2 resultados para Theotocopuli, Domenico, called El Greco, d. 1614.
em Scielo Saúde Pública - SP
Resumo:
En el Parque Nacional Yasuní, reconocido como un sector de alto endemismo y biodiversidad, ubicado al noroeste de la Amazonía Ecuatoriana se realizó el inventario taxonómico de la familia Drosophilidae. Para la captura de los individuos se utilizaron trampas con atrayente de banano y solución de levadura de cerveza. La identificación taxonómica se realizó usando caracteres morfológicos y la terminalia de los machos. En total se colectaron 7425 individuos clasificados en 34 especies de los géneros: Drosophila Fallén, 1823, Scaptodrosophila Duda, 1923, Neotanygastrella Duda, 1923 y Zaprionus Coquillett, 1901. Seis de estas especies son nuevos registros para el Ecuador: D. araicas Pavan & Nacrur, 1950, D. equinoxialis Dobzhansky, 1946, D. kikkawai Burla, 1954, D. subsaltans Magalhães, 1956, D. neocordata Magalhães, 1956 y D. peninsularis Patterson & Wheeler, 1942. Estos datos incrementan el número de especies registrados para el país y para la región amazónica.
Resumo:
Las especies de los subgéneros Phloridosa y Drosophila (este último en relación con los grupos de especies: D. flavopilosa, D. onychophora y D. bromeliae) son especies de Drosophila que se desarrollan únicamente en flores. El grupo D. onychophora fue propuestopara agrupar a especies exclusivamente antófilas. El grupo D. onychophora está integrado por 18 especies, que se encuentran relacionadas con las flores de Asteraceae. En el Parque Arqueológico Rumipamba, provincia de Pichincha, Ecuador, se realizaron capturas de Drosophila, en los meses de febrero, mayo, julio, septiembre y diciembre del 2009. Las especies fueron recolectadas directamente en las flores con un aspirador entomológico. En total se capturaron 427 individuos de Drosophila y se identificaron 11 especies, de las cuales seis son nuevas especies del grupo D. onychophora y una es un nuevo registro para el Ecuador. En este trabajo se describen cuatro de las seis especies nuevas.