13 resultados para ISLAMISMO - RELACIONES- CRISTIANISMO
em Scielo Saúde Pública - SP
Resumo:
O artigo almeja oferecer uma nova perspectiva acerca de um dos pontos mais intrigantes relativos à obra composta por Aurélio Vítor em fins do reinado de Constâncio II: o silêncio perante a religião cristã adotada pela dinastia reinante. Por meio de elementos articulados ao paganismo, propomos que Aurélio Vítor resgatou aspectos de uma memória social "pagã" que distinguiriam sua narrativa, revelando, pois, uma dimensão identitária.
Resumo:
La creciente evidencia acerca de los vínculos entre consumo de bebidas azucaradas, obesidad y otras enfermedades crónicas plantea la necesidad de implementar acciones políticas que transciendan las intervenciones centradas exclusivamente en la responsabilidad individual. Temiendo que ello afecte sus objetivos comerciales en América Latina, la industria de bebidas azucaradas lleva a cabo un intenso cabildeo político en altas esferas gubernamentales de la región. Esta estrategia esta acompañada de los llamados programas de responsabilidad social empresarial dirigidos a financiar iniciativas que promocionan la actividad física. Estos esfuerzos, aparentemente altruistas, están dirigidos a mejorar la imagen pública de esta industria y a lograr mayor influencia política ante regulaciones contrarias a sus intereses. Si este sector de la industria desea contribuir con el bienestar humano, como públicamente lo expresa, debería evitar obstruir iniciativas legislativas dirigidas a regular la comercialización, mercadeo y oferta de sus productos.
Resumo:
En el presente estudio se demostró que Teladorsagia circumcincta (Stadelmann, 1894) y T. trifurcata (Ransom, 1907), nemátodes Trichostrongylidae de la sub-família Ostertagiinae, parasitan un espectro de hospedadores similares. La ausencia de barreras reproductivas entre T. trifurcata y T. circumcincta, así como la estabilización rápida de las proporciones de las dos entidades en el seno de la población, evidencia que T. trifurcata es un morfo de T. circumcincta.
Resumo:
Este estudio fue dirigido para evaluar la relación agua-rendimiento en vid de mesa cv. Crimson y establecer valores críticos para las mediciones del estado hídrico de las plantas. Los estudios de campo se desarrollaron durante tres años, en el Valle de Aconcagua, Chile, a 32º47'S y 70º42'O, en un suelo de textura franco arcillosa. Se proporcionaron a las plantas diferentes cantidades de agua de riego entre 40 y 100% de la evapotranspiración del cultivo (Etc). El potencial hídrico xilemático medido a mediodía (psixmin) y la conductancia estomática estuvieron estrechamente relacionados con el déficit de agua impuesto y el rendimiento obtenido. Los rendimientos de la vid disminuyeron respecto al agua aplicada en el rango de los tratamientos estudiados. Sesenta por ciento de restricción de la Etc redujo 22% del rendimiento. Cuando la planta mantuvo psixmin mayor que -0,75 MPa entre cuaja y pinta, la producción y los calibres fueron mayores.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de soluciones nutritivas en el fertirriego, con diferentes relaciones entre el nitrógeno y el potasio, en la productividad y calidad de los frutos del tomate (híbrido Hazera 3019), en suelo Ferralítico Rojo. La experiencia se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova (La Habana, Cuba). Se estudiaron cuatro soluciones nutritivas, que se diferenciaron en su relación NO3-+NH4+/K+ en términos de meq L-1 (N/K), con una relación K+/Ca2++Mg2+ en todas las variantes de 0,75. Los tratamientos resultantes (T1, 1:0,45; T2, 1:0,60 o testigo de producción, T3, 1:0,75 y T4, 1:0,90) fueron distribuidos en un diseño completamente aleatorizado con cuatro réplicas. La variación de la relación N/K en la solución nutritiva influyó en el rendimiento, la calidad externa y la vida en anaquel de los frutos de tomate, sin afectar la calidad bromatológica. La mejor combinación entre estructura del rendimiento y calidad de los frutos se obtiene con la relación N/K 1:0,75, al presentar rendimientos superiores en las categorías de calidad comercial extra, primera y extra más primera, así como frutos con mayor firmeza y grosor del endocarpio, menor porcentaje de frutos fuera de norma y valores inferiores de pérdidas postcosecha.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue establecer la relación genética entre poblaciones bovinas panameñas Guabalá y Guaymí y algunas poblaciones criollas de Latinoamérica. Se practicó un análisis factorial de correspondencias, análisis de varianza molecular, distancias genéticas, número medio de migrantes por población y los estadísticos F de Wright. Se evaluó la estructura de la población mediante un modelo Bayesiano, suponiéndose un número desconocido de K grupos diferentes genéticamente. El análisis factorial de correspondencias mostró que las poblaciones Guabalá y Guaymí se agrupan con los bovinos criollos mexicanos y el Texas Longhorn. Igualmente se observó menor diferenciación genética de las criollas panameñas con mexicanos y el Texas Longhorn. Los análisis de distancia genética también mostraron dados similares a los obtenidos por el Amova y por el análisis factorial de correspondencia, y se observó menor distancia entre poblaciones del norte y las panameñas, en comparación con las poblaciones del sur. La agrupación bayesiana permitió la asignación de los individuos a su respectivo grupo, con base en su semejanza genética, y proporcionó información acerca del número de poblaciones bajo el cual se originan. Hay una estrecha relación histórica, genética y geográfica de las poblaciones panameñas, criollas mexicanas y Texas Longhorn, a partir de las migraciones de sus precursores desde las Antillas hacia Panamá y México.
Resumo:
Esse artigo parte da oposição entre sociedades individualistas e relacionais desenvolvida por Joel Robbins para a análise do conflito gerado pela adoção do cristianismo entre os Urapmin da Papua Nova Guiné. No caso dos Wari' amazônicos, a percepção aguda da centralidade da noção de indivíduo no cristianismo a eles apresentado, e do conflito potencial entre esta noção e os valores relacionais de sua sociedade, os levou ao engenhoso descolamento desses indivíduos para o mundo póstumo, situando-os em um céu constituído por hiper-indivíduos, sem qualquer relação entre si.
Resumo:
Nas últimas décadas, temos presenciado o surgimento de uma Antropologia do Cristianismo. Destacam-se, nesse campo emergente, as seguintes questões-chave: 1) o papel do Cristianismo em esforços de promoção de mudança social; 2) o caráter distintivo das interpretações Cristãs sobre a linguagem; 3) a tendência do Cristianismo a fomentar o individualismo. Este artigo oferece um relato sintético desses precessos considerando como as diversas interpretações cristãs da tensão entre transcendência e mundano conformam as maneiras pelas quais diversas igrejas lidam com essas questões.
Resumo:
No campo de estudos de religião e mídia, a importância da comunicação de massa está bem estabelecida para as religiões globalizadas tais como o cristianismo e o islamismo, mas o mesmo não se verifica com relação às religiões nativas africanas. O presente artigo busca preencher essa lacuna investigando as atividades de mídia de um movimento religioso neo-tradicional em Gana, a Missão Afrikania. Ao analisar a posição cambiante de Afrikania na esfera pública em relação a mudanças nos cenários político, religioso e midiático de Gana, demonstro como novos constrangimentos e oportunidades levaram Afrikania a adaptar suas estratégias de acesso à mídia e seus estilos de representação. A política de representação da Afrikania é complexificada pela sua posição delicada entre uma esfera pública de hegemonia cristã e as práticas dos sacerdotes e sacerdotisas que ela visa representar.