1000 resultados para Álvarez, Baltasar
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Na continuação de trabalhos sobre os objectos de civilização, nomeadamente o vestuário e a alimentação nos fins da Idade Média e no Renascimento, contribuímos com este artigo para o estudo da figura do rei mago Baltasar da Adoração dos Reis Magos do retábulo da Sé de Viseu (fig. 1). Neste painel, um dos catorze dos dezoito iniciais, hoje exposto no Museu de Grão Vasco, em Viseu, com data provável entre 1501 e 1506, encontramos, ao centro, um unicum iconográfico: Baltasar figurado por um índio do Brasil'. O retábulo, pouco referenciado no estrangeiro, foi atribuído a Vasco Fernandes, também chamado Grão Vasco, e colaboradores durante muito tempo. José Carios da Cmz Teixeira afirma na sua tese de doutoramento que o artista flamengo Francisco Henriques teria dirigido a obra de Viseu, porque revela grandes afinidades com o da Sé de Évora. Já Reynaldo dos Santos afirmara que "a influência mais frisante foi a de Francisco Henriques sobretudo no retábulo do altar- -mor da Sé de Viseu"2. Existem afinidades evidentes entre este retábulo e o da Sé de Évora, no entanto é necessária muita cautela na sua atribuição.
Resumo:
Les zones humides han sofert durant anys les velles concepcions de gestió de l'aigua, promovent la seva dessecació fins els anys 60. Com a resposta han sorgit un seguit de directives europees i lleis estatals i autonòmiques per intentar recuperar i restaurar aquests hàbitats amenaçats.
Resumo:
"Vegeu el resum a l'inici del document del fitxer adjunt"
Resumo:
Con la perspectiva que se va abriendo del nuevo siglo tras el transcurso de su primera década, este volumen colectivo reúne un ramillete de contribuciones de distintos especialistas que muestran aspectos diversos de la lingüística románica, disciplina forjada en el xix y que, camino de dos centurias después, induce a los directores-coordinadores del libro en la página inicial de la Présentation a plantear las expectativas de su enseñanza futura en el marco de la ciencia y de la sociedad que vienen.
Resumo:
Este libro se ocupa del análisis del tráfico de libros entre Europa y Nueva España durante los años 1750-1820. Se trata de la primera síntesis sobre estos asuntos con la que contamos para este interesante periodo del trasvase cultural entre Europa y México.
Resumo:
Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL