5 resultados para PRACTICA MEDICA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS
em Scielo Saúde Pública - SP
Resumo:
Del estúdio de 51 stocks de Leishmania aislados de pacientes humanos de leishmaniasis cutaneomucosa en Três Braços, Bahia, Brasil, los autores describen, en detalle, el análisis de los dos únicos stocks de L. mexicana, identificando uno de ellos como L. mexicana amazonensis. El otro aislado permanece en posición taxonómica no definida pues considerándosele como un miembro de L. mexicana, encuéntranse dificultades para su identificación subespecífica. Evaluan también los parâmetros biológicos e isoenzimáticos y discuten el papel de los anticuerpos monoclonales en la tipificación de éstos stocks. Los autores remarcan la rareza de la transmisión de parásitos del complejo L. mexicana en esta región, aun cuando estudien epidemiológicamente por mais de 8 anos la infección humana.
Resumo:
Esta revisión tiene tres objetivos básicos: a) estimular aún más la investigación de esta prevalente infección humana. b) examinar el arsenal de técnicas diagnósticas disponíbles al momento y, las nuevas pruebas descritas recientemente. c) enfatizar el significado que tiene, el parasitismo por el Trypanosoma (Herpetosoma) rangeli, en las áreas endémicas de la Enfermedad de Chagas distribuidas en las Américas Central y del Sur. Trypanosoma rangeli y Trypanosoma cruzi son parásitos que circulan superponiéndose en muchas áreas de Latinoamérica utilizando prácticamente los mismos triatominos vectores. Una vasta gama de especies de mamíferos han sido encontradas infectadas naturalmente con T. rangeli en diversos países. Se revisa la biología del parasitismo y el ciclo biológico del tripanosoma haciendo énfasis en este último. Infecciones crónicas por T. rangeli en el hombre pueden, serológicamente, ser confundidas con las del T. cruzi. Ambas especies presentan antígenos comunes que provocan las conocidas reacciones serológicas cruzadas. Desafortunadamente, no conocemos la real distribución de las infecciones por el T. rangeli en la mayoría de las áreas mencionadas. Nuevos estudios epidemiológicos son necesarios, para examinar el problema de las infecciones humanas mixtas, por estos tripanosomas.
Resumo:
Se estimó la influencia de los cultivares Criolla Blanca, Cuatro Estaciones y Gallega, sobre la biología y los parámetros poblacionales de Nasonovia ribisnigri y Aulacorthum solani (Homoptera: Aphidoidea) a 10±1ºC y HR de 90%. Los períodos ninfal, pre-reproductivo y post-reproductivo de N. ribisnigri fueron más largos sobre Cuatro Estaciones, no así el reproductivo. En A. solani el período ninfal fue más largo sobre Criolla Blanca y Cuatro Estaciones resultando el reproductivo mayor sobre Cuatro Estaciones. Las tasas intrínsecas de crecimiento natural (r m) de N. ribisnigri y A. solani fueron mayores sobre Criolla Blanca y Gallega, respectivamente. De acuerdo a la especie predominante convendría utilizar Cuatro Estaciones para N. ribisnigri y Criolla Blanca para A. solani, en épocas frías.
Resumo:
Agustín y Abelardo son frecuentemente puestos como modelos antagónicos de una ética de absolutos morales y una centrada en la intención. El presente artículo enfatiza más bien la coincidencia de ambos en dichos puntos, para defender en cambio que difieren en el tipo de acto interior decisivo para la evaluación moral y en la indiferencia o ambivalencia atribuida al acto exterior.
Resumo:
El presente estudio tiene por objeto desarrollar un diagnostico de la inserción integrada de la ética en la carrera demedicina brasileña con una metodología de aprendizaje basada en problemas y describir las percepciones de actitudes éticas de los estudiantes y egresados. El diseño metodológico es un estudio de caso, descriptivo y documental, con abordaje cualitativo y cuantitativo. La muestra de esta investigación ha sido constituida por 120 estudiantes y 40 egresados de dos promociones del Curso de Medicina de la ESCS. Este proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación - SES/DF. Los estudiantes y egresados de la ESCS demostraron un buen manejo en el abordaje de los conflictos éticos y respeto a los pacientes. Sin embargo, el análisis de sensibilidad ética mostró una fragilidad en las percepciones y aptitudes inapropiadas de los estudiantes de la carrera de medicina, identificada básicamente en los años iniciales, que necesitan más discusiones sistematizadas sobre los aspectos éticos y bioéticos integrados a las actividades prácticas para estimular y fortalecer la reflexión ética de los estudiantes