9 resultados para PICHINCHA
em Scielo Saúde Pública - SP
Resumo:
A pesar de ser un país relativamente pequeño, Ecuador tiene una gran variedad de ecosistemas que han favorecido altos niveles de especiación. Uno de estos ecosistemas es el bosque de Polylepis. En estos bosques existe una gran diversidad de plantas, como las asteráceas (compuestas), cuyas flores hospedan una plétora de insectos, entre los que se encuentran las especies del grupo Drosophila onychophora. En este estudio, describimos dos nuevas especies de Drosophila recolectadas en un parche de bosque de Polylepis pauta en el Páramo de Papallacta a 4000 msnm. Ambas especies pertenecen al grupo D. onychophora: Drosophila yurag sp. nov. y Drosophila yuragshina sp. nov. Las dos especies presentan edeagos alargados, este carácter es propio de especies del grupo. Morfológicamente ambas especies son muy parecidas, la manera más fácil de distinguirlas consiste en la observación de las alas.
Resumo:
Las especies de los subgéneros Phloridosa y Drosophila (este último en relación con los grupos de especies: D. flavopilosa, D. onychophora y D. bromeliae) son especies de Drosophila que se desarrollan únicamente en flores. El grupo D. onychophora fue propuestopara agrupar a especies exclusivamente antófilas. El grupo D. onychophora está integrado por 18 especies, que se encuentran relacionadas con las flores de Asteraceae. En el Parque Arqueológico Rumipamba, provincia de Pichincha, Ecuador, se realizaron capturas de Drosophila, en los meses de febrero, mayo, julio, septiembre y diciembre del 2009. Las especies fueron recolectadas directamente en las flores con un aspirador entomológico. En total se capturaron 427 individuos de Drosophila y se identificaron 11 especies, de las cuales seis son nuevas especies del grupo D. onychophora y una es un nuevo registro para el Ecuador. En este trabajo se describen cuatro de las seis especies nuevas.
Resumo:
En estudios realizados en el bosque nublado Intillacta, provincia de Pichincha, Ecuador, y en la Cordillera de los Guacamayos, provincia de Napo, Ecuador, se encontró una nueva especie de Drosophila. En base a estudios de la morfología de la genitalia masculina, se propone que, Drosophila intillacta sp. nov. pertenece al grupo Drosophila annulimana. Así mismo, se reporta Drosophila tarsata Schiner, 1868, capturada en la Cordillera de los Guacamayos, como un nuevo registro para el país.
Resumo:
Nine species are described: Xenofreini, Xenofrea fulgida from Amazonas, X. albofasciata from Paraná and Santa Catarina; Hemilophini, Sphallonycha irundisa from Amazonas, Apagomerina apicalis from Santa Catarina, Isomerida paraba from Amazonas, all from Brazil; I. santamarta from Magdalena, Colombia; Canarana exotica from Pichincha, Equador; Falsamblestiini, Nyctonympha carioca from Rio de Janeiro, Brazil; Calliini, Euryestola castanea from Amazonas, Brazil.
Resumo:
Eight species are considered for the genus Cobelura Erichson, 1847, three described herein: C. stockwelli sp. nov., from Panamá (Canal Zone, Darien), C. wappesi sp. nov., from Ecuador (Pichincha) and C. howdenorum sp. nov., from Colombia (Norte de Santander). The treatment of each new species includes information on its geographical distribution, photographs and a comparison with its most similar congenerics. A key to species of Cobelura is presented.
Resumo:
RESUMEN En el presente estudio se analizaron y compararon los caracteres morfológicos de una especie de Drosophila, capturada en el bosque nublado de Intillacta, Pichincha, Ecuador. Los análisis de los rasgos morfológicos como manchas de las alas y genitalia sugieren que se trata de una especie nueva perteneciente al grupo Drosophila morelia. Por lo tanto, Drosophila nina sp. nov., descrita en el presente estudio, es la quinta especie de este grupo. Así mismo se redescribe a Drosophila ogradi Vela & Rafael, 2004 para completar la información faltante en la descripción original.
Resumo:
We report the first finding of Lymnaea cousini naturally infected with Fasciola hepatica in Ecuador. A sample of 70 snails was collected in April 2005 from a wetland located in a valley at approximately 3000 m a.s.l., near the locality of Machachi, Pichincha Province. The prevalence of natural infection in L. cousini was 31.43%, which is the highest value ever recorded for naturally infected lymnaeid species.
Resumo:
Notas sobre uma forma melânica de Trachyderes (T.) cingulatus Klug, 1825 (Trachiderini) e descrição de novos táxons: Eburini, Pantomallus titinga sp. nov. da Bolivia (La Paz, Santa Cruz); Elaphidionini, Stizocera asyka sp. nov. do Paraguai (Presidente Hayes); Ibidionini, Cycnidolon immaculatum sp. nov., da Bolívia (La Paz); Desmiphorini, Ischnoleomimus arriagadai sp. nov. do Paraguai (Paraguari); Ceiupaba bella sp. nov., da Guiana Francesa, Equador (Pichincha) e Bolívia (La Paz); Euestola obliqua sp. nov. e Paraguay (Caazapá).
Resumo:
São descritas novas espécies de Cyrtinus LeConte, 1852: C. hispidus sp. nov. do Equador (Pichincha); C. bifasciatus sp. nov. do Panamá (Colón) e da Costa Rica, C. umbus sp. nov. (Guanacaste) e C. melzeri sp. nov. (Cartago). Acrescentam-se ocorrência e figura de C. penicillatus (Bates, 1885).