94 resultados para Batticoure, Graciela
Resumo:
This research aimed to develop tortilla chips (TC) high in antioxidants from extruded and nixtamalized blue corn flours prepared with calcium hydroxide Ca(OH)2 and calcium lactate C6H10O6Ca. Tortilla chips were made with extruded flours [0.1% Ca(OH)2; 0.9% C6H10O6Ca; without calcium] and nixtamalized flours [1% Ca(OH)2; 2.95% C6H10O6Ca] using the frying process. Total anthocyanin, total phenolics content, antioxidant activity, color, texture, and oil content were determined. The color of tortilla chips from extruded flours (TCEF) showed high values of the parameters a* and b* indicating a reduction in the blue color. These color parameters were significantly different from those observed in tortilla chips from nixtamalized flours (TCNF), which tended to be more blue. The TCEF retained 15% anthocyanins, 34% phenolics, and 54% antioxidant activity. Pearson's correlation analysis indicated that anthocyanins and phenolics correlated significantly with antioxidant activity and color. TCEF with both calcium sources showed higher fracturability compared with that of TCNF. Oil absorption showed an opposite effect, with lower oil content in TCEF. Nixtamalization and extrusion with C6H10O6Ca resulted in flours and TC high in anthocyanins and antioxidant activity, representing an alternative production process for corn snack high in antioxidants.
Resumo:
AbstractEffects of different β-glucan concentrations in maize flour on the properties of frozen maize tortillas were evaluated. Masa (dough), pre-cooked (PTs), frozen (FTs), thawed (TTs), and cooked tortillas (CTs) were made and analyzed. Moisture content of masa and tortillas significantly decreased as β-glucan concentration increased; however, the water absorption capacity (WAC), ice melting enthalpy, and frozen water in FTs increased. Texture and color of the masa, PTs, and CTs as well as sensory analysis showed differences only between tortillas with 0% and 4% β-glucans. β-glucans did not affect the texture of CTs. Soluble fiber increased by over threefold and fivefold in tortillas with 2% and 4% β-glucans, respectively, than in those without β-glucans. This result was consistent with the observed structural changes in tortillas, showing an increase in high-fiber aggregates with increasing β-glucan concentration. Tortillas with 2% β-glucans showed acceptable physicochemical, functional, and sensory properties, but over three times the soluble fiber. Therefore, it is possible to obtain frozen tortillas with high fiber content and increase their shelf life for subsequent cooking while maintaining good properties.
Resumo:
Psidium cuneatum Camb., "guayabito o arasá blanco" es una especie nativa de la provincia de Misiones y norte de Corrientes que tiene importancia ecológica y potencial interés comercial. Actualmente está afectada por el avance de la forestación comercial. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento germinativo de sus semillas según la madurez de los frutos, las condiciones de germinación y el almacenamiento en diferente ambientes. En individuos marcados y observados semanalmente durante 2 años, se estableció que la fructificación se produce desde diciembre a julio y que los frutos persisten en el árbol durante un período prolongado antes de dispersarse. La germinación de semillas procedentes de frutos de diferentes tamaños, evaluada a través del índice de velocidad de germinación y del porcentaje de germinación permitió determinar que las semillas procedentes de frutos con diámetro mayor a 1.5 cm exhiben mejor comportamiento germinativo, por lo que el tamaño del fruto es un buen indicador de madurez en esta especie. Por otra parte, se estudió el efecto que el régimen de temperatura tiene sobre la germinación, comprobándose que a 27ºC el porcentaje y la velocidad de germinación fueron significativamente superiores. Para establecer las condiciones para la conservación de las semillas se procedió a almacenarlas durante 30, 90, 180, y 270 días, combinando tipo de recipiente y temperatura. Se comprobó que el envase hermético fue más efectivo para la conservación del poder germinativo cuando se utilizó a baja temperatura, aunque se comprobó una reducción acentuada del poder germinativo, el cual fue de 32% a los 180 días.
Resumo:
Bromelia serra Griseb. (Bromeliaceae) es una hierba terrestre que habita en el sotobosque de bosques abiertos del Chaco y el Cerrado. En este trabajo se analizó el efecto de la temperatura, el clima lumínico y la escarificación sobre la germinación de semillas. Se evaluaron dos regímenes de temperatura (15/20 ºC y 20/30 ºC), tres ambientes lumínicos (Luz, Filtro y Oscuridad; 100% luz y 0.65 R:FR, 100% luz y 0.09 R:FR y sin luz respectivamente) y dos tratamientos de escarificación (Escarificación durante 1 min. con H2SO4 al 30% y Control sin escarificar). La temperatura fue un factor clave ya que solo se registró germinación (una reducida fracción de las semillas y en forma lenta) en el tratamiento a 20/30 ºC. Las semillas fueron indiferentes a la intensidad de luz, germinando tanto en condiciones de luz como de oscuridad. La calidad de la luz afectó la germinación, registrándose mayores porcentajes de germinación a altas relaciones R:FR. No se detectaron efectos de la escarificación en la germinación de las semillas. Los resultados de este trabajo aportan información básica sobre la germinación de semillas, que resultan útiles para el manejo de la especie.