19 resultados para Glazed tiles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ABSTRACT The objective of this research was to evaluate the thermal efficiency of roofs used on individual shelters during milk-feeding stage of Girolando calves. The research was conducted at a farm located in a dry region of Pernambuco state, Brazil. The experimental design was completely randomized, with 27 Holstein × Gir dairy crossbred calves housed in shelters with three roofing materials (fibre cement tile, recycled tile, and thatched roofs). The recycled tiles and thatched roofs provided reductions of 18.7 and 14.6% in radiant thermal load, respectively. Regardless the roofing material, all animals increased their respiratory rate to maintain thermal equilibrium.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El intenso empleo de glifosato contribuyó a la difusión de malezas con tolerancia a este herbicida, incluyendo especies como Ipomoea nil, bejuco en Argentina, o corriola, o corda-de-viola en Brasil. A su vez, el uso intensivo de imadozolinonas en ciertas regiones de Argentina contribuyó a la aparición de biotipos resistentes a herbicidas que actúan inhibiendo la enzima ALS como Amaranthus quitensis, yuyo colorado o ataco, conocido como carurú en Brasil. En ese país, también, aumentó la difusión de malezas con resistencia a glifosato como en Euphorbia heterophylla, leiteiro o amendoim-bravo y en Lolium multiflorum, azevém. El objetivo de esta investigación fue evaluar el antagonismo o el sinergismo de todas las combinaciones posibles entre dos de los siguientes herbicidas: glifosato, imazetapir, clomazone y lactofen, en el control de las malezas mencionadas. Biotipos susceptibles para todos herbicidas fueran usados en la investigación. Plántulas de yuyo colorado juveniles con dos cm de altura y de las otras malezas mencionadas con siete cm, fueron tratadas con los siguientes herbicidas en g ha-1 i.a.: glifosato 108; imazetapir 10; clomazone 160 y lactofen 30, aplicados solos. Otros seis tratamientos fueron incluidos en todas las combinaciones posibles entre dos de los herbicidas y dosis mencionados. También se empleó un testigo sin tratar. El efecto de la combinación de los herbicidas dependió de la especie evaluada y también de los herbicidas utilizados. Se obtuvo sinergismo solamente para la mezcla glifosato más imazetapir en ataco. Clomazone fue el herbicida con más antagonismo, y lactofen tuvo efecto neutro en la mayoría de las mezclas. Las combinaciones son consideradas potencialmente útiles en el control de malezas tolerantes o resistentes a glifosato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fresh blue shrimp (Litopenaeus stylirostris) muscle was stored with antioxidants under different conditions: ANTIOX 2%, packed in bilayer film of polyamide-low density polyethylene film (PA-LDPE) with 2% α-tocopherol; ANTIOX 4%, packed in PA-LDPE film with 4% α-tocopherol; and ANTIOX-GLAZED, samples stored glazed with 2% α-tocopherol. Shrimps packed in PA-LDPE without α-tocopherol were used as CONTROL. All samples were stored at –20 °C for 120 days. As compared to the CONTROL, the shrimp stored with the antioxidant showed lower lipid oxidation (0.10-0.14 vs 1.58 mgMA/kg of muscle), lost less firmness and astaxanthin content. ANTIOX 2% and ANTIOX-GLAZED showed the lowest concentrations of formaldehyde (0.081-0.083 μM/g). There were no significant differences in color and sensory properties, but differences in the integrity of the muscle fibers were observed. The treatments with α-tocopherol maintained the shrimp muscle quality during frozen storage. However, no significant differences were found between these treatments.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bromelia serra Griseb. (Bromeliaceae) es una hierba terrestre que habita en el sotobosque de bosques abiertos del Chaco y el Cerrado. En este trabajo se analizó el efecto de la temperatura, el clima lumínico y la escarificación sobre la germinación de semillas. Se evaluaron dos regímenes de temperatura (15/20 ºC y 20/30 ºC), tres ambientes lumínicos (Luz, Filtro y Oscuridad; 100% luz y 0.65 R:FR, 100% luz y 0.09 R:FR y sin luz respectivamente) y dos tratamientos de escarificación (Escarificación durante 1 min. con H2SO4 al 30% y Control sin escarificar). La temperatura fue un factor clave ya que solo se registró germinación (una reducida fracción de las semillas y en forma lenta) en el tratamiento a 20/30 ºC. Las semillas fueron indiferentes a la intensidad de luz, germinando tanto en condiciones de luz como de oscuridad. La calidad de la luz afectó la germinación, registrándose mayores porcentajes de germinación a altas relaciones R:FR. No se detectaron efectos de la escarificación en la germinación de las semillas. Los resultados de este trabajo aportan información básica sobre la germinación de semillas, que resultan útiles para el manejo de la especie.