11 resultados para vasodilatação mediada por fluxo

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías relacionadas con la información y la comunicación se han instalado con fuerte presencia en la sociedad y sobre todo en los escenarios donde nace y se comparte el conocimiento. Estas tecnologías tienen un potencial que, a simple vista, parece ilimitado y representan un desafío constante para los profesionales de la información debido a que exigen una re significación del rol de las bibliotecas en relación al aprovechamiento de las tecnologías y su transferencia a los usuarios. A través de la formación continua el usuario puede desarrollar prácticas y habilidades que le permiten conocer y explorar recursos de información. El propósito de esta ponencia es mostrar la experiencia de formación de usuarios mediada por tecnología en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad Nacional de La Plata), las características principales del curso, las estrategias de enseñanza implementadas y los resultados obtenidos desde la encuesta inicial de diagnóstico a la encuesta y evaluación final. Las herramientas de diagnóstico y evaluación permitieron tener un primer acercamiento a las competencias digitales de los usuarios para realizar las adecuaciones en la propuesta pedagógica de formación de usuarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo presenta la experiencia de evaluación en el curso de preingreso a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP en modalidad semipresencial. Para el desarrollo del curso se utiliza un entorno virtual. Los alumnos realizan una maqueta, construcción tridimensional a escala, y la evaluación de la misma que se realiza a través del entorno virtual de enseñanza y aprendizaje WebUNLP, es el objeto de análisis de este trabajo. El método empleado es el estudio de caso con una finalidad intrínseca, es decir, se desea alcanzar una mayor comprensión del caso elegido, sin intenciones de generalizar. Se pretende describir las particularidades de la evaluación del aprendizaje de los alumnos en el curso citado y para llevar adelante esa tarea se analizaron documentos, se tuvo acceso al curso virtual y se entrevistó a los tutores. También se desarrolla un marco teórico construido a partir de la revisión de autores reconocidos en el tema, que orienta la presente investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La planificación de una propuesta que incluya las tecnologías de la información y la comunicación implica tomar decisiones curriculares (contenidos, objetivos de aprendizaje, saberes previos), pedagógicas (actividades, producciones, estrategias de evaluación) y tecnológicas (selección y utilización de recursos). Es necesario planificar propuestas formativas en alfabetizaciones múltiples que incluyan prácticas innovadoras. Las realidades del aula revelan las necesidades y oportunidades relacionadas con la implementación de buenas prácticas, que promuevan habilidades TIC para el aprendizaje, para que los estudiantes se desarrollen como ciudadanos competentes: en el uso de las TIC; en la gestión de la información, como también en la capacidad de resolver problemas en ambientes digitales. Asimismo es ineludible el abordaje de las prácticas evaluativas con TIC (autoevaluación, evaluación entre pares, evaluación formativa y evaluación sumativa) como parte esencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de permitir la toma de decisiones para las mejoras y adecuaciones que se estimasen pertinentes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo presenta la experiencia de evaluación en el curso de preingreso a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP en modalidad semipresencial. Para el desarrollo del curso se utiliza un entorno virtual. Los alumnos realizan una maqueta, construcción tridimensional a escala, y la evaluación de la misma que se realiza a través del entorno virtual de enseñanza y aprendizaje WebUNLP, es el objeto de análisis de este trabajo. El método empleado es el estudio de caso con una finalidad intrínseca, es decir, se desea alcanzar una mayor comprensión del caso elegido, sin intenciones de generalizar. Se pretende describir las particularidades de la evaluación del aprendizaje de los alumnos en el curso citado y para llevar adelante esa tarea se analizaron documentos, se tuvo acceso al curso virtual y se entrevistó a los tutores. También se desarrolla un marco teórico construido a partir de la revisión de autores reconocidos en el tema, que orienta la presente investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La planificación de una propuesta que incluya las tecnologías de la información y la comunicación implica tomar decisiones curriculares (contenidos, objetivos de aprendizaje, saberes previos), pedagógicas (actividades, producciones, estrategias de evaluación) y tecnológicas (selección y utilización de recursos). Es necesario planificar propuestas formativas en alfabetizaciones múltiples que incluyan prácticas innovadoras. Las realidades del aula revelan las necesidades y oportunidades relacionadas con la implementación de buenas prácticas, que promuevan habilidades TIC para el aprendizaje, para que los estudiantes se desarrollen como ciudadanos competentes: en el uso de las TIC; en la gestión de la información, como también en la capacidad de resolver problemas en ambientes digitales. Asimismo es ineludible el abordaje de las prácticas evaluativas con TIC (autoevaluación, evaluación entre pares, evaluación formativa y evaluación sumativa) como parte esencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de permitir la toma de decisiones para las mejoras y adecuaciones que se estimasen pertinentes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías relacionadas con la información y la comunicación se han instalado con fuerte presencia en la sociedad y sobre todo en los escenarios donde nace y se comparte el conocimiento. Estas tecnologías tienen un potencial que, a simple vista, parece ilimitado y representan un desafío constante para los profesionales de la información debido a que exigen una re significación del rol de las bibliotecas en relación al aprovechamiento de las tecnologías y su transferencia a los usuarios. A través de la formación continua el usuario puede desarrollar prácticas y habilidades que le permiten conocer y explorar recursos de información. El propósito de esta ponencia es mostrar la experiencia de formación de usuarios mediada por tecnología en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad Nacional de La Plata), las características principales del curso, las estrategias de enseñanza implementadas y los resultados obtenidos desde la encuesta inicial de diagnóstico a la encuesta y evaluación final. Las herramientas de diagnóstico y evaluación permitieron tener un primer acercamiento a las competencias digitales de los usuarios para realizar las adecuaciones en la propuesta pedagógica de formación de usuarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías relacionadas con la información y la comunicación se han instalado con fuerte presencia en la sociedad y sobre todo en los escenarios donde nace y se comparte el conocimiento. Estas tecnologías tienen un potencial que, a simple vista, parece ilimitado y representan un desafío constante para los profesionales de la información debido a que exigen una re significación del rol de las bibliotecas en relación al aprovechamiento de las tecnologías y su transferencia a los usuarios. A través de la formación continua el usuario puede desarrollar prácticas y habilidades que le permiten conocer y explorar recursos de información. El propósito de esta ponencia es mostrar la experiencia de formación de usuarios mediada por tecnología en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad Nacional de La Plata), las características principales del curso, las estrategias de enseñanza implementadas y los resultados obtenidos desde la encuesta inicial de diagnóstico a la encuesta y evaluación final. Las herramientas de diagnóstico y evaluación permitieron tener un primer acercamiento a las competencias digitales de los usuarios para realizar las adecuaciones en la propuesta pedagógica de formación de usuarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La planificación de una propuesta que incluya las tecnologías de la información y la comunicación implica tomar decisiones curriculares (contenidos, objetivos de aprendizaje, saberes previos), pedagógicas (actividades, producciones, estrategias de evaluación) y tecnológicas (selección y utilización de recursos). Es necesario planificar propuestas formativas en alfabetizaciones múltiples que incluyan prácticas innovadoras. Las realidades del aula revelan las necesidades y oportunidades relacionadas con la implementación de buenas prácticas, que promuevan habilidades TIC para el aprendizaje, para que los estudiantes se desarrollen como ciudadanos competentes: en el uso de las TIC; en la gestión de la información, como también en la capacidad de resolver problemas en ambientes digitales. Asimismo es ineludible el abordaje de las prácticas evaluativas con TIC (autoevaluación, evaluación entre pares, evaluación formativa y evaluación sumativa) como parte esencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de permitir la toma de decisiones para las mejoras y adecuaciones que se estimasen pertinentes