2 resultados para EDUCACIÓN INDÍGENA

em Línguas


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta reseña fue elaborada del libro que organiza el Prof. José María Rodríguez (UNA-UCA) recoge las intervenciones de los principales conferencistas de lo que debió ser la realización del cuarto de la serie de “Seminarios Internacionales de Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Indígena”. Programado para celebrarse en la ciudad de Asunción, pero que sin embargo a causa de los problemas políticos ocurridos en Paraguay durante el 2012 fue suspendido.La cuarta edición del “Seminario Internacional de Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Indígena” buscó dar continuidad a los propósitos que Rodríguez se planteó desde que concibió el diseño y la realización de estos eventos académicos: el fortalecimiento de la identidad regional como engranaje fundamental de la integración, tomando en cuenta la diversidad y el reconocimiento de los diferentes códigos culturales y lingüísticos de los países suramericanos para favorecer el conocimiento mutuo y la práctica de una educación intercultural, capaz de estimular la sensibilidad por el reconocimiento del otro y por el aprendizaje de los idiomas oficiales del Mercosur. Tal como sostiene, el organizador en esta oportunidad la discusión se programó en torno a las Políticas Lingüísticas para la promoción de la integración educacional y educativa del Mercosur. Así, los principales objetivos del seminario que el libro recoge en detalle fueron discutir sobre las políticas y la praxis pedagógica que priorizan la educación como base para el desarrollo de la cohesión social y sustentabilidad en el Mercosur. En función de fomentar la creación de una identidad mercosurista, donde el portugués, el español y los idiomas indígenas constituyan verdaderas lenguas de diálogos e integración, y contribuyan a la promoción del multilingüismo en el Mercosur para favorecer una cultura de paz, de respecto por la democracia y los derechos humanos en los distintos ámbitos de los países e instituciones suramericanas. Los artículos del libro se agrupan en torno a los ejes: (i) interculturalidad, (ii) educación intercultural, (iii) educación indígena, (iv) política lingüística, (v) lingüística y glotopolítica. Además de incluir tres textos que exclusivamente reflexionan sobre literatura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO: A educação de surdos hoje no Brasil vive um período de transição,  de conflitos e contradições: por um lado o discurso da diferença cada vez mais presente na fala de educadores e em parte da legislação educacional em vigor; por outro lado a “diferença” surda continua sendo representada nas práticas escolares em geral sob a ótica da normalização que insiste em invisibilizar as especificidades linguísticas e culturais dessa minoria, apesar dos avanços alcançados pelo decreto 5626. Com esse cenário em mente objetivamos refletir sobre as pressões normativas guiadas por ideologias monolíngues (BLACKLEDGE, 2000) que tentam formatar um suposto uso ideal de português e de Libras. O capítulo está dividido em três partes: primeiro, apresentamos algumas considerações no âmbito da legislação acerca do estatuto de Libras no Brasil. Em seguida, tematizamos o processo de (in)visibilização das línguas de sinais com vistas a mostrar que a (re)construção do conceito de língua como algo fixo, também, em relação às línguas de sinais, pode ser usado para sedimentar desigualdades em relação ao surdo na escola. Por fim, refletimos, a partir de alguns dados de pesquisa, sobre as tensões existentes entre as línguas nos contextos bi-multilíngues que caracterizam a escolarização de surdos e as ideologias linguísticas que geram efeitos de hierarquização sobre os usos de Libras e de Português.