32 resultados para Europa-Descripción

em Scielo Saúde Pública - SP


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el número V de "Contribuciones a la Ictiologia" se dán normas para el estudio sistemático de los organos ciatiformes, que proporcionaron a los Gobiidae de Europa un medio seguro de ordenación genérica y distinción específica. Se añade el estudio de la colección del Laboratorio Aragó, de Banyuls-sur-mer, Francia. En el número VI de "Contribuciones a la Ictiología" se aloja el Gobiosoma parri Ginsburg en el nuevo gênero Austrogobius De Buen, y se dán las características que lo distinguen, especialmente la distribución de tubos mucosos y geniporos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo apresenta e analisa a evolução na abordagem das questões da redução e da reorganização do tempo de trabalho nos países da Comunidade Européia nas últimas três décadas. Evidencia as semelhanças e diferenças constatadas entre eles, enfocando tanto a esfera legislativa, quanto a dinâmica das negociações relativas ao tempo de trabalho

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lagochilascaris minor Leiper, 1909, puede producir lesiones graves, con invasión de músculo, hueso, ojo, oido medio, pulmones o cerebro. En este trabajo se comunica uri caso de lagochilascariasis en unajóvem de 17anos venezolana, que desarrolló signos de hipertensión endocraneana. Se revisan las publicaciones sobre lagochilascariasis y los aspectos clínicos-patológicos de la invasión dei sistema nervioso central por estos vermes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thelastoma domesticus sp. nov. se halló parasitando a ninfas de Periplaneta americana (Linnaeus, 1758) en la ciudad de La Plata, Província de Buenos Aires, Argentina, en el presente trabajo se describe e ilustra. Esta especie nueva se caracteriza por tener en la boca un estoma simple de paredes gruesas, fuertemente cuticularizada formando tres pares de nodulos en dos filas, sin dientes, el poro excretor es posterior, se ubica al comienzo del intestino, el macho presenta una distribución particular de las papilas genitales: un par grande de papilas preanales y tres pares posanales agrupadas, de las cuales el segundo par se encuentra desplazado lateralmente, configurando así con las otras papilas posanales un círculo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el esqueleto postcraneal de dos especies de roedores sigmodontinos Rhipidomys austrinus Thomas, 1921 y Graomys griseoflavus (Waterhouse, 1837). Se detalla cada estructura del esqueleto postcraneal sobre la base de la forma, tamaño, superficie y orientación de cada elemento esqueletal. La anatomía postcraneal de estas dos especies muestra caracteres asociados a patrones morfológicos diferentes, vinculados a su modo de locomoción. Es así que R. austrinus exhibe características en varios elementos del postcráneo consistente con una locomoción arborícola, mientras G. griseoflavus muestra atributos en su esqueleto relacionados a una locomoción de tipo terrestre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo grupo Drosophila asiri pertenece al subgénero Drosophila. Los ejemplares fueron capturados en los bosques andinos del Ecuador, desde los 3200 hasta los 4000 m de altitud. A este grupo pertenecen Drosophila (D.) asiri Vela & Rafael, 2005 previamente ubicada dentro del grupo D. onychophora, y dos nuevas especies; Drosophila (D.) yuragyacum sp. nov. y Drosophila (D.) yanaurcus sp. nov. Las capturas se realizaron en el bosque protector Pasochoa, en la quebrada de Cruz Loma y en el páramo de Papallacta, utilizando cebo de banano y levadura. Los miembros del nuevo grupo por el momento son endémicos de los Andes ecuatorianos. Las tres especies del grupo D. asiri son moscas de tamaño grande (aproximadamente 6 mm). Los machos presentan el edeago quitinizado con dos proyecciones laterales en la cabeza a manera de cuernos muy quitinizados. Estas características diferencian a las especies del grupo D. asiri de otros grupos dentro de Drosophila.