3 resultados para Cartonería Mosquera S. A.

em Scielo Saúde Pública - SP


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The methanol extracts from five different plant families (Asteraceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae, Rubiaceae, and Solanaceae) collected at Regional Natural Park Ucumarí (Colombia), were screened for their acetylcholinesterase inhibitory activity through the modified Ellman's spectrophotometric method. The best inhibitory activities on this study were shown by the extracts of Solanum leucocarpum Dunal (IC50 = 204.59 mg/l) and Witheringia coccoloboides (Damm) (IC50 = 220.68 mg/l), both plants belonging to the Solanaceae family.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The antioxidant activity of the crude n-hexane, dichloromethane, and methanol extracts from 25 species belonging to the Asteraceae, Euphorbiaceae, Rubiaceae, and Solanaceae families collected at natural reserves from the Eje Cafetero Ecorregión Colombia, were evaluated by using the spectrophotometric 1,1-diphenyl-2-picrylhydrazyl (DPPH) free radical-scavenging method. The strongest antioxidant activities were showed by the methanol and dichloromethane extracts from the Euphorbiaceae, Alchornea coelophylla (IC50 41.14 mg/l) and Acalypha platyphilla (IC50 111.99 mg/l), respectively. These two species had stronger DPPH radical scavenging activities than hydroquinone (IC50 151.19 mg/l), the positive control. The potential use of Colombian flora for their antioxidant activities is discussed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio fue determinar la composición y diversidad florística arbórea a escala local en un bosque del Chocó biogeográfico, una de las regiones s lluviosas del mundo, y su relación con las características del sitio. Se emplearon dos parcelas de una hectárea, en las cuales se determinó la composición y diversidad de árboles con DAP > 10 cm y se relacionaron con los nutrientes del suelo, la topografíay el espacio. No se presentaron diferencias significativas entre las parcelas para las variables estructurales y de diversidad estudiadas, con valores de abundancia de 640 y 716 individuos/ha yde riqueza de 174 y 223 especies/ha.Nuestros resultados soportan la hipótesis de hiperdominancia de unos pocos grupos biológicos en los bosques húmedos tropicales. Ladiversidad arbórea a escala local se relacionó significativamente con algunas condiciones edáficas.Se presentó asociación positiva de la diversidad con el aluminio del suelo, y negativa con la topografía.No obstante, solamente un 37% de la variación en la composición florística fue explicada por las variables espaciales y ambientales (topográficas y edáficas). Por ello, aparentemente la distribución de las especies a escala local parece estar gobernada principalmente por procesos aleatorios o biológicos (como la limitación en dispersión), conforme lo propone la teoría neutral. El papel de las adaptaciones específicas al hábitat (teoría del nicho) pareciera ser limitado.