5 resultados para Région circumpolaire
em Scielo Saúde Pública - SP
Resumo:
Les auteurs décrivent le mâle et la femelle d'une nouvelle espèce de phlébotome Lutzomyia brisolai n.sp., anthropophile, rencontrée dans plusieurs stations du piémont andin. Cette espèce, difficile à classer, présente des caractères l'apparentant à L. oliveirai et L. minasensis mais aussi aux espèces du sous-genre Nyssomyia.
Resumo:
RESUMENSe ha completado el iinventarlo de los géneros y especies de palmeras que crecen en Guyana Francesa por un rápido estudio de su distribución tanto en Guyana como fuera de Guyana, y de su reparto por biótopos Y zonas de altitud. Se desviva de este estudio que los géneros mejor representados en Guyana son, respectivamente, Bactris, Geonoma y Astrocaryum que incluyen, fundamentalmente, las especies del sotobosque de la selva densa. Sibien ciertas especies presentan una amplia distribución en América del Sur, otras, que hasta la fecha se presumen endémicas, tanto de las Guyanas como de la propria Guyana Francesa constituyen el testimonio de la originalidad de esta région fitogeográfica y consolidan asi la hipótesis de un refugio forestal durante los periodos más secos del Cuaternario reciente. A pesar de la reducida altitud de los relieves de Guyana (850m) ciertas palma demuestran, finalmente, ser estrictamente dependientes de estas cimas y sevuelven a encontrar, por lo general, en los relieves de Venezuela y del Norte de los Andes.
Resumo:
Deux morphotypes de Lytzomyia longipalpis (Lutz et Neiva, 1912) ont été décrits au Brésil, l'un avec une seule paire de taches tergales, l'autre avec deux paires de taches. Ce caractère est propre aux mâles. En Bolivie, la forme à une tache existe seule dans le foyer de leishmaniose viscérale des Yungas (alt. 1000-2000 m) dans l'envirionnement péridomicilliaire; c'est le vecteur confirmé de cette maladie. Le second morphotype à deux taches a été récemment découvert sous le porche de grottes dans le région de Cochabamba (alt. 2700 m); il était absent dans et autour des habitations de cette région, où la leishmaniose vicérale est inconnue. Les deux morphotypes de Lu. longipalpis ont, en Bolivie, une distribution allopatrique, et leurs écologies respectives sont très différentes.
Resumo:
Basado en una reciente investigacion etnografica entre los Embera-Chami de la région plurietnica del Valle del Cauca (Colombia) el examen de escenarios de encuentros interénicos encuadrados por la legislacion multicultural permite vislumbrar la paradojica interdependencia entre la institucionalizacion de un concepto culturalista singularizante de "la" cultura y la homogeneizacion politica de los grupos etnicos. La "estatizacion" de las relaciones inter-étnicas, concomitante a la competicion por la visibilidad, entre grupos de igual estatus en la legislacion nacional e internacional aparecen como dimensiones emergentes del campo interétnico, mientras que se confirma el papel performativo de la ritualizacion en la circulacion y la apropriacion de discursos y practicas. Los escenarios descritos que corresponden a múltiples situaciones semejantes evidencian también que la apropiación multidireccional y uso contextual de conceptos genéricos provenientes del espacio académico, nacional e internacional - como "médico tradicional", "derecho ancestral", "reforzamiento cultural", o "chamanismo" - construyen campos de paradojas. Permiten a los actores étnicos de construir y visibilizar una singularidad cultural aislacionista conforme al concepto oficializado de "cultura" pero al mismo tiempo empujan a una mayor apertura de las "zonas de contacto" interétnicas donde circulan una mayor variedad de prácticas y discursos que antes de la institucionalización del multiculturalismo.