3 resultados para Colección

em Scielo Saúde Pública - SP


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudió la colección Kenneth Hayward depositada parte en el Instituto Miguel Lillo (IMLA) y parte en la Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (EEAOC) de Tucumán, Argentina. Se citan cuatro especies de Dactylopiidae y 32 de Diaspididae con sus respectivas plantas huéspedes. Se redescribe e ilustra a Duplaspidiotus koehleri Lizer y Trelles y Pallulaspis lantanae Green & Laing, descriptas originalmente para la Argentina. Se cita por primera vez al género Rugaspidiotus Mc Gillivary para la Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el número V de "Contribuciones a la Ictiologia" se dán normas para el estudio sistemático de los organos ciatiformes, que proporcionaron a los Gobiidae de Europa un medio seguro de ordenación genérica y distinción específica. Se añade el estudio de la colección del Laboratorio Aragó, de Banyuls-sur-mer, Francia. En el número VI de "Contribuciones a la Ictiología" se aloja el Gobiosoma parri Ginsburg en el nuevo gênero Austrogobius De Buen, y se dán las características que lo distinguen, especialmente la distribución de tubos mucosos y geniporos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se ha llevado a cabo mediante técnicas estadísticas multivariables, de las materias que se imparten en los estudios de Bibliotecología de las distintas universidades españolas, así como de las ofertas de trabajo o de las características profesionales que se demandan sobre este tipo de profesionales. Para ello, la metodología que se ha utilizado ha sido el Análisis Multivariante, que engloba los métodos y técnicas estadísticas que permiten estudiar y tratar, en bloque, un conjunto de variables observadas en una colección de datos. La utilización de este tipo de indicadores ha permitido la realización de un studio pormenorizado de todas las materias ofertadas por las facultades españolas de Bibliotecología, y su vinculación a distintas áreas del conocimiento. A partir de ello, se ha podido realizar un análisis de la interdisciplinariedad existente en estos estudios, que resulta ser muy elevada y que no tiene correspondencia en cuanto a la presencia de los conocimientos de Bibliotecología en otras disciplinas. Otro de los resultados del estudio es la representación gráfica de las distintas universidades donde se observa su proximidad o lejanía respecto a la formación que ofrecen a los estudiantes frente a las demandas sociales existentes.