850 resultados para Diptera.
Resumo:
A new species of gall midge, Lopesia eichhorniae sp. nov. (Cecidomyiidae, Diptera), associated with rhizomes of Eichhornia azurea (Sw.) Kunth (Pontederiaceae) is described. This is the first record of Lopesia galls in this species of macrophyte, quite common in natural and artificial lakes in Southeast Brazil. Illustrations of the adults (male and female), pupa, larva, and gall of the new species are presented.
Resumo:
The study of the type material of Chironomus (Polypedilum) griseistriatum Edwards, 1931 described from Patagonia lead us to formally transfer the species to Apedilum Townes, 1945 as a new combination, and a reared specimen allows us to describe its pupa. Based on several larvae belonging to Apedilum collected in the proximity of the localities in which the adults and pupae were found, we tentatively describe the larval stage. Subfossil larval head capsules of the same species were found in Laguna Stibnite at 46°S in Chile dated to about 2,500 years ago and in Puerto Blest, Lago Nahuel Huapi at 41°S in Argentina dated about 2,000 years ago. We discuss the habitat of the species based on both modern and subfossil material. Identification keys to male adult, pupae and fourth instar larvae are also provided.
Resumo:
Chironomidae es una de las familias más abundantes y diversas en los ecosistemas de agua dulce, sin embargo su complejidad sistemática ha sido motivo de su escaso desarrollo en muchos estudios limnológicos. El objetivo de este estudio fue analizar los ensambles de Chironomidae bentónicos y derivantes de un arroyo serrano de la región central de Argentina evaluando abundancia, diversidad y composición de especies en diferentes hábitats fluviales y distintas estaciones del año. Se tomaron muestras cuantitativas de bentos y deriva en el arroyo Achiras (Córdoba, Argentina) en hábitats de rabión y corredera, y se registraron variables ambientales en las cuatro estaciones del año, entre 2007 y 2008. Se registró un total de 25 taxones pertenecientes a cuatro subfamilias. Los quironómidos bentónicos constituyeron el 19% de la comunidad de macroinvertebrados, mientras que en deriva representaron el 33%. En el bentos dominó Thienemannimyia sp. y en la deriva, Corynoneura sp. De acuerdo con los resultados de ANOVAs de dos vías, los mayores valores de riqueza taxonómica y densidad bentónica se registraron en el periodo de aguas bajas (otoño e invierno) y la diversidad de quirónomidos bentónicos fue mayor en rabión. Por el contrario, para el ensamble de derivantes sólo la equitatividad fue diferente entre hábitats y entre estaciones. El análisis TWINSPAN mostró una separación espacio-temporal de las muestras de bentos, mientras que las muestras de deriva se segregaron sólo temporalmente lo que sugiere que el transporte aguas abajo de los invertebrados homogeniza la variación espacial observada en el bentos. La densidad de bentos y deriva varió de manera similar a través de las estaciones del año y el coeficiente de Jaccard presentó un alto índice de similitud entre bentos y deriva (86%). Este trabajo posibilitó conocer la dinámica temporal y espacial de los quironómidos bentónicos y derivantes en un arroyo serrano. La ampliación del conocimiento taxonómico, biológico y ecológico de Chironomidae posibilitará adecuar e implementar estrategias de manejo y conservación de los ecosistemas lóticos en la región central de Argentina.
Resumo:
A new species of predaceous midge, Austrosphaeromias setosa sp. nov., is described and illustrated from adult males and females collected in the Patagonian-Andean region of Argentina and Chile. Based on examination of the type species of Austrosphaeromias Spinelli, 1997 and recently collected specimens from near the type-locality, the female and previously unknown male of Austrosphaeromias chilensis (Ingram & Macfie, 1931) are also described and illustrated. Descriptions are accompanied by color photographs and illustrations of key features of females and males of both species. We also provide a key to adult females and males of the four species of Austrosphaeromias.
Resumo:
RESUMEN En el presente estudio se analizaron y compararon los caracteres morfológicos de una especie de Drosophila, capturada en el bosque nublado de Intillacta, Pichincha, Ecuador. Los análisis de los rasgos morfológicos como manchas de las alas y genitalia sugieren que se trata de una especie nueva perteneciente al grupo Drosophila morelia. Por lo tanto, Drosophila nina sp. nov., descrita en el presente estudio, es la quinta especie de este grupo. Así mismo se redescribe a Drosophila ogradi Vela & Rafael, 2004 para completar la información faltante en la descripción original.
Resumo:
ABSTRACT A new species of Ommatius Wiedemann, 1821 is described from Ecuador. The habitus, male and female terminalia are described and illustrated.
Resumo:
ABSTRACT Dichelacera matogrossensis sp. nov. is described based on females from the Chapada dos Guimarães, state of Mato Grosso, Brazil. Diagnosis, discussion and illustrations are provided.
Resumo:
RESUMEN En el presente trabajo se describen cuatro miembros nuevos del grupoDrosophila repleta capturados en dos bosques nublados del Ecuador. Las nuevas especies fueron agrupadas dentro del subgrupo D. fasciola basados en el patrón de pigmentación del tórax y la morfología de la genitalia masculina. Drosophila inti sp. nov.,D. nigua sp. nov. y D. yambe sp. nov. fueron capturadas con trampas de banano, mientras que D. carvalhoi sp. nov. fue recolectada en inflorescencias deAnthurium sp. La pigmentación del abdomen y la forma del edeago de D. nigua sp. nov., D. yambe sp. nov. y D. carvalhoi sp. nov. indicarían que están relacionadas entre ellas, mientras que D. inti sp. nov. sería más cercana aD. linearepleta Patterson & Wheeler, 1942.
Resumo:
ABSTRACT Adults (male and female) and pupae of Chuspilepia saltenia gen. nov., sp. nov. were collected in tree holes in the Yungas rainforest, near San Ramón de la Nueva Orán city, Salta province, Argentina. It was not possible to place this new species in any known genera using the available keys and published descriptions, thus a new genus is proposed for the Neotropical region of Argentina.