4 resultados para Biblia. a.T. Español
em Scielo Saúde Pública - SP
Resumo:
Ante el reto de la globalización de la economÃa y de la información, el presente artÃculo aborda la necesidad de contar con polÃticas de información sólidas que permitan asumir la convergencia de medios, tecnologÃas y servicios que ha tenido lugar en la incipiente Sociedad de la Información. Para ello se toma como punto de referencia el caso español, analizando los antecedentes y tentativas en materia de polÃticas de información en España, asà como los últimos proyectos gubernamentales que tratan de sumar a este paÃs a la Sociedad del Conocimiento.
Resumo:
Se analizaron en la Lista de encabezamientos de materia para biblioteca (LEMB) los epÃgrafes referidos a raza, según criterios de otredad, confinamiento, omisión, estructura inadecuada y terminologÃa tendenciosa. Se identificaron 3 epÃgrafes para caucásicos, 135 para indÃgenas y 21 para negros. El 75% de los epÃgrafes para amerindios y el 100% de epÃgrafes para la raza negra se concentran en las palabras indÃgena/s, negro/s y negra/s. La omisión de epÃgrafes y subdivisiones, la incoherencia en las relaciones equivalentes y los términos tendenciosos pueden resultar discriminatorios u ofensivos para aquellos distintos a la raza blanca, por lo que se sugiere revisar esta conocida lista de epÃgrafes, incluyendo el concepto mismo de raza, con el fin de mejorarla.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar el nivel de aceptabilidad con relación a distintas variedades de uva de mesa, la Unidad de Comercialización y Divulgación Agraria del Departamento de EconomÃa y Ciencias Sociales Agrarias (E.T.S.I.Agrónomos), de la Universidad Politécnica de Madrid, realizó la presente investigación en julio de 1999. Se utilizó el análisis sensorial en Sala de Catas como herramienta para la evaluación del nivel de aceptabilidad de cinco variedades de uva de mesa. Se puso énfasis en conocer las posibles diferencias de carácter sensorial entre las variedades Flame Seedless, Cardinal, Superior Seedless, Victoria y Redgloble, variedades que coinciden en su época de cosecha en España. En los análisis hechos, las variedades Cardinal y Superior Seedless fueron las más preferidas en comparación con Flame Seedless, Victoria y Redgloble. La variedad Superior Seedless fue muy valorada por su ausencia de semillas, además de su buen sabor, lo que la torna de gran potencial para el mercado español. El sabor, seguido de la jugosidad, fueron los elementos determinantes en el proceso de aceptación de la uva.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar el nivel de aceptabilidad para tres variedades tardÃas de uva de mesa, la Unidad de Comercialización y Divulgación Agraria del Departamento de EconomÃa y Ciencias Sociales Agrarias (E.T.S.I.Agrónomos), de la Universidad Politécnica de Madrid, realizó la presente investigación en octubre de 1999. Se utilizó el análisis sensorial en Sala de Catas como herramienta para la evaluación del nivel de aceptabilidad de tres variedades de uva de mesa. Se puso énfasis en conocer las posibles diferencias de carácter sensorial entre las variedades Itália, Redglobe y Napoleón, variedades que coinciden en su época de cosecha y comercialización en España. En los análisis hechos, la variedad Itália fue la más preferida. El sabor, seguido de la jugosidad, fueron los elementos determinantes en el proceso de aceptación de la uva.