos”. La cárcel interpeló de forma imperativa y esto permitió poner al descubierto la manera de actuar de la organización clandestina, sobre todo, de ciertos liderazgos que se configuraron y dieron a conocer sus mejores performatividades. Trabajo de la memoria colectiva que deja abierto la articulación de otras voces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor em Sociologia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Summary: Biting louse and other ectoparasites are common in beef rearing farms

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta investigación pretendo utilizar las técnicas de la Danza Movimiento Terapia como una herramienta que ayude en la elaboración de los procesos de duelo, mediante la puesta en movimiento de elementos relacionados con la contratransferencia CT y la contratransferencia somática CTS, apoyándome en la clasificación que hace Fuchs de la memoria corporal. La metodología utilizada es la heurística, en la que trabajo mis duelos pendientes, mediante la realización de 3 talleres vivenciales de DMT (los cuales fueron grabados) con un grupo de terapeutas de duelo, donde ellas debían poner en movimiento las emociones relacionadas con la pérdida de un ser querido. Posteriormente he visto las grabaciones y he ido anotando mis respuestas corporales y emocionales en un documento al que he nombrado Análisis de los talleres (Adlt), lo que me llevó a conectar con algunas emociones contenidas durante muchos años. Me apoyé, además, en un pequeño diario que he llamado Diario de mi tesina (Ddmt), donde registré algunas consideraciones importantes surgidas desde el momento en que decidí realizar mi investigación sobre el duelo. Cada uno de los talleres tenía como objetivo vivenciar un aspecto diferente, es así como en el primero se trabajó con recuerdos relacionados con la infancia, en el segundo los recuerdos incluían la presencia de la persona fallecida y en el tercero se trabajaron aspectos del rol como terapeutas de duelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La jubilación y la vejez implican la necesidad de una reorganización de los roles sociales, personales y familiares, y una adaptación al nuevo estatus social. Es una etapa crítica en la que puede aparecer un deterioro de la autoestima y el incremento del aislamiento social. Por ello, los objetivos de la presente intervención son incrementar la autoestima y disminuir el aislamiento social en el mayor jubilado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ce texte examine critiquement les points d'appui et propos philosophiques du projet culturel néomoderne (Habermas, Roùanet), interroge le lien avoué entre modernité et néomodernisme, le débat de celui-ci avec les irrationalismes post-modernes, explicite préssuppositions et inconsistances du projet néomoderne ainsi que ce que le néomodernisme laisse dans l'ombre dans son rachat de la modernité et ce que par conséquent il ne peut pas penser. Sous le fil conducteur de la critique du néomodernisme, on a souligné une sorte de "fuite en avant" qui serait le destin commun des intellectuels brésiliens, la possibilité et la limite de leur existence sociale.