2 resultados para Représentations mentales maternelles
em Scielo Saúde Pública - SP
Resumo:
La categoría de "apoyo social" ha permitido desarrollar toda una corriente de investigación que busca explicar algunas de las diferencias existentes en la distribución de ciertas enfermedades tanto físicas como mentales. El concepto de apoyo social presenta varios problemas que es preciso resolver. Este artículo discute algunos de estos problemas, y mostra la posibilidad de enriquecer el tema desde una perspectiva sociológica. Se discute el origen conceptual del término y se analizan diversas definiciones del mismo. Se analizar las formas en que la investigación reciente ha tratado de vincular la disponibilidad de apoyo social con la existencia de ciertos niveles de salud y enfermedad. Se discuten las diferencias entre el modelo del efecto directo y el modelo del efecto amortiguador. Se muestra la necesidad de estudiar al apoyo social no sólo como posible determinante de ciertas formas de enfermedad, sino también como una variable dependiente. Se subraya la importancia de buscar las determinantes del apoyo social en todos los niveles de la realidad social, dando especial importancia a las variables de clase social y género. Se presenta una discusión sobre los avances logrados en el estudio de los factores que se asocian a la disponibilidad de apoyo social por parte de los individuos. Se muestra que el apoyo social es a su vez producto de ciertos ordenamientos sociales que pueden ser identificados con claridad a través de un análisis sociológico del fenómeno. Para ilustrar este argumento, se discute el caso de la atención, entendida como una forma de apoyo social, y se muestra que la distribución de la misma está determinada socialmente. Se finaliza con una reflexión sobre la necesidad de integrar diversos enfoques teórico-metodológicos como condición necesaria para lograr nuevos avances en el estudio del apoyo social
Resumo:
Este artículo plantea tres objeciones a la propuesta de Richard Moran acerca de la relación entre razones y responsabilidad. En primer lugar, mostraré que la relación entre razones y responsabilidad que presenta Moran es problemática, por dos razones: primero, las creencias alienadas del agente pueden ser parte del razonamiento; y segundo, las llamadas razones de estado no cumplen el Principio de Transparencia, pero no eximen de responsabilidad. En segundo lugar, argumentaré que la propuesta atribucionista de Moran postula una relación demasiado exigente entre estados mentales y razonamiento. Tercero, señalaré la dificultad de la propuesta de Moran para recoger la intuición de que tanto la autoría como la responsabilidad se presentan en grados.