3 resultados para INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ -- EVALUACIÓN EDUCATIVA -- YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)

em Scielo Saúde Pública - SP


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mucus and lymph smears collected from leprosy patients (9) and their household contacts (44) in the Caño Mochuelo Indian Reservation, Casanare, Colombia, were examined with monoclonal antibodies (MoAb) against Mycobacterium leprae. The individuals studied were: 5 borderline leprosy (BB) patients, 4 with a lepromatous leprosy (LL), all of whom were undergoing epidemiological surveillance after treatment and 44 household contacts: 21 of the LL and 23 contacts of the BB patients. The MoAb were reactive with the following M. leprae antigens: 65 kd heat shock protein, A6; soluble antigen G7 and complete antigen, E11. All the samples were tested with each of the MoAb using the avidin-biotin-peroxidase technique and 3,3 diaminobenzidine as chromogen. The patients and household contacts studied were all recorded as Ziehl-Neelsen stain negative. The MoAb which showed optimal reaction was G7, this MoAb permited good visualization of the bacilli. Five patients with BB diagnosis and one with LL were positive for G7; of the BB patients' household contacts, 9 were positive for G7; 7 of the LL patients' household contacts were positive for the same MoAb. MoAb G7 allowed the detection of bacillar Mycobacterium spp. compatible structures in both patients and household contacts. G7 permited the visualization of the complete bacillus and could be used for early diagnosis and follow-up of the disease in patients.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta una experiencia inédita de planificación educativa municipal participativa y deliberativa en cuatro municipios chilenos de la Región de Los Ríos y Los Lagos. Lo que presentamos es una práctica diferente a la centralizada, no inclusiva y tradicional, que hace hincapié en tres ámbitos, por lo general controvertidos y olvidados en la planificación local: la inclusión de otros actores (aparte de los municipales), la corresponsabilidad en las tareas propuestas y el monitoreo y evaluación compartidos de lo planificado; pilares para la generación de confianzas, una planificación aterrizada y la conformación compartida de un horizonte educacional comunal. Queremos, de fondo, enfatizar que en la toma de decisiones locales "muchos es mejor que pocos" y que estos espacios potencian una planificación austera, pero no menos compleja, de acuerdos colaborativos, que pueda permanecer en el tiempo y generar inclusión y decisiones compartidas en la educación municipal.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo ha sido analizar los procesos relacionados con la implementación de una innovación educativa promovida por la Ley Orgánica de Educación en España: la incorporación de las competencias básicas a las prácticas educativas de los centros. En esta ocasión se pone el acento en el papel que ha desempeñado la inspección educativa en dicho proceso. La investigación se desarrolló mediante una metodología cualitativa, realizando un estudio de casos múltiples en seis centros educativos de tres comunidades autónomas diferentes. En los casos abordados, los resultados evidencian que el papel desplegado por los inspectores educativos representa, con mucha frecuencia, un rasgo obstaculizador de las innovaciones propuestas, el cual viene dado, principalmente, por una excesiva vigilancia de los documentos de los centros educativos. En este sentido, las conclusiones invitan a una reflexión profunda sobre el papel que estos actores educativos deben asumir en el desarrollo de las políticas públicas, junto con la necesidad de contemplar un rol más centrado en el asesoramiento.