4 resultados para Ciudades y pueblos - India
em Scielo Saúde Pública - SP
Resumo:
Frente al cada vez más complejo sistema internacional contemporáneo, se plantea la necesidad de crear nuevas herramientas conceptuales que contribuyan a una mejor comprensión de la realidad mundial. En este contexto, se otorga especial relevancia al fortalecimiento de una perspectiva propiamente latinoamericana introduciendo la noción de estrategia de quodlíbet con el objetivo de analizar la creciente y multifacética presencia de los poderes emergentes en los ámbitos decisorios globales.
Resumo:
ABSTRACT 'The Duologue of King/Governor Pāyāsi' ("Long Discourses") has long been recognised as a source for the proto-materialism current at the time of the Buddha. What needs to be stressed is the significance of the text as a pointer to the development of Logic in India. Perception (observation and experiment employing the joint method of agreement and difference), which is an accepted method of experimental enquiry, and reasoning from analogy, which can lead at best to a probable conclusion - these two are the only means employed to settle the dispute concerning the existence of the other-world. The Jain version of the same duologue-cum-parable, though varying in minor details regarding the name and identity of the monk refuting the king/governor, contains the same contrast, namely, perception versus analogical reasoning. There can be little doubt that the original parable was conceived with a view to asserting the existence of the other-world. In the Kaṭha Upaniṣad (sixth century BCE), an earlier Brahmanical text, however, instead of argument by analogy, verbal testimony (śabda) was invoked to settle the same point. Naciketas is assailed by doubt about the existence of a person after his or her death. The authority of Yama, the Pluto of Indian mythology, is invoked to convince him that the other-world does exist. Thus, the three parables taken together exhibit three means of knowledge in operation: verbal testimony and argument by analogy pitted against perception.
Resumo:
Como orientación a la política pública de salud, el presente documento determina la percepción y la disposición de las personas a la donación de órganos. El instrumento de indagación fue un cuestionario aplicado a una muestra de 204 personas localizadas en 10 ciudades de Chile. La varianza del estudio fue 18,8%, el error un 2,58%, la confiabilidad, medida por Alfa de Cronbach, fue de 0,777. Las variables se identificaron mediante el método de grupo foco, se midieron por escalas nominales y ordinales. En general se concluye que tanto quienes están inscritos como donantes como aquellos que no lo están tienen una buena disposición a donar órganos y perciben que la decisión de donación debe ser tomada en forma personal, pero en conocimiento de la familia.
Resumo:
Se identificaron criaderos de Aedes (Stegomyia) aegypti en dos ciudades de la provincia del Chaco (Noreste de Argentina): Presidencia Roque Saenz Peña y Machagai. Los recipientes encontrados en los patios de las viviendas capaces de colectar agua se clasificaron según tipo y tamaño, se contaron y examinaron. Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus fueron las especies mas abundantes, encontrándose además Cx. maxi, Cx. saltanensis y Ochlerotatus scapularis. Los neumáticos y cajas de baterías para autos fueron los recipientes que más aportaron a la producción de formas inmaduras de los culícidos colectados. Las lluvias fueron un factor importante para la proliferacion de Ae. aegypti, así como también el habito comun en la población de guardar recipientes en sus casas que permitan el desarrollo de estos culícidos.