6 resultados para volunteer

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de nuestra experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP impartiendo cursos de lectocomprensión en Lengua extranjera (LE) y con el objetivo siempre presente de mejorar las prácticas didácticas para lograr el resultado esperado del lector autónomo en Francés, decidimos encarar el presente trabajo de investigación. La hipótesis de partida de nuestro análisis es que la verificación de la comprensión lectora en LE podría hacerse a partir de resúmenes en Lengua Materna (LM), y que habría una estrecha relación entre las estrategias lectoras utilizadas en LM y las que se utilizan en LE. A partir de esto nos planteamos una serie de preguntas organizadas alrededor de tres ejes según los componentes a los que apuntan: cognitivo, metodológico-estratégico y discursivo. Tomamos como base un corpus de resúmenes en LM de un texto en LE realizado por un grupo voluntario de alumnos de la Cátedra Capacitación en Idioma Francés I, creando con ellos un dispositivo de observación y análisis conjunto compuesto por: una Encuesta Previa al comienzo del curso con respuestas en LM, una Encuesta previa a la lectura del texto por resumir con respuestas en LM, y una Encuesta post resumen con respuestas en LM. El trabajo está estructurado en seis partes: Introducción, Problemática, Marco teórico, Metodología de recolección de datos, Análisis del corpus y Conclusiones y perspectivas. Creemos que el presente trabajo constituye una reflexión y un punto de partida para el análisis de uno de los problemas planteados por la didáctica de la lectocomprensión LE en la universidad: las estrategias lectoras de los estudiantes de LE y más particularmente en Francés Lengua Extranjera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es difundir actividades de extensión desarrolladas por alumnos y docentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del área de estudio, brindar la posibilidad de insertarse al mercado laboral y vincular a integrantes del grupo con diferentes actores sociales en espacios propuestos. Diversos diagnósticos detectaron necesidades sociolaborales en barrios de Mar del Plata. Para mitigarlas, integrantes del Voluntariado Universitario diseñan materiales para dictar talleres sobre Microemprendimientos Productivos. La experiencia tiene resultados positivos porque los encuentros son espacios de debate sobre experiencias locales, que incentivan la asociatividad y generan redes sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de nuestra experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP impartiendo cursos de lectocomprensión en Lengua extranjera (LE) y con el objetivo siempre presente de mejorar las prácticas didácticas para lograr el resultado esperado del lector autónomo en Francés, decidimos encarar el presente trabajo de investigación. La hipótesis de partida de nuestro análisis es que la verificación de la comprensión lectora en LE podría hacerse a partir de resúmenes en Lengua Materna (LM), y que habría una estrecha relación entre las estrategias lectoras utilizadas en LM y las que se utilizan en LE. A partir de esto nos planteamos una serie de preguntas organizadas alrededor de tres ejes según los componentes a los que apuntan: cognitivo, metodológico-estratégico y discursivo. Tomamos como base un corpus de resúmenes en LM de un texto en LE realizado por un grupo voluntario de alumnos de la Cátedra Capacitación en Idioma Francés I, creando con ellos un dispositivo de observación y análisis conjunto compuesto por: una Encuesta Previa al comienzo del curso con respuestas en LM, una Encuesta previa a la lectura del texto por resumir con respuestas en LM, y una Encuesta post resumen con respuestas en LM. El trabajo está estructurado en seis partes: Introducción, Problemática, Marco teórico, Metodología de recolección de datos, Análisis del corpus y Conclusiones y perspectivas. Creemos que el presente trabajo constituye una reflexión y un punto de partida para el análisis de uno de los problemas planteados por la didáctica de la lectocomprensión LE en la universidad: las estrategias lectoras de los estudiantes de LE y más particularmente en Francés Lengua Extranjera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es difundir actividades de extensión desarrolladas por alumnos y docentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del área de estudio, brindar la posibilidad de insertarse al mercado laboral y vincular a integrantes del grupo con diferentes actores sociales en espacios propuestos. Diversos diagnósticos detectaron necesidades sociolaborales en barrios de Mar del Plata. Para mitigarlas, integrantes del Voluntariado Universitario diseñan materiales para dictar talleres sobre Microemprendimientos Productivos. La experiencia tiene resultados positivos porque los encuentros son espacios de debate sobre experiencias locales, que incentivan la asociatividad y generan redes sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es difundir actividades de extensión desarrolladas por alumnos y docentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del área de estudio, brindar la posibilidad de insertarse al mercado laboral y vincular a integrantes del grupo con diferentes actores sociales en espacios propuestos. Diversos diagnósticos detectaron necesidades sociolaborales en barrios de Mar del Plata. Para mitigarlas, integrantes del Voluntariado Universitario diseñan materiales para dictar talleres sobre Microemprendimientos Productivos. La experiencia tiene resultados positivos porque los encuentros son espacios de debate sobre experiencias locales, que incentivan la asociatividad y generan redes sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de nuestra experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP impartiendo cursos de lectocomprensión en Lengua extranjera (LE) y con el objetivo siempre presente de mejorar las prácticas didácticas para lograr el resultado esperado del lector autónomo en Francés, decidimos encarar el presente trabajo de investigación. La hipótesis de partida de nuestro análisis es que la verificación de la comprensión lectora en LE podría hacerse a partir de resúmenes en Lengua Materna (LM), y que habría una estrecha relación entre las estrategias lectoras utilizadas en LM y las que se utilizan en LE. A partir de esto nos planteamos una serie de preguntas organizadas alrededor de tres ejes según los componentes a los que apuntan: cognitivo, metodológico-estratégico y discursivo. Tomamos como base un corpus de resúmenes en LM de un texto en LE realizado por un grupo voluntario de alumnos de la Cátedra Capacitación en Idioma Francés I, creando con ellos un dispositivo de observación y análisis conjunto compuesto por: una Encuesta Previa al comienzo del curso con respuestas en LM, una Encuesta previa a la lectura del texto por resumir con respuestas en LM, y una Encuesta post resumen con respuestas en LM. El trabajo está estructurado en seis partes: Introducción, Problemática, Marco teórico, Metodología de recolección de datos, Análisis del corpus y Conclusiones y perspectivas. Creemos que el presente trabajo constituye una reflexión y un punto de partida para el análisis de uno de los problemas planteados por la didáctica de la lectocomprensión LE en la universidad: las estrategias lectoras de los estudiantes de LE y más particularmente en Francés Lengua Extranjera.