32 resultados para Pruebas neuropsicológicas
Resumo:
Caryota mitis Loureiro (Arecaceae), es cultivada en Argentina como planta ornamental con fines comerciales. En el año 2003, muestras procedentes de la localidad de Castelli, provincia del Chaco, Argentina, presentaban atizonamiento de los ápices de las hojas, deteriorándolas considerablemente. Mediante métodos comunes de laboratorio se aisló un hongo Dematiaceae relacionado con los síntomas observados. Con base en las características culturales, morfométricas, pruebas de patogenicidad con resultados positivos, el agente causal fue identificado como Exserohilum rostratum (Drechsler) Leonard & Suggs. Esta es la primera información de E. rostratum afectando a C. mitis en Argentina.
Resumo:
Las semillas de soja muestran una alta sensibilidad a las condiciones climáticas y al manejo durante y después de la cosecha. En el ciclo agrícola 1997/1998 el fenómeno de "El Niño"produjo copiosas lluvias, afectando la calidad de las semillas. La finalidad de este trabajo fue estudiar el comportamiento germinativo diferencial entre semilla de soja cosechada a término y semilla sometida a deterioración a campo (por humedad) y la posible existencia de variabilidad genética, para ese parámetro, en la semilla de soja deteriorada. Se utilizaron veinte variedades pertenecientes al Grupo de Maduración III. De cada variedad se procesaron dos lotes: semilla cosechada a término, bajo condiciones agro climáticas favorables ("buena") y semilla deteriorada por condiciones agro climáticas desfavorables durante el retraso de su cosecha ("mala"). Se realizaron ensayos de germinación, Tetrazolio y conductividad eléctrica para análisis de viabilidad y de vigor y emergencia a campo. En las semillas "buenas"la germinación alcanzó los valores más altos, entre 70% y 80%. Sólo en el 55% de los lotes, el vigor varió entre 32 y 67% y la emergencia a campo entre 31% y 61%. La prueba de vigor por Tetrazolio fue la que mejor evaluó la implantación a campo. Hubo correlación significativa entre todas las pruebas. Los lotes "malos" presentaron germinación muy baja, entre 0 y 27%. No se detectó variabilidad en la respuesta germinativa de las diferentes variedades a condiciones de cosecha desfavorables.