4 resultados para Refugio

em Scielo Saúde Pública - SP


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMENSe ha completado el iinventarlo de los géneros y especies de palmeras que crecen en Guyana Francesa por un rápido estudio de su distribución tanto en Guyana como fuera de Guyana, y de su reparto por biótopos Y zonas de altitud. Se desviva de este estudio que los géneros mejor representados en Guyana son, respectivamente, Bactris, Geonoma y Astrocaryum que incluyen, fundamentalmente, las especies del sotobosque de la selva densa. Sibien ciertas especies presentan una amplia distribución en América del Sur, otras, que hasta la fecha se presumen endémicas, tanto de las Guyanas como de la propria Guyana Francesa constituyen el testimonio de la originalidad de esta région fitogeográfica y consolidan asi la hipótesis de un refugio forestal durante los periodos más secos del Cuaternario reciente. A pesar de la reducida altitud de los relieves de Guyana (850m) ciertas palma demuestran, finalmente, ser estrictamente dependientes de estas cimas y sevuelven a encontrar, por lo general, en los relieves de Venezuela y del Norte de los Andes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1986 se han llevado acabo evaluaciones sobre el estado poblacional de Caiman crocodilus (Linnaeus, 1758) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro. Sin embargo, solo se conoce información sobre la abundancia y el tamaño poblacional. El objetivo de este estudio fue evaluar la estructura poblacional y proporción de sexos de C. crocodilus en Caño Negro. Se capturó un total de 145 caimanes mediante 22 conteos nocturnos desde Mayo 2004 a Mayo 2005. La mayoría de los individuos presentaron longitudes menores a 60 cm y entre 150 a 180 cm. La proporción de sexos promedio fue de 1: 6.06 hembra/machos, siendo una de las mayores diferencias reportadas para la especie; de mantenerse la proporción de sexos, es de esperar una disminución en la viabilidad poblacional a corto y mediano plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract Bread is one of the most consumed foods in the world, and alternatives have been sought to extend its shell life, and freezing is one of the most popular methods. The purpose of this study was to evaluate the effect of freezing rate and trehalose concentration on the fermentative and viscoelastic properties of dough and bread quality. Dough was prepared and trehalose was added at three concentrations (0, 400, 800 ppm); dough was pre fermented and frozen at two freezing rates then stored for 42 days. Frozen dough samples were thawed every two weeks. CO2 production and elastic and viscous modulus were determined. In addition, bread was elaborated and specific volume and firmness were evaluated. High trehalose concentrations (400 and 800 ppm) produced dough with the best viscoelastic and fermentative properties. Greater bread volume and less firmness were observed when a slow freezing rate (-.14 °C/min) was employed.