77 resultados para Local phase quantization


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se llevó a cabo en cinco hectáreas de una parcela permanente establecida en el Parque Nacional Amacayacu, Amazonia colombiana. En éste, se evaluó el efecto de la variación ambiental y la configuración espacial sobre los patrones florísticos de las especies arbóreas (DAP>10 cm) a escala local en un bosque de tierra firme. Se estudió la variación florística y ambiental en cuadrantes de 20x20 m. Adicionalmente, se consideraron diferentes categorías de abundancia (total, alta, media y baja). Se utilizó el Análisis de Correspondencia Linealizado y el Análisis de Correspondencia Canónica, seguido de una partición de la variación, para cuantificar la magnitud a la cual el ambiente y la limitación en dispersión determinan la variación florística. La fracción espacial, representando procesos de autocorrelación como la limitación en dispersión, se analizó mediante dos métodos: Asumiendo un polinomio de tercer grado y por el método de Coordenadas Principales de Matrices Vecinas (PCNM). La diversidad beta de la parcela fue baja. El PCNM aparece como el método de análisis más apropiado para estudios a esta escala. Las diferencias florísticas explicadas a lo largo de la parcela de 5-ha fueron principalmente asociadas con procesos biológicos como la limitación en dispersión. La mayor parte de la variación florística, no obstante, no fue explicada por las variables ambientales o espaciales consideradas. En conclusión, estos resultados sugieren que procesos aleatorios son determinantes esenciales de la variación espacial de las especies arbóreas a escala local en tierra firme en los bosques en el Parque Nacional Amacayacu.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE: The initial site of myocardial infarction (MI) may influence the prevalence of ventricular late potentials (VLP), high-frequency signals, due to the time course of ventricular activation. The prevalence of VLP in a period of more than 2 years after acute MI was assessed focusing on the initially injured wall . METHODS: The prevalence of VLP in a late phase after MI (median of 924 days) in anterior/antero-septal and inferior/infero-dorsal wall lesion was analyzed using signal-averaged electrocardiogram in time domain. The diagnostic performance of the filters employed for analysis on was tested at high-pass cut-off frequencies of 25 Hz, 40 Hz and 80 Hz. RESULTS: The duration of the ventricular activation and its terminal portion were larger in inferior than anterior infarction, at high-pass cut-off frequencies of 40 Hz and 80 Hz. In patients with ventricular tachycardia, these differences were more remarked. The prevalence of ventricular late potentials was three times greater in inferior than anterior infarction. CONCLUSION: Late after myocardial infarction, the prevalence and the duration of ventricular late potentials are greater in lesions of inferior/infero-dorsal than anterior/antero-septal wall confirming their temporal process, reflecting their high-frequency content.