107 resultados para Inestabilidad articular


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anselmo de Cantuária investiga no Proslogion (caps. 5-12) se o conteúdo de nossas palavras se refere de modo adequado à substância criadora. Essa obra de Anselmo pode ser considerada como uma meditação realizada por um espírito que busca entender aquilo que inicialmente crê a respeito do ser divino. O Proslogion nos oferecerá um caminho para pensar o sentido da busca de razões no domínio exclusivo da fé, do esforço da palavra humana para encontrar aquilo que já fora dito por outra palavra. Este artigo visa a explicitar o sentido dessa racionalidade, naquilo que diz respeito aos "nomes divinos". A designação id quod summum omnium (Proslogion, cap.5) retoma um tema já presente na reflexão anselmiana e impõe ao teólogo um desafio: articular, sob a dialética do melius, o modo propriamente humano de a criatura referir-se a Deus, reconhecido como maius e distante de qualquer relação de continuidade com o mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN:Este artículo presenta el pensamiento de Michel Montaigne como camino para interpretar aspectos de la formación docente contemporánea. En primer lugar se caracterizan las nociones de ensayo y de experiencia; se analizan las relaciones entre ellas; y se las discute como ejes de una propuesta formativa basada en una exploración seria de la propia vida. Luego, se presentan dos desafíos identificados por Russell (2012): por una parte, si bien han pasado 12 años escolarizados, al momento de comenzar con sus prácticas profesionales los alumnos de carreras de pedagogía tienen dificultades en explicar de qué se trata enseñar. Por otro lado, los profesores que dictan cursos de pedagogía suelen no ser los mismos que acompañan a los alumnos en sus primeras experiencias docentes. Esto tendería a crear una ruptura entre la educación que se recibe como alumno y la que se imparte como docente de práctica profesional. El artículo concluye proponiendo la posibilidad de implementar un ensayo de posición pedagógica. Éste constituiría una estrategia formativa por sí misma que permitiría, tanto a profesores experimentados como a novicios, visibilizar, articular y discutir los argumentos fundamentales desde los cuales orientan su tarea cotidiana como educadores.